










La deuda en el mundo: ¿bomba de tiempo para América Latina?
La última crisis internacional se inició con el estallido de las hipotecas subprime en Estados Unidos. El sistema financiero se expuso a derivados con alto riesgo que le reportaron una fuerte pérdida por el desplome de los precios inmobiliarios. El efecto derrumbe no fue sólo para los bancos y las entidades dedicadas al negocio de … Seguir leyendo


Impacto de la fusión entre tecnología y producción
Los cambios en tecnología se dan a pasos acelerados y, si bien existen economías que llevan la delantera en esta materia, los países de América Latina no deben tirar la toalla y limitarse a tener un rol pasivo en la nueva revolución de los sistemas productivos.

Crecimiento empobrecedor en la economía paraguaya
El crecimiento de la economía paraguaya ha sido considerable en los últimos años. Se alcanzó un pico de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de casi el 15 % en 2013, y para este año se espera un crecimiento cercano al 4 %. Estos son los datos duros que los funcionarios usan para celebrar el … Seguir leyendo

Las trabas de la banca al desarrollo económico de Paraguay
El sistema financiero en Paraguay se ha vuelto una traba para el desarrollo económico del país. La banca obtiene ganancias fáciles por el cobro de tasas de interés excesivas. Como contracara de esta situación, el alto costo crediticio impide potenciar las capacidades productivas del país. Además de apuntar a una rentabilidad muy alta, la banca … Seguir leyendo

¿Qué es el Petro? ¿Cuál es su potencial para Venezuela?
El anuncio de Venezuela sobre la creación de una moneda digital colocó al país en la vanguardia de la tecnología y las finanzas globales. El Petro despertó fuerte entusiasmo en la comunidad de inversores de las criptomonedas y generó enormes expectativas acerca de cómo evolucionará el sistema financiero internacional. Desde Celag dialogamos con David Jaramillo, … Seguir leyendo

¿Por qué se duplicó la Deuda Externa en Colombia?
Hace años que Colombia se encuentra en un proceso de desaceleración económica sostenida. Sin embargo, en ese período de tiempo hay un indicador que no paró de crecer: la deuda externa. Según datos del Banco Central colombiano (BANREP) entre 2013 y 2016 la deuda externa prácticamente duplicó su participación en el PIB (Producto Interno Bruto), … Seguir leyendo

Criptomonedas, criptomoda y criptofuturo (Parte II)
CASOS Y COSTOS La arquitectura financiera internacional registrará importantes cambios en los próximos 5 años y la cadena de bloques (ver Parte I) tendrá un rol protagónico. Esta tecnología aplicada en la emisión de monedas digitales como el Bitcoin avanza a paso firme y amenaza con destronar del negocio a las entidades financieras que no … Seguir leyendo

Criptomonedas, criptomoda y criptofuturo Parte I
LA TECNOLOGÍA PATEA EL TABLERO FINANCIERO GLOBAL El mundo tradicional de las finanzas atraviesa fuertes transformaciones por la expansión de las nuevas tecnologías. Desde la aparición de internet, las innovaciones en el sector financiero han sido importantes. El uso de algoritmos de trading, es decir, operaciones automatizadas de compra y venta de activos financieros sin … Seguir leyendo

Devaluación, inflación y financiarización en la economía argentina
El dólar volvió a ser la principal preocupación de los argentinos. En las últimas semanas se registró una fuerte volatilidad de la divisa, que pasó de los 15 a casi 18 pesos, es decir una subida del 20 por ciento. Esta escalada ya empezó a generar problemas con los precios del mercado interno, los cuales … Seguir leyendo

Colombia. El espejo neoliberal al desnudo
El modelo económico de Colombia es un espejo para los nuevos Gobiernos conservadores de la región. Michel Temer anunció en Brasil un congelamiento del gasto público por los próximos 20 años imitando las reglas fiscales que aplica el equipo económico de Santos. Los funcionarios de Mauricio Macri festejan en la Argentina la política de tipo … Seguir leyendo