A días de celebrarse el balotaje, ofrecemos un análisis comparado de los resultados de la primera vuelta, las últimas encuestas y los escenarios posibles.

El domingo 2 de octubre se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil. A continuación, se presenta un análisis de los resultados de la elección comparados con elecciones pasadas y se plantean una serie de escenarios de cara al balotaje, así como una comparación de los resultados con las últimas encuestas previas a la elección a nivel nacional.

Datos de participación

  • El padrón electoral en 2022 es de 156,5 millones de personas, la participación en la primera vuelta fue de 79 %. De estos, 4,4 % fueron votos en blanco (1,6 %) o nulos (2,8 %).
  • La participación en primera vuelta de 2022 fue similar a la de la primera vuelta de 2018 (79,7 %) y si se la compara con el promedio histórico de participación en primera vuelta entre 2002 y 2018, este año, fue 2,5 puntos menor.
  • Entre 2002 y 2018 nunca la participación en un balotaje fue superior a la de primera vuelta. En 2018 se redujo en solo 1 punto, y si se promedia todo el periodo la participación en balotajes es 2,2 puntos menor que la primera vuelta.
    •  A partir de estos datos, se prevé que la participación de la segunda vuelta en 2022 se encuentre entre 77 % – 79 %.
  • Tanto los votos en blanco (1,6 %) como los votos nulos (2,8 %) fueron en esta ocasión muy inferiores al promedio de primeras vueltas en elecciones pasadas (3,1 % y 6,1 % respectivamente).
    • A excepción de 2018, el voto nulo suele caer entre la primera y la segunda vuelta, sin embargo, hay que considerar que el voto nulo en esta primera vuelta alcanzó un mínimo histórico, por lo cual no podría descartarse que se mantenga o aumente como sucedió en 2018.

El voto del PT y de Bolsonaro

  • Descontando el crecimiento del padrón electoral (9,1 millones), en 2022 Lula obtuvo unos 24 millones de votos más respecto a la primera vuelta en 2018, cuando el candidato fue Fernando Haddad.
  • Sobre votos válidos, Lula obtuvo el mismo porcentaje de votos que en la mejor elección del PT en todo el periodo (2006); 19,1 puntos más que en la primera vuelta de 2018; y 3,5 puntos más que en la segunda vuelta 2018.
  • En balotajes, el caudal electoral del PT se ha ido reduciendo de elección en elección desde 2002. Su mínimo histórico fue en el año 2018 (44,9 %).
  • Descontando el crecimiento del padrón electoral, la votación de Bolsonaro en la primera vuelta de 2022 estuvo alrededor de 1 millón de votos por debajo de la primera vuelta de 2018, es decir su votación fue peor en términos relativos que en aquella ocasión. Sobre votos válidos Bolsonaro obtuvo 2,8 puntos menos que en la primera vuelta de 2018.

Presentación de escenarios

A partir de los datos presentados se conforman tres escenarios hipotéticos para analizar la situación de los candidatos frente al balotaje.

  • El padrón electoral es de 156,5 millones y se asume como fija, para todos los escenarios, la suma del porcentaje de blancos y nulos (4,4 %).

Escenario 1: Lula gana con una participación igual a la primera vuelta (79 %).

Manteniendo constantes la participación esperada (123,6 millones), los votos blancos y nulos (5,4 millones), y asumiendo que cada candidato conserva los votos obtenidos en primera vuelta (108,3 millones), la cantidad de votos que queda por repartir es de 9,8 millones.

  • Para que Lula gane es necesario que supere el 50 % de los votos válidos. Para que eso ocurra debe obtener 1,8 millones de votos más que los que obtuvo en primera vuelta (57,3 millones).
  • Esta cantidad de votos se alcanza con el 22 % de los 8,5 millones de votos que en primera vuelta fueron para Tebet y Gomes (suponiendo que Bolsonaro suma los 1,3 millones de votos de los candidatos restantes). Es decir, casi con 2 de cada 10 de esos votos.
  • O bien, obteniendo el 20 % de los 9,8 millones de votos que sumaron entre todos los candidatos que no entraron al ballotage.

