[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_post_title admin_label=»Título de publicación» title=»on» meta=»on» author=»on» date=»on» categories=»off» comments=»off» featured_image=»on» featured_placement=»below» parallax_effect=»on» parallax_method=»on» text_orientation=»center» text_color=»dark» text_background=»off» text_bg_color=»rgba(255,255,255,0.9)» module_bg_color=»rgba(255,255,255,0)» title_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_post_title][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El 2016 en Ecuador estuvo marcado por el impacto del terremoto del 16 de abril y el posicionamiento de los diferentes actores políticos de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2017.
[/et_pb_text][et_pb_accordion admin_label=»Acordeón» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [et_pb_accordion_item title=»Termómetro social»]
- Ecuador este año ha sufrido las consecuencias del terremoto más fuerte desde 1949 -7, 8 en la Escala de Richter-, con 6.998 edificaciones destruidas y otras 2.740 afectadas. Se registraron 659 fallecidos y 113 personas fueron rescatadas con vida. Para la reconstrucción se ha combinado el crédito internacional a largo plazo y reformas tributarias con medidas transitorias vigentes por un año.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Lo político»]
- Intento de unidad de los sectores de oposición: Formación de Convergencia Democrática: movimiento Podemos, Sociedad Unida Más Acción (SUMA), Partido Social Cristiano y Avanza.
- Ejes de Convergencia Democrática: 1. Reformas a la Constitución; 2. Derogar la Ley de Comunicación; 3. Devolver sus funciones de auditoría a la Contraloría; 4. Estabilidad económica; 5. Devolver los recursos al IESS; 6. Fortalecimiento de la dolarización; 7. Inversión extranjera; 8. Disolver el Consejo de Participación Ciudadana; 9. Generación de producción y empleo; 10. Que los estudiantes recuperen la libertad de ingresar a la universidad; 11. Independencia de funciones; 12. Reducción del tamaño del Estado; 13. Control electoral; 14. Reducción del gasto público; 15. Moratoria en las confrontaciones de 3 años; 16. Delimitar las funciones de la Policía y las Fuerzas Armadas; 17. Derogar el Decreto 16. 18. Recuperar el papel fiscalizador de la Asamblea; 19. Real descentralización.; 20. Autonomía administrativa. Y; 21. Revisar decisiones de política exterior como apertura de embajadas.
- Inicio de la fragmentación de la coalición de la oposición: anuncio del Partido Social Cristiano (PSC) – Madera de Guerrero de postular a Cynthia Viteri como candidata a presidenta. Esto motivó la salida de la alianza de Paúl Carrasco (Juntos Podemos) y Mauricio Rodas (SUMA) quienes se decantaron finalmente por apoyar la candidatura de Guillermo Lasso (CREO).
- El ganador de la oposición fue Lasso que logró aglutinar las mayores fuerzas de oposición en torno a él.
- Acercamientos del movimiento indígena con los sectores de oposición de derecha. División en facciones del movimiento indígena: los grupos proclives a dialogar con los sectores de oposición, cercanos a la plataforma política de Lasso y Nebot; los dirigentes de la CONAIE y Ecuarunari, organizaciones que forman parte de Pachakutik, cuya condición era que el diálogo pudiese llevarse a cabo con actores más cercanos a tendencias de centro izquierda y por último el sector que apoyará al binomio presidencial de MPAIS.
- Pacto Ético: Realización de una Consulta Popular para las elecciones del 19 de febrero de 2017 con el objetivo de que la ciudadanía se pronuncie respecto a la prohibición de que tanto los candidatos a las diferentes dignidades como así también los servidores públicos posean bienes o capitales en paraísos fiscales. De ganar el SI, los funcionarios públicos con capitales en paraísos fiscales tendrían un año para retornarlos al Ecuador. Rechazo de los sectores de oposición a la propuesta.
