Al día de la fecha, Argentina le debe al FMI más de USD 43 mil millones y ha pagado intereses y sobrecargos por USD 7.840 millones desde que Macri contrajo la deuda en 2019. Los pagos de intereses y sobrecargos que Argentina le hace anualmente representan el 140 % de su presupuesto anual.
Sin duda, la deuda es un problema, pero el mayor problema es el acreedor.
¿Precio “amigo”?
El crédito a sola firma[1] que el FMI le concedió a Mauricio Macri le cuesta al país al día de la fecha un 8,07 % anual entre intereses y sobretasas, que representa un valor anual de USD 2,5 mil millones estimado para todo el 2023. ¿Es este un precio de amigos?
Definitivamente no. El costo de endeudarnos con otras instituciones del sistema financiero internacional es mucho menor (Tabla 1).
Si nuestro acreedor fuese el BNDES, el mayor banco de desarrollo latinoamericano con sede en Brasil, el costo total real sería de 5,31 % compuesto por una tasa de interés real del 3,3 % y un spread de 2 %.[2]
Si el acreedor fuese el banco de los BRICS, que dirige la expresidenta Dilma Roussef, la tasa de interés sería de 6,63 %, compuesta por la LIBOR, que actualmente está en 5,86 %, más un spread de 0,85 % para un préstamo de características similares en plazo al que tenemos con el FMI. Llama la atención que este banco es capaz de prestar hasta por 19 años y que la penalización por prestar a un plazo de 10 años es 0,05 %,[3] insignificante frente a la penalización del 1 % que cobra el fondo por colocar deuda por más de 3 años.[4]
Un banco común del Oriente Medio, como el banco de Doha, nos cobraría una tasa de interés por debajo del 3 % y por plazos de hasta 20 años para créditos hipotecarios.[5] De hecho, la tasa que actualmente nos cobra el FMI es mayor al 7,1 % que los bancos qataríes cobran por los créditos para la compra de automóviles, y es igual a la tasa que cobran por las tarjetas de crédito 8,1%, la tasa mayor del mercado.[6]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que pertenece al grupo del Banco Mundial, ofrece para sus créditos tipos de interés que estarían por debajo de lo que nos cobra el FMI. En particular, podrían ubicarse por debajo del 6,14 % dependiendo de la línea de crédito.[7]
Con el banco chino ICBC, las líneas para sus clientes preferenciales cuestan apenas un 4,2 % para los créditos a largo plazo.[8] Con el Banco de la Construcción de China (CCB), que financia inversiones en infraestructura en todo el mundo vinculadas a la infraestructura de la nueva ruta de la seda, el costo del crédito hipotecario es menor al 3 % anual.[9]
Si se recurriera a un Banco de EE. UU. se conseguiría una tasa entre el 4,5 % y 6,7 % para créditos hipotecarios a 30 años y entre 6,2 % y 6,9 % para créditos hasta 30 años, mientras que para comprar un auto la tasa es del 6,3 %.[10]
En Europa las tasas serían más bajas. En Alemania, la tasa de interés por un crédito hipotecario rondará el 4,06 % a 10 años y el 4,52 % para los 30 años, mientras que en España se pueden conseguir créditos para comprar autos desde 3,5 % y créditos para el consumo al 4,45 %.[11] En otras palabras, el FMI le cobra a Argentina ¡el doble de lo que en España le cobran a un deudor a sola firma!

Reflexiones finales
El Fondo actuó como amigo de Macri, aportándole divisas condescendiente e ilimitadamente con fines políticos, para que compitiera en las elecciones en 2019. En cambio, contra el Gobierno peronista en 2023 el Fondo interviene incumpliendo sus propios estatutos (ver Anexo) porque NO “fomenta la estabilidad cambiaria”, NO “infunde confianza”, NI “pone a disposición… los recursos del fondo” para dar la “oportunidad de corregir desequilibrios” como la sequía y la usura inédita que carcome nuestras reservas. Actúa intransigentemente, promueve un programa inflacionario y contractivo, dilata las negociaciones para aumentar la incertidumbre sobre el valor del dólar, aplica tasas de interés usurarias que duplican el déficit del Estado y nos quitan unos USD 2.500 millones anuales de nuestras reservas que podrían reducirse entre 460 y 1600 millones si nos buscamos otro prestamista.
Porque Argentina tiene dos problemas, el préstamo y el prestamista. Es hora de empezar a mirar a los costados y salir a buscar nuevas amistades, porque en el mundo de las finanzas, nadie se salva solo y menos de la mano de alguien que se dice amigo, pero actúa como matón de clase.
Anexo
Hay una gran distancia entre lo que el FMI debería ser y lo que es. En 1945 el FMI se diseñó como una especie de club de amigos que crearía un fondo común (de ahí su nombre) para ayudar a los socios que tuvieran problemas en sus cuentas externas. Cada país contaría con la protección de este recurso de última instancia para disuadir corridas especulativas y para sobrellevar situaciones extremas de escasez de divisas, pero también serviría al fin común de evitar contagios financieros entre países y estabilizar el comercio internacional.
El artículo I del Convenio Constitutivo –que define la razón de ser del FMI– lo deja más que claro:[12]
Fomentar la estabilidad cambiaria, procurar que los países miembros mantengan regímenes de cambios ordenados y evitar depreciaciones cambiarias competitivas (inc. iii).
Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición […] los recursos generales del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional (inciso v).
[1] Betina Stein, agosto 2023 “¿Quién pagará por la deuda ilegítima?”. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/218787-quien-pagara-por-la-deuda-ilegitima
[2] Disponible en: https://www.bndes.gov.br/wps/portal/site/home/financiamento/guia/custos-financeiros/tlp-taxa-de-longo-prazo
[3] Por créditos a 19 años la penalización es de 0,35 % y sigue siendo sustancialmente menor a la del Fondo.
[4] Disponible en: https://www.ndb.int/wp-content/uploads/2021/01/NEW-DEVELOPMENT-BANK-SOVEREIGN-GUARANTEED-LOAN-PRICING.pdf Para el ejercicio se supuso un préstamo en dólares.
[5] Disponible en: https://qa.dohabank.com/personal/loans/mortgage-calculator/ 2,86 % es la tasa de interés que cobra por créditos hipotecarios.
[6] Disponible en: http://www.qcb.gov.qa/sitelists/MonthlyMonetaryBulletins/Monthly%20Monetary%20Bulletin/Attachments/161/maySB2023.xls
[7] Disponible en: https://www.iadb.org/en/idb-finance/interest-rates-and-loan-charges
[8] Disponible en: https://www.icbc.com.cn/en/column/1438058389078163465.html Loan Prime Rate más de 5 años.
[9] Disponible en: https://www.asia.ccb.com/hongkong/doc/aboutus/terms_fees/mortgage_key_fact_statement.pdf
[10] Disponible en: https://www.bankofamerica.com/auto-loans/auto-loan-calculator/ y httHps://app.ratespot.io/?location=
[11] Disponible en: https://www.kelisto.es/prestamos/mejor-compra/financiar-coche y https://hypofriend.de/en/mortgage-rates-germany/berlin.
[12] Disponible en: https://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/aa/aas.pdf