



México, más cerca del cambio
Faltando escasos días para que se celebren las elecciones federales (Presidencia, Senado y Cámara Baja) y locales en México (Gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías), se puede hablar de todo menos de normalidad democrática. En una campaña que cuenta ya con más de 400 agresiones … Seguir leyendo



Propuestas electorales de los candidatos a la presidencia de México
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»0|0px|49.875px|0px|false|false»][et_pb_row use_custom_width=»on» custom_width_px=»733px» _builder_version=»3.4″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.4″] @barbaraestereo @Ava_GD @mcvollenweider Las elecciones presidenciales de México se llevarán a cabo el 1 de julio, cuando serán electos, además, los 128 miembros del Senado de la República, los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y los gobernadores de … Seguir leyendo

México: los de arriba, nuevamente contra AMLO
El liderazgo indiscutible de AMLO de cara a las próximas elecciones activó todas las alarmas de la derecha política y económica del país que está articulando una estrategia ad latere de su campaña para evitar, a toda costa, que un liderazgo alternativo llegue al poder.



Jóvenes y elecciones: entre el desencanto, la crítica y la movilización
El auge de los medios digitales y de las redes sociales ha puesto de manifiesto no sólo la visible preponderancia de los más jóvenes en el ciberespacio, sino también las capacidades inusitadas de la interactividad en la movilización colectiva de la juventud latinoamericana. A lo largo de la década del 2000 la región fue testigo … Seguir leyendo

Avances, pendientes y retrocesos: derechos de las mujeres en perspectiva regional
El debate sobre la despenalización del aborto en Argentina ha impactado en los colectivos de mujeres -y en la opinión pública en general- de todos los países de la región. El hecho, sin embargo, no debe atribuirse a la voluntad del Gobierno por continuar ampliando derechos sino, más bien, a otra expresión de la “encuestocracia” … Seguir leyendo

¿Qué significa Lula?
¿Por qué está en prisión este hombre? Si hasta hace unos años era un ejemplo de estadista, un ejemplo para la region y para el mundo –la revista Time le dedicó en su momento una portada elogiosa–. Los empresarios brasileños y extranjeros se golpeaban las manos con sus intervenciones: “que hombre tan sabio, que capacidad … Seguir leyendo

¿Indicadores de la calidad democrática o de la democracia mainstream?
Luego de la oleada de dictaduras latinoamericanas, y concluidos los procesos de transición y consolidación democrática, el interés de las Ciencias Sociales se ha centrado en las características y funcionamiento de las nuevas democracias. En este sentido, uno de los temas que suscita mayor interés es la calidad democrática. Muchos estudios comparativos han examinado el … Seguir leyendo

México, el inicio de la campaña electoral 2018
Fin de la intercampaña A poco más de tres meses de las elecciones federales de México, que tendrán lugar el próximo 1 de julio y en las que se definirá la jefatura del Ejecutivo, la composición del Legislativo y gobernadores, el clima electoral sigue enrarecido por la violencia que asola el país. Desde septiembre han … Seguir leyendo

¿Había una vez UNASUR?
Desde el 31 de enero de este año, la Unasur está acéfala, y su funcionamiento prácticamente se ha reducido a lo elemental, al menos en contraste con el protagonismo político que tuvo desde su fundación hasta finales de 2016. Tras la salida de Ernesto Samper como Secretario General, el Consejo de Ministros y Ministras de … Seguir leyendo

Fortaleza entre las turbulencias: el VI Congreso Nacional del PT
I El VI Congreso Nacional de PT, al que asistieron 2000 militantes, culminó con la victoria de la Senadora Gleisi Hoffmann, quien se convirtió – con el 61,8% de los votos – en la primera presidenta mujer del Partido. El principal oponente era el también Senador Lindbergh Farias, que recogió el 31% de los sufragios. … Seguir leyendo

Gobernabilidad en problemas: la derecha y la “pesada herencia” progresista
Gestionar las expectativas sociales que se construyeron a propósito de la normalización de derechos sociales, políticos y económicos para las mayorías en Brasil y Argentina, luego del paso de los gobiernos de los Kirchner y Lula-Dilma, pareciera tener mayores complejidades que las calculadas por los asesores electorales de la restauración conservadora. Hoy los gobiernos de … Seguir leyendo

Brasil: ¿La era de los outsiders?
En medio de la profunda crisis que sacude a Brasil – que ha salpicado a prácticamente toda la clase política tradicional, dificultando (en un hecho sin precedentes) la selección de un posible sucesor de Michel Temer- destaca el fenómeno de las “nuevas caras” en la arena política. Nuevas caras que traen consigo, además, novedosas estrategias … Seguir leyendo

Neocolonialismo, derecha en territorio
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.9″] Los gobiernos progresistas de la región, mientras consolidaban las democracias y generaban políticas inclusivas, fueron perdiendo simultáneamente adhesiones entre su población más vulnerable. En el caso venezolano, esta es una realidad que ha tomado fuerza en los últimos tres años, y en los casos de Argentina y Brasil, data de hace … Seguir leyendo

Cártel Ministerial
La derecha latinoamericana se ha caracterizado históricamente por una alianza consustancial entre los intereses del Estado y los del capital transnacional, en desmedro de su población local. Los ministerios públicos han actuado, en este sentido, como meros revendedores de las riquezas nacionales a poderosos grupos económicos nacionales y extranjeros. Si bien este modus operandi puede … Seguir leyendo