El pasado domingo 22 de mayo, los candidatos Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori se enfrentaron en el primer debate presidencial descentralizado organizado por el Jurado Nacional de Elecciones. Ese mismo día, la consultora IPSOS Perú dio a conocer los resultados del último sondeo nacional en miras de la segunda vuelta electoral. El simulacro de votación [1] arroja una pequeña ventaja para la candidata de Fuerza … Seguir leyendo

El pasado domingo 22 de mayo, los candidatos Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori se enfrentaron en el primer debate presidencial descentralizado organizado por el Jurado Nacional de Elecciones.

Ese mismo día, la consultora IPSOS Perú dio a conocer los resultados del último sondeo nacional en miras de la segunda vuelta electoral. El simulacro de votación [1] arroja una pequeña ventaja para la candidata de Fuerza Popular con 46.1% de intención de voto frente al candidato de Peruanos por el Kambio con 41.6% de votos emitidos. En cuanto a votos válidos, Keiko Fujimori alcanza el 52.6% de los votos mientras Pedro Pablo Kuczynski obtiene 47.4%.Los votos en blanco y viciados llegan a 12.3%  sin demasiado  cambio respecto a sondeos anteriores.
CapturaLos debates presidenciales presentan una oportunidad para captar el voto del disputado segmento de indecisos. Este fue el primer encuentro de los dos debates que están planificados previos al balotaje del 5 de junio, y también la primera vez que un encuentro de este tipo se lleva a cabo fuera Lima, la capital. Desde el auditorio de la Universidad Nacional de Piura, los aspirantes al Palacio de Gobierno, expusieron sus propuestas de la siguiente manera:

Seguir leyendo

 

[1] Ficha técnica de simulacro: Muestra: 1.803 entrevistados. Nivel de representatividad: 83,3% de la población electoral urbana y rural del Perú. Fecha de aplicación: del 19 al 20 de mayo del 2016. Margen de error: +/-2,3%. Nivel de confianza: 95%.

Bárbara Ester

Licenciada en Sociología (UBA) (Argentina)

Bárbara Ester es licenciada y profesora de Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó una Diplomatura en Género, Movimiento de Mujeres y Política en la Facultad de Filosofía y Letras. Actualmente cursa la Maestría en Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Florencia Pagliarone

Biografía disponible próximamente