Logros, desafíos y alianzas de la CELAC de cara a las reuniones de alto nivel para presentar avances de la Presidencia Pro Tempore de Argentina.

En los días 26 y 27 de octubre se realizarán en Buenos Aires dos importantes reuniones de ministros de Relaciones Exteriores y funcionarios de alto nivel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El miércoles 26 el canciller Santiago Cafiero presentará los avances de la Presidencia Pro Tempore (PPT) argentina y el jueves 27 se llevará a cabo el encuentro de cancilleres de la CELAC y la UE con el objetivo de reforzar el diálogo birregional.

En este marco es importante establecer un balance de la PPT de Argentina entre enero y octubre de 2022.

Principales logros y retos

  • Posición fortalecida en eventos internacionales: en los meses previos a la Cumbre de las Américas, desde la PPT CELAC se marcó un firme posicionamiento ante la posibilidad de que EE. UU. excluya a determinados Gobiernos de participar del evento.
  • Continuidad de líneas de trabajo entre la PPT de México y Argentina en torno a los ejes: alimentario, atención de desastres y recuperación económica.
  • Marcado estrechamiento de vínculos con el Caribe, principalmente por temas como cambio climático y atención a desastres, y fortalecimiento de vínculos extrarregionales.
  • Como principales retos se señalan:
  • Necesidad de fortalecimiento institucional (¿tendrá sede, Secretaria General, presupuesto propio, etc.?). Fue uno de los puntos destacados en el desayuno de trabajo con más de 20 cancilleres de los países de ALC, en el marco de la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas.
  • Avanzar en políticas comunes de desarrollo. Ejemplo: comenzar a implementar el Plan de Autosuficiencia Sanitaria, concretar la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), desarrollar el plan de trabajo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
  • Recursos naturales, litio en particular: en el IV Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación de China-CELAC se apoyó la promoción de una economía baja en carbono con el litio como uno de los recursos naturales más relevantes. Con la India, también se promovió cooperación en energías renovables y litio.

Recuperación postpandemia

  • Discusión Estratégica del Grupo Asesor de la OPS/OMS, donde la PPT de la CELAC presentó las actividades del plan de trabajo en el ámbito de salud.
  • Primer Seminario CAF-CELAC en el que se discutió la relevancia de mecanismos de cooperación e integración regional.
  • I Sesión del Seminario virtual CELAC-SELA (Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe) sobre estrategias de recuperación postpandemia, con énfasis en el rol de las PyMEs y las TICs en la economía.
  • Seminario CELAC-CARICOM: “Intercambio de experiencias y lecciones aprendidas sobre las estrategias aplicadas por los países en el marco de la Pandemia por COVID-19”.
  • IV Cumbre entre la CARICOM y el SICA realizada el 3 de marzo en Belice. Alberto Fernández, abordó el endeudamiento externo y su efecto en la recuperación postpandemia, la necesidad de avanzar hacia una nueva arquitectura financiera internacional y reivindicó la soberanía de Argentina sobre Malvinas.
  • Una prioridad de la PPT argentina es desarrollar una diplomacia de seguridad alimentaria. El 2 agosto, el SELA y la CELAC desarrollaron el Seminario “Avances en gestión del riesgo de desastres: Vulnerabilidad de la seguridad alimentaria y desarrollo de un protocolo regional” donde debatieron las amenazas del sector agropecuario y su impacto en el abastecimiento de la cadena agroalimentaria.

Cambio climático y respuesta a desastres naturales

  • Reunión de Altas Autoridades de Cambio Climático de los países miembros de la CELAC.
  • Se está trabajando para dar impulso a las tareas del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales, acordado en la PPT de México en conjunto con la CEPAL.
  • El primer viaje de Alberto Fernández como Presidente Pro Témpore fue a Barbados, donde mantuvo encuentro con la primera ministra Mia Mottley y se comprometió con los países caribeños a dar importancia al cambio climático.
  • Durante la Reunión Ministerial sobre Haití convocada por el Gobierno canadiense, el canciller argentino destacó la creación del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales.

