


La financiarización de la economía: la desmesura y sus consecuencias
Es difícil comprender la desmesura del mundo financiero, pero también es imprescindible para entender por qué son asesinados o apresados los mapuche en Argentina y otros habitantes de pueblos originarios en nuestra América Latina, por qué son sometidos a creciente maltrato y hasta humillaciones los trabajadores activos y pasivos de casi todos los países del … Seguir leyendo


Los negocios y los niños. Lecciones de economía argentina
Los Jardines de Infantes son el lugar de inicio del proceso de escolarización de las niñas y los niños que residen en Argentina. Más allá de los debates pedagógicos, ese espacio, donde concurren los infantes de entre tres y cinco años, es el lugar emblemático de la ternura educativa. ¿Quién no se conmueve observando madres, … Seguir leyendo

Hacia una política regional integradora, equitativa y emancipadora.
Desde tiempos remotos las diferentes regiones del planeta han mostrado una notable dinámica en sus trayectorias, exhibiendo ciclos de ascenso, apogeo y caída con una gran variedad de matices. Dentro del transcurrir de la historia, en cada momento podemos encontrar una instantánea que muestre la coexistencia de unos espacios repletos de opulencia y otros de … Seguir leyendo

A demanda y de palabra. Corrupción y Justicia en Argentina
Hace apenas unos días los argentinos y el mundo nos enteramos de un nuevo episodio de las aventuras del capital, el capítulo denominado “Panamá Papers”. La trama cuenta de un numeroso grupo de empresas alojadas en confortables paraísos fiscales, disfrutando de la lejanía en la que pudieron dejar, “offshore”, farragosas legislaciones y draconianos regímenes impositivos. … Seguir leyendo

Macri, 60 días después. Los argentinos, mucho peor
El 10 de diciembre a las 00:00 horas comenzó en la República Argentina la efímera y ridícula presidencia del Senador Federico Pinedo que precedió a la de Mauricio Macri. Lo que podría haber sido la patética ilustración de un conflicto político, comenzó a evidenciar el cambio que impondría la alianza política que arropó la candidatura … Seguir leyendo

Davos, ¿el escenario de la hipocresía?
Adam Smith dijo, en 1776, que «rara vez suelen juntarse las gentes ocupadas en la misma profesión u oficio, aunque solo sea para distraerse o divertirse, sin que la conversación gire en torno a alguna conspiración contra el público o alguna maquinación para elevar los precios» poniendo en evidencia una larga tradición de los poseedores … Seguir leyendo

Nuevas pautas del consumo democratizado en América Latina
Descargar PDF La explicación más común ofrecida por los expertos económicos convencionales, los gremios empresariales, organismos regionales y multilaterales, y los gobiernos que se cuadran con sus intereses, respecto a problemas tales como los bajos niveles de industrialización, la alta concentración monopólica y oligopólica, los altos precios de bienes y servicios, y la limitada variedad … Seguir leyendo

Mitigar la restricción externa. Un desafío emancipatorio para América Latina
Descargar PDF 1. Marca de origen La restricción externa es una de las manifestaciones más elocuentes del error en la construcción de una estrategia de desarrollo que permita el buen vivir de todos los habitantes de buena parte del mundo. Entendida como la deficiente capacidad de un país de obtener divisas -monedas de otros países, … Seguir leyendo