





Elecciones presidenciales Venezuela 2018. (Informe pre-electoral)
Lo que sí es seguro, más allá del resultado final, es que las elecciones del 20 de mayo darán lugar a un nuevo paisaje partidista en Venezuela, donde tanto los viejos protagonistas como los recién llegados tendrán que buscar sus sitios, y siempre anclados en un complejo contexto geoestratégico que marca la agenda interna del país.

Elecciones en Venezuela: un nuevo escenario partidista
Las elecciones del 20 de mayo van a reconfigurar el escenario partidista. Nuevos protagonistas se han asentado en el flanco de la derecha. Con un discurso menos beligerante, pero con una agenda socioeconómica que en último término resultará funcional al neoliberalismo, estos actores pareen decididos a quedarse en el escenario político venezolano.

Focus group Colombia, marzo 2018
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG ha elaborado un estudio demoscópico cualitativo sobre el clima de opinión en torno a las elecciones presidenciales de Colombia, previstas para el próximo 27 de mayo. El trabajo de campo se realizó entre el 12 de febrero y el 6 de marzo en las ciudades de Bogotá, Medellín, … Seguir leyendo

Eleciones Municipales en Venezuela 2017. Una cuestión de confianza
En el año 2005, la derecha venezolana boicoteó las elecciones parlamentarias. Con apenas un 25% de participación, los 167 escaños de la Asamblea Nacional fueron ocupados por representantes chavistas. La derecha clamó contra la legitimidad de esos comicios, dada la elevada abstención –aunque la abstención hubiera sido provocada por su boicot-. Pero lo cierto es … Seguir leyendo

Elecciones municipales en Venezuela, un plebiscito al revés
[et_pb_section admin_label=»section»] [et_pb_row admin_label=»row»] [et_pb_column type=»4_4″] [et_pb_text admin_label=»Text»] Este domingo, 10 de diciembre, los venezolanos vuelven a acudir a las urnas. Menos de dos meses después de las elecciones a gobernadores regionales, el país caribeño se enfrenta a una nueva cita electoral, esta vez para elegir a los alcaldes de 335 municipios. Tratándose de Venezuela, … Seguir leyendo

Un millón de razones
No cabe duda de la dureza de la crisis económica que sacude a Venezuela desde hace más de tres años. El bienestar de las mayorías populares ha disminuido de forma considerable. El Gobierno paga las consecuencias con una merma de apoyo electoral, acrecentada por el desgaste inevitable de casi dos décadas en el poder. A … Seguir leyendo

Ecuador, entre la memoria y el porvenir
Las encuestas en Ecuador revelaban que la mayoría del electorado consideraba que el país estaba sumido en una profunda crisis económica. Evidenciaban también el desgaste de Rafael Correa y del proyecto de Alianza PAIS tras una década de gobierno. Lenín Moreno no terminaba de ser visto como un líder y la demanda de cambio era … Seguir leyendo

Embarrar la cancha
Quedan pocos días para las elecciones presidenciales en Ecuador. Las estrategias de campaña apenas van a variar. Por tanto, y con independencia del resultado final, ya se pueden extraer algunas conclusiones sobre la primera y la segunda vuelta en términos de análisis de estrategia electoral. Conclusiones que, además, pueden ser extrapolables a los procesos electorales … Seguir leyendo

De Ecuador para América Latina. Las claves de la primera vuelta.
El próximo 2 de abril la presidencia de Ecuador se dirimirá, al igual que el 2015 en Argentina, en una segunda vuelta entre Lenin Moreno, el relevo de Rafael Correa, y Guillermo Lasso, el representante de la derecha en el país. La campaña electoral de la primera vuelta ha estado marcada por una serie de … Seguir leyendo

Ecuador: ¿Quién engañó a quién? La agenda del fraude
El pasado domingo, cuando aún faltaban horas para el cierre de los colegios electorales, la derecha ya estaba llamando a sus seguidores a las calles para denunciar fraude. En los días anteriores, la sospecha del fraude electoral había desplazado a la economía y el empleo como los principales temas de la campaña. Los candidatos derechistas … Seguir leyendo

Venezuela, ¿diálogo o conflicto?
Hay etapas políticas en las que se requiere diálogo para lograr los objetivos trazados. En otras, por el contrario, prevalece la necesidad de conflicto para alcanzar las metas. Se opte por uno u otro camino, lo realmente importante es ese objetivo que se quiere conseguir. La idoneidad de una u otra elección sólo vendrá dada … Seguir leyendo

A Nova Juventude Latino Americana: como atua, como pensa, como sente.
Leer en español Traducción: Urânia Flores A juventude da América Latina tornou-se o grande objeto de desejo de todas as opções políticas que disputam o poder. A idade média do subcontinente é inferior a 25 anos. Milhões de pessoas estão sendo, continuamente, incorporadas nos cadernos eleitorais de seus respectivos países. Na América Latina, ao contrário … Seguir leyendo

Venezuela: Embestidas institucionales
Son días de alto octanaje dialéctico en Venezuela. Suele suceder en estas situaciones que los argumentos más sensatos quedan sepultados por el griterío que llega desde todas las posiciones, como si la razón hablara en voz baja en momentos así. En el tumulto de este domingo pasaron desapercibidas las declaraciones del diputado chavista Elías Jaua. … Seguir leyendo

Dios en el laberinto venezolano
El cardenal del estado venezolano de Mérida, Baltazar Porras, se manifestó recientemente a favor de un cambio de gobierno y situó en la ilegalidad al Consejo Nacional Electoral y al Tribunal Supremo de Justicia. También en estos días se ha conocido el nombramiento del venezolano Arturo Sosa Abascal como superior general de la Compañía de … Seguir leyendo

La nueva juventud latinoamericana: cómo actúa, como piensa, cómo siente
La juventud latinoamericana se ha convertido en el gran objeto de deseo de todas las opciones políticas que pugnan por el poder. La media de edad del subcontinente es inferior a los 25 años. Millones de personas se incorporan continuamente a los censos electorales de sus respectivos países. En Latinoamérica, a diferencia de Europa, los … Seguir leyendo

¿Una Generación X latinoamericana?
Toda construcción de un proyecto nacional popular se fundamenta en la creación de una identidad colectiva. Las individuales que componen un cuerpo social se reconocen en unas características comunes en torno a las que se unifican. Estos rasgos compartidos no sólo operan a lo interno sino también hacia el exterior. La identidad se forja tanto … Seguir leyendo