Escenario 2: Bolsonaro gana con una participación igual a la primera vuelta (79 %).

  • Bajo los mismos supuestos que el escenario 1, para que Bolsonaro supere el 50 % de votos válidos tiene que obtener 8 millones de estos votos a repartir, es decir 8 de cada 10 votos de aquellos que votaron por los candidatos que no ingresaron al balotaje.

Escenario 3: Que hubiera un aumento de 5 % en la participación respecto a la primera vuelta

  • Cada punto de participación equivale a 1,5 millones de votos.
  • Con un 84 % de participación (131,4 millones), manteniendo constantes los votos nulos y blancos (5,8 millones) y los votos ya obtenidos por los candidatos (108,3 millones), quedarían por repartirse 17,3 millones de votos.
  • Para que Bolsonaro supere el 50 % de los votos debe capturar 11,8 millones de estos votos, es decir 7 de cada 10.
  • Lula lo tendría más fácil, solo necesitaría 3 de cada 10.

Desempeño de las encuestas de intención de voto

Primera vuelta

  • El promedio de las encuestas de la última semana previa a la elección dio a Lula como ganador con un 49,4 % de los votos, a Bolsonaro en un segundo puesto con 37,5 % de los votos, a Ciro Gomes en un tercer lugar con el 6,1 % de los votos y al resto con un promedio de 7 %.
  • En comparación con semanas previas se registró un aumento de 3 % en la IDV de Lula, una caída de 2,5 % en la intención de voto de Bolsonaro, una caída en la IDV de Gomes de 1 % y un aumento en la intención de voto de los otros candidatos.
  • A la luz de los resultados, la tendencia de la última semana en las encuestas subestimó el voto a Bolsonaro en 5,7 %. Sin embargo, si tenemos en cuenta el margen de error de un 2 % promedio de todas las encuestas, la subestimación sería más próxima a 4 %.
  • Asimismo, se pueden distinguir las encuestas que mejor previeron el resultado electoral para los principales candidatos, sobresaliendo la de ARKO/ Atlas Intel.

Actualmente, el promedio simple de las encuestas (27) que se presentaron después de la primera vuelta electoral dan por ganador a Lula con el 52,1 % de los votos válidos. Sin embargo, no podemos olvidar que, considerando el margen de error, esta victoria está en el límite.

Por último, si calculáramos el promedio simple entre aquellas encuestadoras que destacaron por la cercanía de su resultado con el de la primera vuelta, Lula alcanza el 52,6 % de los votos válidos.

Lucía Converti

Licenciada en Economía (UBA) (Argentina)

Licenciada en Economía, Universidad de Buenos Aires. Ha trabajado como jefa de gabinete de presidencia del Banco BICE (2014-2015); y Dirección de Proyectos Especiales dela Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA) (2013).

Guillermo Javier González

Licenciado en Sociología con orientación en Diagnóstico Social (Argentina)

Profesor en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Diplomado de Estudios Avanzados en Análisis Electoral y Maestrando en Estudios Electorales por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Gisela Brito

Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (Argentina)

Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Máster en Análisis Político por la UCM. Ha realizado estudios de posgrado en Campañas Electorales y Comunicación Política en FLACSO y en la Universidad Nacional de Rosario. Coautora del…

Alfredo Serrano Mancilla

Dr. en Economía Aplicada (UAB). Director de CELAG (España)

Alfredo Serrano Mancilla es doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Realizó estancias predoctorales en Módena y Bolonia (Italia) y Québec (Canadá) y un postdoctorado en la Université Laval (Québec, Canadá). Es especialista en economía pública, desarrollo y economía mundial. Se desempeña como profesor de posgrado…