Análisis comparado de los tipos de cambio que conviven hoy en Argentina.

La cotización del dólar es tema de debate diario en Argentina. Si bien hay un mercado único de cambios, el tipo de cambio en la práctica toma distintos valores dependiendo de quién realice qué transacción.

  • Al día 8 de agosto, el tipo de cambio variaba en un rango entre los 134 del tipo oficial mayorista y 292 del dólar paralelo, una brecha del 119 %.
  • En este documento presentamos los valores de los tipos de cambio oficiales vigentes en Argentina (Tabla 1); una serie de tipos de cambio alternativos en base a diferentes metodologías muy habituales en las ciencias económicas (Tabla 2) que nos ayudaría a aproximarnos al tipo de cambio ideal para Argentina; y el denominado paralelo o informal o Blue (Tabla 3).
  • En el gráfico 1 se comparan todos estos valores, poniéndose de manifiesto que el Blue queda muy alejado de cualquier tipo de cambio alternativo y, además, que los valores oficiales actuales también estarían por debajo de esta matriz de cambio alternativa.

Alfredo Serrano Mancilla

Dr. en Economía Aplicada (UAB). Director de CELAG (España)

Alfredo Serrano Mancilla es doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Realizó estancias predoctorales en Módena y Bolonia (Italia) y Québec (Canadá) y un postdoctorado en la Université Laval (Québec, Canadá). Es especialista en economía pública, desarrollo y economía mundial. Se desempeña como profesor de posgrado…

Guillermo Oglietti

Dr. en Economía Aplicada (UAB). Sub Director de CELAG (Argentina)

Guillermo Oglietti es doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), postgraduado del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires y licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC, Argentina). Dirigió el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad de la Sede…

mariana dondo

Mariana Dondo

Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (U.N.Quilmes). Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Política y Gestión Pública (U.N.Quilmes). Diplomada en Control y Gestión de Políticas Públicas (FLACSO). Licenciada en Economía (UBA). Docente e investigadora en la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio,…