[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_post_title admin_label=»Título de publicación» title=»on» meta=»on» author=»on» date=»on» categories=»on» comments=»off» featured_image=»on» featured_placement=»below» parallax_effect=»on» parallax_method=»on» text_orientation=»center» text_color=»dark» text_background=»off» text_bg_color=»rgba(255,255,255,0.9)» module_bg_color=»rgba(255,255,255,0)» title_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_post_title][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] El gobierno de Michelle Bachelet comenzará su último año de mandato sumido en una crisis política. La derecha triunfó en unas elecciones … Seguir leyendo

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_post_title admin_label=»Título de publicación» title=»on» meta=»on» author=»on» date=»on» categories=»on» comments=»off» featured_image=»on» featured_placement=»below» parallax_effect=»on» parallax_method=»on» text_orientation=»center» text_color=»dark» text_background=»off» text_bg_color=»rgba(255,255,255,0.9)» module_bg_color=»rgba(255,255,255,0)» title_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_post_title][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

El gobierno de Michelle Bachelet comenzará su último año de mandato sumido en una crisis política. La derecha triunfó en unas elecciones municipales marcadas por la abstención electoral, que son la antesala de las presidenciales de 2017.

[/et_pb_text][et_pb_accordion admin_label=»Acordeón» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [et_pb_accordion_item title=»Termómetro social»]

  • Masivas movilizaciones en contra de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP): el sistema de pensiones es privado para todos menos para los altos funcionarios y los militares. Se encuentra vigente desde noviembre de 1980, año de la reforma previsional (con Pinochet). Los ciudadanos movilizados reclaman un sistema solidario de reparto, donde cada trabajador deba pagar una cotización, destinada a un fondo común en donde también aportaría el Estado.
  • Bachelet presentó una propuesta de reforma previsional para introducir transformaciones en el sistema de AFP: La propuesta consiste en aumentar un 5 % lo que cada chileno destina a las AFP. Este porcentaje sería asumido por el empleador y se destinaría a un fondo solidario.
  • Educación como derecho: protestas de los estudiantes universitarios en reclamo por que la educación sea considerada como un derecho y no un lucro.

[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Lo político»]

  • Corrupción. Inicio de año marcado por el escándalo inmobiliario del hijo de la presidenta Bachelet y su nuera.
  • Oscura relación entre dinero y política: un tercio de los senadores chilenos, tanto de la alianza de gobierno (Nueva Mayoría), como de la derecha, fueron investigados por diversas causas, relacionadas con financiamiento ilegal de sus campañas. Sólo la izquierda extraparlamentaria quedó exenta.
  • Propuesta de reforma constitucional lanzada por Bachelet: la Constitución vigente fue redactada por una Comisión cuyos integrantes fueron designados por Pinochet. Se realizaron Encuentros Locales Autoconvocados en el marco del proceso constituyente: solo acudió el 1 % de la población.
  • Durante el mes de agosto, la Encuesta CEP (Centro de Estudios Públicos) determinó un 15 % de aprobación para Bachelet.

[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Plano económico»]

  • Abrupta caída de los ingresos provenientes del cobre, el principal rubro de exportación del país.
  • Reducción de 540 millones de dólares del gasto público, con el objetivo de evitar el incremento del déficit fiscal.
  • Miembro del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), firmado el 3 de febrero de 2016.
  • Miembro de la Alianza del Pacífico orientada al libre comercio: línea de la política chilena de consolidarse como un país-puerto hacia Asia-Pacífico.
  • Diversificación de la oferta exportadora, aprovechando los tratados de libre comercio (TLC) tanto a nivel regional como extra-regional.
  • Bachelet a pesar de representar una coalición de centro-izquierda, no se ha distanciado del modelo de economía abierta que ha caracterizado a la economía chilena

[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Dinámica electoral»]

  • Elecciones municipales en octubre: elección de 346 autoridades para las comunas: gestionan la educación pública primaria y secundaria, la atención de salud primaria, el retiro y gestión de la basura, la mantención e inversión en parte de la infraestructura comunal. Se registró el porcentaje escandaloso de 65% de abstención electoral.
  • Las elecciones municipales fueron el termómetro de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de diciembre del 2017. Se presentaron nueve pactos nacionales para alcaldes y trece para concejales, más los pactos que se presentaron solo en algunas regiones y los candidatos independientes fuera de pacto.
  • La Nueva Mayoría (NM) perdió con la derecha tanto en número de votos como en número de ciudades. Además, perdió las principales comunas del país, las más numerosas en términos de habitantes y populares en su composición socio-económica.
  • Al menos el 40 % del electorado de NM no fue a votar: en votos nacionales la NM logró el 37.07% y la derecha el 39.2%.
  • Triunfo arrollador de la izquierda en Valparaíso por el candidato Jorge Sharp, militante del Movimiento Autonomista.

[/et_pb_accordion_item] [/et_pb_accordion][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [advps-slideshow optset=»5″] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]