En febrero de 2017 se llevarán a cabo las elecciones generales en Ecuador. El escenario se encuentra marcado especialmente por tres factores: en primer lugar, el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril. La estimación de los impactos del evento sísmico prevé que se requerirán USD$ 3.344 millones para reconstruir las zonas afectadas, de los cuales USD $ 2.253 millones (67%) serán asumidos por el sector público y USD$ 1.091 (33%) por el sector privado. Se estima que el impacto en la economía nacional es de -0,7 puntos porcentuales (pp) sobre el crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2016. En el caso de Manabí, donde están concentrados el 95% de los daños, se estima que el impacto en la economía local sea una reducción de 9,8 puntos porcentuales del PIB provincial. En términos de empleo, 21.823 puestos de trabajo se perdieron debido al movimiento telúrico [1].
En segundo lugar, un posible nuevo repunte de la conflictividad política luego de que en el Informe a la Nación del pasado 24 de mayo, el presidente Rafael Correa anunciara el tratamiento en la Asamblea Nacional de la Ley Orgánica para la Redistribución de la Riqueza (Impuesto a la Herencia) y la Ley de Plusvalía. Ya en 2015, la remisión de ambos proyectos de ley a la Asamblea Nacional significó un estallido social que terminó por suspender temporalmente su tratamiento.
En tercer lugar, la convocatoria del presidente Correa a establecer un “pacto ético” anunciado en el Informe a la Nación el pasado 24 de mayo con el objetivo de que la ciudadanía rechace a los candidatos que tienen su capital en paraísos fiscales [2]. Iniciativa que ya ha sido rechazada por los candidatos de la oposición [3].
[1]http://www.planificacion.gob.ec/el-gobierno-nacional-presento-los-costos-de-la-reconstruccion-de-las-zonas afectadas-por-el-sismo/
[2]https://www.celag.org/ecuador-ultimo-informe-a-la-nacion-del-presidente-rafael-correa-por-nicolas-oliva-camila-vollenweider-y-maria-florencia-pagliarone/
[3]http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/lasso-no-acepta-pacto-etico-sobre-empresas-offshore-que-plantea-el-presidente-correa