- Coimas ODEBRECHT: pago de coimas para la contratación de obras por 33 millones de dólares. El presidente Rafael Correa expulsó en el 2008 a la firma Odebrecht y le impuso un conjunto de exigencias para contratar en el Ecuador, tras lo cual sólo regresó en el 2010 firmando un acta de compromiso para ser contratista. En la actualidad el único contrato vigente de la constructora brasileña es la segunda fase del metro de Quito. En el proceso de contratación tuvo participación el Alcalde de dicha ciudad, opositor al gobierno de Alianza PAIS.
- Elecciones febrero 2017: La Revolución Ciudadana cumplió 10 años y el próximo 19 de febrero se elegirán presidente y vice, 137 Asambleístas y los miembros del Parlamento Andino. El candidato oficialista Lenin Moreno fue vicepresidente de Rafael Correa entre 2007- 2013.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Relaciones internacionales»]
- IV Cumbre CELAC Ecuador 2016. Ecuador mantenía la presidencia pro tempore de la CELAC.
- 71 Asamblea General de las Naciones Unidas: Ecuador propuso la creación de un instrumento intergubernamental en la ONU que ponga fin a los paraísos fiscales.
- En el mes de octubre, Quito fue sede de la Conferencia de las Naciones Unidas Hábitat III que se planteó definir una Nueva Agenda de Desarrollo Urbano para los próximos veinte años.
- Ecuador asumió la Presidencia del G77+China.
- Ecuador es el lugar donde se dan las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional.
- Economía
- Caída de precios del crudo del petróleo.
- Circunstancias externas agravantes: apreciación del dólar e inexistencia de política monetaria nacional.
- Al ser una economía dolarizada no se puede implementar una política monetaria contra-cíclica.
- El Programa Económico del gobierno tiene tres ejes: la defensa de la producción nacional, el empleo y apuntalar el esquema de la dolarización.
- La tasa de desempleo (5,2% en diciembre 2016) es una de las más bajas de la región.
- Fuerte impulso al sector fiscal para lograr una mayor independencia de factores económicos externos.
- Acuerdo Multipartes con la Unión Europea. Este acuerdo de libre comercio con el bloque económico europeo supone el cumplimiento de una de las demandas que los sectores exportadores tenían con respecto al comercio exterior. Oportunidad para que los sectores exportadores ecuatorianos, principalmente productos primarios o manufacturas básicas, ingresen sin aranceles al bloque europeo. Pero, los sectores exportadores ecuatorianos están sumamente concentrados y vinculados a sectores primarios (camarón, flores y banano principalmente). Por tanto, la mayor parte de las utilidades quedarán concentradas en unas pocas manos y difícilmente repercutirán en el desarrollo económico inclusivo del país.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Plano económico»]
- Caída de precios del crudo del petróleo.
- Circunstancias externas agravantes: apreciación del dólar e inexistencia de política monetaria nacional.
- Al ser una economía dolarizada no se puede implementar una política monetaria contra-cíclica.
- El Programa Económico del gobierno tiene tres ejes: la defensa de la producción nacional, el empleo y apuntalar el esquema de la dolarización.
- La tasa de desempleo (5,2% en diciembre 2016) es una de las más bajas de la región.
- Fuerte impulso al sector fiscal para lograr una mayor independencia de factores económicos externos.
- Acuerdo Multipartes con la Unión Europea. Este acuerdo de libre comercio con el bloque económico europeo supone el cumplimiento de una de las demandas que los sectores exportadores tenían con respecto al comercio exterior. Oportunidad para que los sectores exportadores ecuatorianos, principalmente productos primarios o manufacturas básicas, ingresen sin aranceles al bloque europeo. Pero, los sectores exportadores ecuatorianos están sumamente concentrados y vinculados a sectores primarios (camarón, flores y banano principalmente). Por tanto, la mayor parte de las utilidades quedarán concentradas en unas pocas manos y difícilmente repercutirán en el desarrollo económico inclusivo del país.
[/et_pb_accordion_item] [/et_pb_accordion][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [advps-slideshow optset=»5″] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]