










Elecciones presidenciales en Colombia: Programas, continuidades y rupturas
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row use_custom_width=»on» custom_width_px=»733px» _builder_version=»3.0.106″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″] Giordana García Sojo @giordanags Javier Calderón Castillo @javiercc21 Queda menos de una semana para las elecciones presidenciales en Colombia y los debates entre candidatos han marcado la agenda mediática. El mapa electoral se ajustó a cinco candidatos luego de que se … Seguir leyendo

Elecciones en Venezuela (Informe post-electoral)
A pesar del llamado a la abstención como estrategia deslegitimadora, votaron más de nueve millones de personas. Lo hicieron en el marco de una grave crisis económica con serias incidencias en la cotidianidad familiar. Asimismo, las elecciones se efectuaron en un ambiente de paz, circunstancia que se maximiza al recordar los graves episodios de violencia ocurridos justo un año antes.

Encuestas: ¿error probabilístico o cálculo político sistemático?
La comparación de los resultados en la mayoría de las contiendas electorales de América Latina con los pronósticos mostrados por las principales empresas encuestadoras de la región, da cuenta de una reiterada tendencia al error, de incluso 20 y 30 puntos de diferencia. ¿Error o manipulación?

Jaque a la UNASUR
A cuatro días de haber asumido Bolivia la presidencia pro témpore de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) para el período 2018-2019, el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, confirmó la recepción de una carta en la que los cancilleres de seis países miembros notifican que no asistirán a las próximas reuniones del organismo, aunque no se pronuncian … Seguir leyendo

Venezuela ¿cuál democracia?
Si bien la noción de democracia abarca un campo semántico amplio, en el caso venezolano ha devenido particularmente en un concepto impreciso y manipulable en aras de justificar el derrocamiento de un presidente electo por la mayoría del padrón electoral de su país. “Restauración democrática”, “cambio democrático”, “gobernabilidad democrática”, son frases cada vez más comunes … Seguir leyendo

EEUU en la Cumbre de las Américas: guardián de la democracia
América Latina ¿no interesa? La anulación del viaje de Trump a Lima y su visita a Colombia es analizada por think tanks y la prensa hegemónica como muestra de la falta de interés real de su Gobierno por Latinoamérica. En esta línea, Michael Camilleri, exdiplomático de EE. UU. y director del programa de Estado de … Seguir leyendo

Elecciones en Colombia: entre la vieja y la nueva política
El primer semestre del año 2018 será definitorio para los próximos cuatro años de Colombia y de la región. El 11 de marzo se llevarán a cabo elecciones legislativas, en las que los colombianos elegirán senadores y miembros de la Cámara de Representantes del Congreso, y el 27 de mayo serán las elecciones presidenciales, cuya … Seguir leyendo

Corrupción: las caras visibles e invisibles del neoliberalismo
Con la noción de corrupción sucede como con las de derechos humanos y democracia, se han convertido en significantes comodín, usados de acuerdo a intereses precisos, generalmente dirigidos a desestabilizar países y estigmatizar líderes no gratos para los centros de poder. Nadie niega que la corrupción es un problema apremiante, grave y permanente, tanto en … Seguir leyendo