[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.6″][et_pb_row use_custom_width=»on» custom_width_px=»733px» _builder_version=»3.15″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.15″]   Conoce los ganadores de la convocatoria aquí 💡 [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.6″]   Información General El año 2013, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) elaboró un documento fundacional denominado “América Latina, de la década ganada a la década en disputa”. En estos años transcurridos desde … Seguir leyendo

[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.6″][et_pb_row use_custom_width=»on» custom_width_px=»733px» _builder_version=»3.15″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.15″]

 

Conoce los ganadores de la convocatoria aquí 💡

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.6″]

 

Información General

El año 2013, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) elaboró un documento fundacional denominado “América Latina, de la década ganada a la década en disputa”. En estos años transcurridos desde el lanzamiento de nuestras hipótesis, vemos cómo las tensiones políticas y económicas no han hecho más que crecer.

Las recetas económicas neoliberales vuelven a estar en el centro de la escena regional, como si nunca hubieran sido aplicadas en América Latina y sus contenidos no hubieran derivado en fuertes crisis para nuestros pueblos. Luego de un momento de avanzada en derechos políticos y sociales, se distingue el retroceso que implicó el acceso de la derecha al gobierno en algunos de estos países. Sin embargo, la disputa sigue latente y retoma fuerza en cada contienda electoral. En este sentido, reafirmamos el compromiso de aunar las fuerzas y sacar a la luz aquellas ideas que aporten a la construcción de una región más igualitaria en derechos y oportunidades, así como diversa culturalmente.

Desde CELAG, tenemos el objetivo de promover el debate y la reflexión sobre los actuales dilemas sociales y económicos que afronta América Latina, como una de las formas de alcanzar el objetivo de construir una región, libre, justa y soberana. Por ello, para nosotros, es primordial identificar nuevos aportes y nuevas creaciones de investigadores que pongan sus ideas al servicio de la realidad cotidiana de la población, con el objetivo de mejorarla. Esta tarea no puede ser de unos pocos; se necesita la pluralidad de voces, de enfoques, de métodos, de asignaturas, de experiencias y realidades concretas para el análisis, pero también para la aplicación.

  Es necesario adquirir un enfoque que supere la visión nacional, evalúe políticas públicas aplicadas, analice antecedentes, reinvente y supere lo existente.

Con este propósito, desde CELAG, hacemos esta nueva convocatoria dirigida a los jóvenes investigadores en Economía, Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Comunicación y/o afines a un concurso internacional para ensayos originales de todas las áreas de las Ciencias Sociales con capacidad analítica y propositiva. Las postulaciones a este concurso serán individuales y los trabajos deberán ser referidos a algunas de las temáticas que se proponen en las bases del concurso, debiendo cumplir cada uno de los requisitos que se definen en las mismas. La evaluación de los artículos se realizará teniendo en consideración: la calidad de la investigación; el manejo de datos –de fuentes primarias y secundarias–, el conocimiento y utilización del marco teórico-conceptual de la investigación, los resultados obtenidos y la capacidad de traducirse en recomendaciones de políticas públicas concretas en los países de América Latina.

Áreas Temáticas

La convocatoria está dirigida a las siguientes temáticas ligadas a las investigaciones que realiza CELAG para su aplicación en América Latina:

  1. Políticas sociales

  2. Políticas comunicacionales

  3. Políticas públicas para el desarrollo

  4. Política monetaria y política cambiaria

  5. Política fiscal y tributaria

  6. Políticas de comercio exterior e inserción internacional

  7. Política y arquitectura financiera regional e internacional

  8. Procesos de democratización de las decisiones

  9. Sociología del desarrollo

  10. Políticas de inversiones y cambio de la matriz productiva

  11. Políticas de agricultura urbana, economía comunal, etc.

  12. Políticas de medio ambiente

  13. Políticas de género y de ampliación de derechos civiles.

Sobre estos temas se pueden elaborar propuestas de políticas, estudiar evaluaciones de impacto de políticas aplicadas, regulaciones y diseño institucional, análisis comparativos, históricos, etc.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.6″][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.6″]

[su_document url=»https://www.celag.org/wp-content/uploads/2018/06/CARTILLA.pdf» width=»800″ height=»1200″]

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

CELAG

Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) ()

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) es una institución dedicada a la investigación, estudio y análisis de los fenómenos políticos, económicos y sociales de América Latina, cuyo objetivo es elaborar saberes e instrumentos para entes decisores de políticas públicas, estrategias electorales o acciones sociales.