Desarrollo Tecnológico

  • Firma de acuerdo con Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que permitirá a los Estados Miembros de la CELAC la posibilidad de adherir e iniciar un trabajo de cooperación. El Plan CELAC-OIEA 2022-2023 tiene el objetivo de establecer estrategias de cooperación en materia de ciencia y tecnología nuclear con fines pacíficos para fortalecer la infraestructura regional y el desarrollo de capacidades nacionales.

Agenda cultural y educativa

Relaciones extrarregionales

  • La PPT argentina está también ampliando la articulación del mecanismo con socios extrarregionales, incluyendo el diálogo con China e India y otros bloques regionales como la Unión Europea, la Unión Africana y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN).

China:

  • 5 septiembre: IV Foro China-CELAC sobre Ciencia, Tecnología e Innovación. Destaque: fortalecimiento de las capacidades de innovación, producción de conocimiento.
  • 14 julio: II Foro CELAC-China sobre Desarrollo y Pobreza. Destacaron la formación técnica, la capacitación en nuevas tecnologías y la generación de infraestructuras integradoras son elementos básicos para el desarrollo integral.
  • El 24 de mayo se llevó a cabo el I Foro CELAC-China de Cooperación en Transporte. Destaca el desafío de la infraestructura inteligente y sostenible, y la conectividad bioceánica de la CELAC.
  • 31 de marzo: en reunión de trabajo entre la PPT CELAC y el Embajador de China, Zou Xiaoli, se acordaron las actividades conjuntas del Foro CELAC-China para 2022. Ejes: riesgo de desastres, cooperación en ciencia, tecnología digital e innovación, transporte y combate contra la pobreza.

India:

  • El 19 de septiembre se llevó a cabo el encuentro bilateral con el ministro de Asuntos Exteriores de la República de la India, Subrahmanyam Jaishankar, para avanzar en temas de seguridad alimentaria, lucha contra el cambio climático y la reactivación del “Mecanismo Permanente de Diálogo Político y Cooperación entre la CELAC y la República de la India”.El 27 de abril, Santiago Cafiero ya se había reunido con Jaishankar para fortalecer la coordinación política, económica y comercial e iniciar una renovada etapa de cooperación birregional. Se identificaron tres ejes de trabajo conjunto: recuperación productiva post pandémica, seguridad alimentaria y ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo.

Unión Africana:

  • El 15 de septiembre Cafiero recibió a la canciller de Senegal, Aïssata Tall Sall. De cara a la 27ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que se llevará a cabo en noviembre de 2022 en Egipto. Argentina y Senegal comparten la necesidad de abordar temas relevantes, como es el cumplimiento de los 100 mil millones de dólares que los países desarrollados se comprometieron a aportar para afrontar la problemática ambiental y asistir a las naciones consideradas acreedores ambientales. También destacaron la importancia de la articulación de la CELAC con la Unión Africana como plataforma para identificar la agenda de prioridades entre ALC y África.

Unión Europea:

  • 1 septiembre: Alberto Fernández se reunió con la presidenta del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D), Iratxe García Pérez, junto a quien repasó la agenda de trabajo común entre la Unión Europea y América Latina.
  • 7 de julio: Santiago Cafiero mantuvo reunión con el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell Fontelles, en el marco del Encuentro de Ministros de Relaciones Exteriores del G-20, en Bali, Indonesia. Se formalizó la presencia de Borrel en la tercera reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores CELAC-UE, del 27 de octubre.
  • El 11 mayo, durante su gira por Europa, Alberto Fernández mantuvo un encuentro con el presidente español, donde se comprometieron a trabajar en iniciativas de integración entre la CELAC y la UE. El 13 abril el canciller Cafiero encabezó un almuerzo de trabajo con miembros de la Asamblea Permanente Eurolat.

Tamara Lajtman

Mg. en Estudios Latinoamericanos (UNAM) (Brasil)

Tamara Lajtman es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Es investigadora en formación del Instituto de Estudio de América…

Aníbal García Fernández

Máster en Estudios Latinoamericanos (UNAM) (México)

Aníbal García Fernández es magíster y licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus principales líneas de estudio son la guerra fría interamericana, las políticas de desarrollo y la relación de Estados Unidos con América Latina y el Caribe. Actualmente se encuentra realizando el doctorado…