Analizamos las cifras correspondientes al voto según la densidad demográfica de las comunas chilenas

Análisis en las 10 comunas más pobladas del país:

  • Todas tienen más de 300.000 habitantes. Representan el 20,4 % del padrón; la participación fue del 48,9 % (apenas un poco más que el valor nacional, 47,3 %).
  • Boric obtiene un 29,5% de los votos; Kast el 26,9 % (Boric gana en 6 comunas).
  • En tercer lugar quedó Sichel con 13,7%; luego le sigue Parisi, con 10,3 %; Provoste 9,32 % y MEO 7,78 %.

Análisis en las comunas entre 200.0000 y 300.000 habitantes:

  • Son 15 comunas. Representan el 17,45 % del padrón; la participación fue del 48,1 %.
  • Boric obtiene el 26,92% de los votos; Kast el 26,9 % (Boric gana en 8 y Kast en 7).
  • Parisi 14,17%; Sichel 12,6 %; Provoste 10,56 %; MEO 7,36 %.

Análisis en las comunas entre 50.0000 y 200.000 habitantes:

  • Son 67 comunas. Representa el 37,9 % del padrón; la participación fue del 48,3 %.
  • En este segmento se percibe un primer cambio de tendencia: Kast ocupa el primer lugar en votos, por la mínima. Obtiene 26,66%; y Boric, 26,37 %.
  • Sichel 12,95%; Parisi 12,7 %; Provoste 11,42 %; MEO 8,37 %.

Análisis en las comunas entre 10.000 y 50.0000 habitantes:

  • Son 167 comunas. Representan el 21,38 % del padrón; la participación fue del 44,5 % (por debajo del promedio nacional).
  • El cambio en este espacio es más que significativo: Kast (31,1 %) saca amplia ventaja a Boric (18,7 %). Kast gana en 124 comunas.
  • Parisi obtiene 15,1%; Provoste 15 %; Sichel 10,1 %; MEO 6,58 %.

Análisis en las comunas por debajo de 10.000 habitantes:

  • Son 87 comunas. Representan el 3,11 % del padrón. La participación de 41,01 % (sigue por debajo del promedio, en 6 puntos). Kast ganó en 67 comunas y Boric en 12 (el resto las ganaron Parisi y Provoste).
  • Se confirma el fenómeno previamente identificado: Kast tiene mucha mejor votación en comunas chicas. En este segmento, también ocurre lo mismo, con porcentajes muy similares al anterior. Kast 31,2% y Boric 18,3 %. Este es el único escenario en que Provoste queda en tercer lugar, con 16,2 %; Parisi 15 %; Sichel 10,5 %; MEO 5,48 %.

Simón Rubiños Cea

Magíster en Políticas Públicas e Ingeniero constructor. Analista, investigador y asesor político. Miembro del Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial, Paz y Postconflicto de la Universidad Nacional de Colombia.

Auxiliadora Honorato

Jurista especializada en derecho público y antropóloga, fue Secretaria de Acción Institucional de Podemos y Secretaria de Administraciones Públicas. Diputada en el Congreso Español en las legislaturas XI y XII, donde ejerció la portavocía de Hacienda y Función Pública. Ha participado en diversos proyectos de índole jurídica en Bolivia y…

Guillermo Javier González

Licenciado en Sociología con orientación en Diagnóstico Social (Argentina)

Profesor en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Diplomado de Estudios Avanzados en Análisis Electoral y Maestrando en Estudios Electorales por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Alfredo Serrano Mancilla

Dr. en Economía Aplicada (UAB). Director de CELAG (España)

Alfredo Serrano Mancilla es doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Realizó estancias predoctorales en Módena y Bolonia (Italia) y Québec (Canadá) y un postdoctorado en la Université Laval (Québec, Canadá). Es especialista en economía pública, desarrollo y economía mundial. Se desempeña como profesor de posgrado…