Un balance de los resultados de la primera vuelta presidencial muestran que en la mayoría de los distritos pobres ganó la opción de izquierda.

  1. Introducción

 Este informe presenta información sobre el comportamiento electoral de las clases populares peruanas, ampliamente mayoritarias. Considérese que los sectores D y E del país, los clasificados como más pobres, representan el 58 % del electorado peruano.

El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, obtuvo el pasado 11 de abril 2.724.752 votos (18,9 %) frente a 1.930.762 (13,4 %) que logró Keiko Fujimori de Fuerza Popular, sobre un total de 17.713.716 (70 % de participación).

Un primer balance indica que Castillo logró captar en forma mayoritaria el voto del sector conformado por personas de los niveles socioeconómicos D y E pertenecientes al mundo rural y el interior del país. Veámoslo con detalle.

 

  1. ¿Quiénes votaron a Pedro Castillo en los departamentos más pobres del país?

Castillo vence en 7 de las 9 regiones más pobres del Perú. Las regiones donde obtuvo más votos son claramente las que menos se han beneficiado del crecimiento económico del país.

Su ventaja en el sur (la región más pobre) fue apabullante. Como muestra un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), Pedro Castillo ganó en 431 municipios del sur con altos niveles de pobreza y carencia de servicios. El documento de IPE evidencia que los distritos que votaron por Castillo se caracterizan por tener, en promedio, menor acceso a servicios básicos. Por ejemplo, el 54 % de hogares en los distritos puneños carecen de red pública de agua.

De cara a la segunda vuelta presidencial, la encuestadora IPSOS aseguró que Pedro Castillo aventaja ampliamente en voto a Keiko Fujimori en el segmento socioeconómico D (46 % a 28 %) y triplica en el segmento E (60 % a 22 %).

 

  1. ¿Quiénes votaron a Pedro Castillo en el conjunto de los distritos más pobres del país?

En su conjunto de los 50 distritos con mayor pobreza monetaria del país identificados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el postulante de Perú Libre ganó en 46 y la aspirante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en apenas 2.

Si bien es cierto que hay una alta concentración de la pobreza en el sur del país y que, por otro lado, entre los 20 distritos más pobres del país, 16 están ubicados en el norteño departamento de Cajamarca ‒zona de la cual Castillo proviene y en la que tuvo una excelente performance electoral (al obtener el 45 % de los votos válidos)‒, la identificación de los sectores pobres con Castillo se dio en todos los departamentos del país.

Para observarlo presentamos datos de los dos distritos con mayor pobreza monetaria en cada uno de los 24 departamentos del país.

Cabe concluir claramente que:

  • Pedro Castillo se impuso en todos los distritos más pobres de los 7 departamentos del sur del país.
  • De los 16 distritos más pobres de los 8 departamentos del centro, Pedro Castillo ganó en 14 y Keiko Fujimori en 2.
  • En Lima Keiko gana en Cochamarca y Castillo en Lincha.
  • En el norte Castillo ganó en 7 de los 16 distritos más pobres de sus 8 departamentos. Fujimori lo hizo en 3.

Castillo se impuso en definitiva en 33 de los 46 departamentos más pobres, más de un 70 % de ellos.

Sebastián Furlong

Licenciado y profesor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y diplomado en Comunicación Política y de Gobierno por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Actualmente cursa la Maestría en Estudios Electorales (UNSAM).

Amílcar Salas Oroño

Dr. en Ciencias Sociales (UBA) (Argentina)

Amílcar Salas Oroño es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), magister en Ciencia Política por la Universidad de São Paulo (USP) y licenciado en Ciencia Política por la UBA. Es profesor en varias universidades nacionales de Argentina, tanto en grado como en posgrado. Se desempeña…