Agradecimientos a Valeria Duarte, José Antonio Munguía, Nicolas Hernández, Fernando Tapia Blandón, Roberto Ruiz Blum
¿Se alinea América Latina y el Caribe (ALC) a la posición de Estados Unidos (EE. UU.) en organismos internacionales?
No hay mejor manera de comprobarlo que revisando el modo de votación de cada país en comparación con EE. UU. Así podemos testear si votan idénticamente o no, en qué intensidad, en qué sí y en qué no.
Para ello, llevamos a cabo el análisis de la votación en uno de los principales organismos internacionales: la Asamblea General de la ONU.
A partir de esa recopilación de datos, hemos construido un Índice de ‘Alineación en el Voto de América Latina’ (AVAL) respecto a EE. UU., que muestra el grado de coincidencia o disidencia de la región en general, y cada país en particular. El AVAL cuantifica las veces que un país votó igual que EE. UU. respecto al total de votaciones que se han llevado a cabo en la Asamblea (expresado en porcentaje). Toma el valor 0 cuando no exista coincidencia alguna (menos alineado) y 100 en el caso de coincidencia plena con la manera de votar de EE. UU. (más alineado).
La base de datos construida para este análisis cuenta con la votación de 1.027 resoluciones en la Asamblea General de la ONU, durante una década, entre 2011 y 2021, que abordaron 178 temas, que han sido reagrupados en seis bloques: Armas Nucleares y Espacio Exterior (226 resoluciones); Autodeterminación y Descolonización (207 resoluciones); Derechos Humanos y Migraciones (280 resoluciones); Economía y Medio Ambiente (85 resoluciones); Seguridad y Conflicto Armado (164 resoluciones); Otros (65 resoluciones).
Las principales conclusiones son las siguientes:
1. El índice AVAL general para toda ALC es de 18,9.
- En 2019, año de la administración Trump, el índice AVAL llegó a su nivel más bajo (11,3), es decir, de menos alineación. Por el contrario, en el primer año de Biden volvió a subir a 20,6.
- El valor promedio tan bajo del AVAL en la administración Trump (15,8) se explica principalmente porque ALC estuvo menos alineada a EE. UU. en los temas Armas Nucleares y Espacio Exterior, Autodeterminación y Descolonización y Derechos Humanos y Migraciones.
- La alineación a EE. UU. es mayor durante la última gestión Demócrata de Obama (21,7).

2. Se pueden clasificar los países de ALC en tres grupos según su AVAL con respecto a EE. UU.
- Países menos alineados: tienen un índice menor al 15. Este grupo de países lo conforman Venezuela con el índice más bajo (9,4), Cuba, Dominica, Nicaragua, Bolivia, Surinam y Ecuador con el índice más alto, 14,2. Excepto Surinam y Ecuador, los demás forman parte del ALBA-TCP.
- Países intermedios: tienen un rango de 15-20. En este grupo están: Granada, con el índice más bajo (15,3), San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves, Guyana, Antigua y Barbuda, Haití, Santa Lucía y El Salvador, con el índice más alto (19,4).
- Los países más alineados a EE. UU.: compuesto por aquellos países que tienen un índice mayor a 20. En esta posición están República Dominicana con 20,1, Uruguay, Colombia, Jamaica, Paraguay, Belice, México, Brasil, Perú, Chile, Barbados, Bahamas, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Honduras país que tiene el AVAL más alto (25,6).
- Entre 2011 y 2021, cuatro países tuvieron cambios sustanciales. Belice, pasó de un AVAL de 26,9 en 2011 a 18,8 en 2021; Haití, pasó de 25,6 en 2011 a 17,7 en 2021; Santa Lucia de 28,2 en 2011 a 15,6 en 2021 y Ecuador, pasó de un AVAL de 7,7 en 2011 a 21,9 en 2021.

3. También resulta importante identificar el valor del índice AVAL según temas de votación.
- El mayor es el referido a Seguridad y Conflictos Armados Territoriales (41). Hay que resaltar que países como Panamá y Argentina tienen valores igual y mayor a 50, respectivamente.
- El menor se da en las votaciones sobre Autodeterminación y Descolonización (1,2). Esta tendencia es definida por las resoluciones sobre el bloqueo a Cuba; la mayoría de los países de la región vota diferente a EE. UU.
- También hay un valor del AVAL elevado para Derechos Humanos y Migraciones (25,7). Destaca que Costa Rica, Panamá, Honduras, Barbados, Bahamas, Guatemala y Argentina tiene un valor igual o mayor a 35.
