Presencia de cuerpos de seguridad estadounidenses en Perú, en el contexto de las protestas sociales y la fuerte represión del Gobierno de Boluarte

  • En un contexto de gobierno ilegítimo y marcado por eventos de represión y vulneración a los derechos de protesta denunciado por organismos de DDHH a nivel internacional, el Gobierno de Perú ha autorizado el ingreso de más de mil militares de Estados Unidos (EE. UU.) a territorio peruano, para realizar actividades de cooperación y entrenamiento con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú en el segundo semestre de 2023.
  • Esto se basa en dos resoluciones legislativas: la RL131758, que permite la presencia puntual de 65 efectivos de infantería ligera (con sus respectivas armas de fuego); y la RL 131757, considerada más compleja (o menos usual), que autoriza el ingreso de 1.172 efectivos estadounidenses con armas de guerra, aeronaves y barcos.
    • 970 efectivos participarán del ejercicio militar Resolute Sentinel 2023 de tres meses de duración (del 1 de junio al 29 de agosto), entre unidades del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Fuerza Aérea y la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea (USAF), Fuerza Espacial (USSF), Fuerzas Especiales de EE. UU., coordinado por el Comando Sur de EE. UU.

EE. UU. y las fuerzas de seguridad peruanas: Biden – Boluarte

  • El 23 de mayo, durante la ceremonia de apertura del ejercicio militar COOPERACIÓN IX, la embajadora de EE. UU. en Perú, Lisa Kenna, reafirmó, en presencia de Dina Boluarte, el compromiso de asistencia humanitaria y respuesta a desastres. Anunció la donación de 100.000 dólares del Comando Sur y 800.000 de la USAID en estas áreas para los próximos meses.
  • El 30 de enero de 2023, congresistas demócratas solicitaron a Biden la suspensión inmediata de la asistencia en seguridad concedida al Perú, a raíz de los hechos de violencia y represión a manifestantes de parte de las fuerzas de seguridad peruanas.
  • En lo que va de la administración Biden, se han otorgado 40,6 millones de dólares en asistencia para la seguridad a Perú: 39 millones desde el International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL), 1,2 millones desde Political-Military Affairs; ambas dependientes del Departamento de Estado; y 269.666 a través de la DEA, del Departamento de Justicia. Los datos de asistencia militar no están disponibles hacia mayo de 2023.

Contexto (repetición de un patrón verificado desde hace décadas)

  • En el siglo XXI, Perú es el tercer receptor de asistencia militar y policial de la región y el tercero en el rubro de entrenamiento militar, luego de Colombia y México.
  • Entre 2000 y 2019 EE. UU. ha destinado 1.842 millones de dólares en asistencia militar y de seguridad a Perú.
  • Por lo menos 23.212 miembros de las fuerzas de seguridad peruanas han sido entrenados por EE. UU. entre 2000 y 2019. (15.506 entrenamientos militares + 7.706 entrenamientos registrados en las academias policiales).

Tamara Lajtman

Mg. en Estudios Latinoamericanos (UNAM) (Brasil)

Tamara Lajtman es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Es investigadora en formación del Instituto de Estudio de América…

Aníbal García Fernández

Máster en Estudios Latinoamericanos (UNAM) (México)

Aníbal García Fernández es magíster y licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus principales líneas de estudio son la guerra fría interamericana, las políticas de desarrollo y la relación de Estados Unidos con América Latina y el Caribe. Actualmente se encuentra realizando el doctorado…

Silvina Romano

Dra. en Ciencia Política (UNC) (Argentina)

Silvina Romano es investigadora del Consejo Nacional en Investigaciones Técnicas y Científicas (CONICET) en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires (IEALC-UBA). Es posdoctora por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de…