América Latina registra números alarmantes respecto de mujeres asesinadas en la región, al mismo tiempo que carece de las leyes contra la violencia de género o simplemente, no las implementa. Según el informe anual 2015 ONU Mujeres para América Latina, 14 de los 25 países que registran una mayor tasa de asesinatos de mujeres por … Seguir leyendo

América Latina registra números alarmantes respecto de mujeres asesinadas en la región, al mismo tiempo que carece de las leyes contra la violencia de género o simplemente, no las implementa. Según el informe anual 2015 ONU Mujeres para América Latina, 14 de los 25 países que registran una mayor tasa de asesinatos de mujeres por el hecho de serlo, son latinoamericanos: Honduras, El Salvador, Guatemala y México encabezan la lista con las más elevadas cifras de feminicidios, cifras que continúan en alza año tras año.

Argentina ha protagonizado una de las más multitudinarias manifestaciones contra la violencia bajo el lema #Niunamenos. En Bogotá, las movilizaciones se encendieron exigiendo Ni una Rosa más, en alusión a la muerte de Rosa Elvira Cely, quien ha permitido visibilizar los feminicidios en el país, así como la falta de respuesta estatal ante las denuncias. Todas las manifestaciones tienen el factor común de “volver público lo privado”, reclamo histórico de movimientos feministas que a lo largo de los años han peleado por el acceso de la mujer al ámbito público rompiendo los compartimientos patriarcales que la enclaustran en la órbita doméstica.

Entre avances y retrocesos el género se ha convertido en parte del imaginario político no sólo desde el progresismo, su ethos tradicional, sino que el rol de la mujer se ha convertido en un terreno de disputa en la arena política.

Seguir leyendo

Ava Gómez Daza

Dra. en Ciencia Política (USAL) (Colombia)

Ava Gómez Daza es investigadora posdoctoral del CONICET en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires (IEALC-UBA). Es doctora en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca (USAL), con maestría en Estudios Latinoamericanos y pregrado en Comunicación Audiovisual y en Sociología,…

Bárbara Ester

Licenciada en Sociología (UBA) (Argentina)

Bárbara Ester es licenciada y profesora de Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó una Diplomatura en Género, Movimiento de Mujeres y Política en la Facultad de Filosofía y Letras. Actualmente cursa la Maestría en Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Florencia Pagliarone

Biografía disponible próximamente