[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_post_title admin_label=»Título de publicación» title=»on» meta=»on» author=»on» date=»on» categories=»on» comments=»off» featured_image=»on» featured_placement=»below» parallax_effect=»on» parallax_method=»on» text_orientation=»center» text_color=»dark» text_background=»off» text_bg_color=»rgba(255,255,255,0.9)» module_bg_color=»rgba(255,255,255,0)» title_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_post_title][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
La elección de Trump en EEUU abre interrogantes acerca de la política exterior que tendrá el nuevo gobierno republicano respecto a América Latina.
[/et_pb_text][et_pb_accordion admin_label=»Acordeón» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [et_pb_accordion_item title=»Último año de Obama»]
- Nombramiento de Mark Feierstein como Director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad, con amplia trayectoria en procesos de desestabilización, iniciada en la lucha contra el Sandinismo en Nicaragua, perfeccionada en su paso por la National Endowment for Democracy.
- Las candidaturas de Hillary y Trump (más allá de las tensiones de campaña) en las relaciones con América Latina, ponen en evidencia la red del partido demócrata y el republicano con organismos del gobierno estadounidense, partidos políticos latinoamericanos, su asociación con fundaciones y el vínculo con empresarios que van en dirección contraria y operan para desarticular, desprestigiar o desestabilizar las propuestas y acciones de los partidos políticos, sectores sociales y gobiernos posneoliberales.
- EEUU sigue siendo principal proveedor de armas y servicios de seguridad en América Latina.
- URUGUAY: Nombramiento de Kelly Keiderling como Embajadora de EEUU en Uruguay, de amplia trayectoria en procesos de desestabilización pasando por Cuba y Venezuela.
- VENEZUELA: Obama renueva decreto de Venezuela como amenaza a la seguridad de EEUU (orden ejecutiva del 2015); el Departamento de Estado aboga a favor de la oposición; se brinda apoyo implícito a Secretario General de la OEA en su propuesta de aplicar la Carta Democrática a ese país; se filtra información sobre Operativo del Comando Sur para posible intervención en Venezuela; persiste la guerra mediática; promesas de acercamiento con la visita de Kerry a fin de año pero a inicios de 2017 Obama renueva el decreto ejecutivo, afirmando que “Venezuela constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos».
- BRASIL: Aparente postura distante de EEUU frente al golpe institucional a la presidenta Dilma Rousseff. En los hechos: Temer brindó información a la Embajada EEUU y la embajadora de EEUU en Brasil, Liliana Ayalde, es la misma que estuvo en Paraguay cuando se llevó adelante el golpe parlamentario al presidente Fernando Lugo; congresistas de partidos opositores al PT (Partido de los Trabajadores), como Aloysio Nunes (PSDB), viajaron a EEUU al momento del “impeachment” y se contactaron con personas del gobierno así como empresarios, dando cuenta del estrecho vínculo entre el proceso de destitución de Rousseff e intereses estadounidenses.
- CUBA: Visita histórica de Obama a La Habana: clima cordial y discurso de Obama pro-democracia liberal al estilo estadounidense. Fundamental la presencia de empresarios en la comitiva; avances en virtud de la presión de lobby empresarial (agrícolas, telecomunicaciones y turismo); no se elimina el bloqueo aunque se logran ciertos avances: permiso para algunos norteamericanos a viajar a Cuba, autorización de exportar algunos productos y servicios de telecomunicaciones, autorización de comercio humanitario de alimentos, equipos médicos y médicos; persiste y se profundiza la guerra cultural; persiste el reclamo de Guantánamo como territorio cubano, ante el intento fallido de Obama de cerrar la cárcel de Guantánamo (evento que de paso, puso en evidencia el jugoso implicado en el complejo industrial carcelario de EEUU)
- ARGENTINA: el gobierno de Obama aprueba con entusiasmo la asunción de Mauricio Macri como presidente; el presidente estadounidense visita la Argentina en marzo, apoya y celebra la apertura del país al mundo y promete entregar documentos clasificados sobre dictadura militar; en agosto el Secretario de Estado John Kerry entregó documentos desclasificados que fueron recibidos por el gobierno argentino como material novedoso, pero que en realidad, contiene un porcentaje importante de documentos que ya habían sido publicados.
- CENTROAMÉRICA: Aumentan las redadas y deportaciones de migrantes centroamericanos, especialmente de guatemaltecos a inicios de 2016. La otra cara de esta estrategia para frenar la migración es la Alianza para la Prosperidad firmada entre los países centroamericanos y el Acuerdo para la Seguridad de Centroamérica (CARSI), orientados a “mejorar” el funcionamiento de la ley y la justicia, la eficiencia de la burocracia estatal y el rol de las Fuerzas Armadas y policiales.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Elecciones generales»]
- Gana Trump contradiciendo todos los pronósticos electorales. Se desata caos y desesperación por la posibilidad de que ponga en práctica las medidas advertidas en su discurso de campaña. Sin embargo, apenas asumió matizó esto: ya no cobrará el muro anti-migrante a México, no parece estar en contra del acercamiento a Cuba, no está claro si desarticulará los Tratados de Libre Comercio. Hay un aparente acercamiento a Rusia y buscará limitar la expansión comercial de China. Entre los miembros de su gabinete hay ex generales y millonarios.
- El triunfo de Trump pone en duda la representatividad del sistema electoral estadounidense, a la vez que da cuenta de la desconexión entre el modo en que vive la mayoría de la gente y sus necesidades, y lo que los medios de comunicación, agencias de sondeo de opinión y el establishment perciben como “realidad cotidiana”.
[/et_pb_accordion_item] [/et_pb_accordion][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [advps-slideshow optset=»5″] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]