




Nicaragua: sin novedades en el frente
El escenario pre electoral en Nicaragua ya está definido, aunque en la política lo imprevisible es siempre una posibilidad. Sin embargo, de cara a las próximas elecciones presidenciales y legislativas de noviembre la suerte de los partidos y candidatos parece estar echada. Hasta el momento, dos hechos relevantes están caracterizando el proceso pre-electoral: la designación … Seguir leyendo

La encrucijada hondureña
En Honduras, desde hace unos meses, el debate sobre la reelección presidencial hegemonizó la discusión política en el país. La disputa entonces se repliega a un reposicionamiento de los partidos más importantes ante la posibilidad de este hecho electoral. Por un lado, se encuentran los partidos de oposición de más fuerza – Partido Libre, PAC … Seguir leyendo

Nicaragua: la oposición tambaleante
El domingo 6 de noviembre el pueblo nicaragüense decidirá en las urnas quién liderará la presidencia en los próximos cinco años. Durante los últimos diez años (dos gestiones consecutivas) Daniel Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) estuvo a cargo del ejecutivo. En la última elección (2011), fue reelegido por el 62.46%[1] de los … Seguir leyendo

El largo y sinuoso camino hacia un nuevo pacto constitucional en Chile
Dentro del actual escenario político de Chile, la propuesta de la reforma constitucional, lanzada por la presidenta Bachelet el año pasado, se presenta como un desafío para las estructuras de poder constituidas. Y hablamos no solo del poder político, sino también y sobre todo el económico, del cual el primero es refractario. De tal suerte, … Seguir leyendo

Decadencia del PRI y ascenso del PAN ¿cambios para que nada cambie?
El domingo 5 de junio se llevaron a cabo comicios en algunos Estados de México para elegir doce gobernadores y los representantes para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Se brindan aquí algunos elementos a partir de datos parciales, para ir comprendiendo el mapa actual de candidatos elegidos en doce de los treinta … Seguir leyendo

Argentina en tiempos de Macri: “Amistades peligrosas”
El 8 de febrero del año 1984, durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989), se publicó en el Boletín Oficial el Decreto Nacional 436/1984. El mismo ratificaba la decisión política de subordinar, desde una herramienta legal y constitucional, el rol de las fuerzas armadas al poder civil elegido democráticamente por el pueblo. Recordemos que la … Seguir leyendo

Elecciones en República Dominicana: La continuidad en el gobierno del Partido de Liberación
El domingo pasado República Dominicana fue escenario de una contienda electoral amplia, donde se eligieron alrededor de 4.200 funcionarios públicos. Se destaca la elección del Ejecutivo (Presidente y Vicepresidente), senadores, diputados, alcaldes y consejeros municipales de todo el país caribeño que gobernarán en los próximos cuatro años. Por primera vez, entre los ocho candidatos presidenciales … Seguir leyendo

Brasil: el gabinete de “(T)emer”
(En colaboración con TELESUR) Durante ciento ochenta días, Dilma Rousseff, estará separada de la presidencia tras la aprobación de la apertura de un juicio político en su contra, con una característica en particular: la debilidad de las bases legales de este juicio. Mientras este escenario avanza, el gobierno interino liderado por el ex Vicepresidente Michel … Seguir leyendo

Marcha por la vida en las calles de Guatemala: el derecho al agua vs. mercado
Alrededor de 80 organizaciones que son parte de la Asamblea Social y Popular se encuentran marchando desde el 11 de abril “por el agua, la madre tierra, el territorio y la vida”. Este movimiento se ha desplegado por columnas desde Tecún Umán en San Marcos y Purulhá en Baja Verapaz, para arribar el día viernes … Seguir leyendo

Un día como hoy en Argentina
En el día de hoy la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentará en los tribunales de Comodoro Py en Buenos Aires para prestar declaración indagatoria en una causa que investiga la venta de contratos de dólar a futuro por parte del Banco Central, entre septiembre y diciembre del año pasado. La denuncia fue … Seguir leyendo

Lo que muestran y lo que ocultan los Panamá Papers: la verdad según las corporaciones
El domingo se publicaron parte de los Panamá Papers, investigación impulsada por el diario alemán Süddeutsche Zeitung[1] junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación[2] (ICIJ, por sus siglas en inglés) y más de 100 organizaciones de noticias entre las que encontramos: The Guardian (Reino Unido), Le Monde (Francia), Canal 13 (Argentina), la revista Proceso … Seguir leyendo

La causa marítima boliviana y el rechazo chileno
El 23 de marzo se conmemoraron 137 años de la pérdida al acceso marítimo de Bolivia. La caída de los 144 defensores el Puente Topáter, en la Batalle de Calama, marcó esta fecha. En La Paz se llevaron a cabo una serie de actos cívicos donde participaron autoridades, funcionarios públicos, colegios; entre banderas tricolor y … Seguir leyendo

Macri rechaza a Telesur en Argentina: Blindaje mediático a la medida de las derechas
El 28 de enero de 2005, Hugo Chávez firmó junto a su par argentino Néstor Kirchner, el convenio donde se establecía la sociedad entre ambos países para formar parte del emprendimiento multiestatal Telesur. El objetivo, desde su génesis, fue la integración latinoamericana a partir de la difusión de las voces alternativas sobre las situaciones coyunturales … Seguir leyendo

¿Quién es Mark Feierstein?
La controversial trayectoria del funcionario que elaboró la agenda del viaje de Obama a Cuba y Argentina y que hoy ocupa el cargo de Director para asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de EEUU Datos de su trayectoria reciente (incluye datos de su biografía según USAID[1]) Entre 2010 y 2015, Mark … Seguir leyendo

Honduras: “Entre los movimientos sociales y los poderes fácticos”
El homicidio de Berta Cáceres (coordinadora nacional del Consejo Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH) despertó las alertas regionales e internacionales en un pedido de justicia urgente. Ningún episodio de esta característica puede analizarse aisladamente. Detrás de Berta y su militancia política y social se estructura un entramado de poder … Seguir leyendo

Guatemala ante un fallo ejemplar: la resistencia de las mujeres q’eqchi’, “las abuelas de Zepur Sarco”
Fotografía: Luis Soto El viernes 26 de febrero, luego de seis años del proceso judicial, Guatemala fue testigo de un fallo ejemplar y trascendental para escribir la lucha de las mujeres en la historia de ese país, generando al mismo tiempo un impacto de envergadura en el avance de la justicia sobre acciones macabras llevadas … Seguir leyendo

Ecuador frente a la crisis del petróleo
La caída de precios del crudo del petróleo es un indicador clave para comenzar a analizar las medidas económicas que se implementan en los países de nuestra región, sobre todo los que tradicionalmente han basado buena parte de su economía en esta fuente energética. En Ecuador, este bien continúa siendo de vital importancia en su … Seguir leyendo