El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta su sexto estudio cuantitativo de opinión sobre la situación social y política de Argentina, basado en 2.004 entrevistas telefónicas realizadas mediante el sistema CATI a nivel nacional.
El estudio, realizado desde el Área de Opinión Pública de CELAG y coordinado por Gisela Brito, tiene como objetivo indagar opiniones sobre la actual coyuntura nacional en términos sanitarios, políticos y económicos. El trabajo de campo se llevó a cabo entre los días 8 y 30 de agosto de 2020, en 18 localidades de 14 provincias del país con una muestra estratificada por región, a partir de las 6 regiones definidas por el INDEC. El margen de error máximo es +/-2,2%, con un intervalo de confianza del 95%.
A continuación se destacan los principales hallazgos del estudio:
- 74% de la ciudadanía aprueba la gestión del presidente Alberto Fernández para combatir el coronavirus. A su vez, a ocho meses de iniciado su gobierno 68% tienen una imagen positiva de su persona y 62% considera que es un presidente que tiene liderazgo propio.
- En un contexto en que el país atraviesa el peor momento de la pandemia en cuanto a cantidad de contagios y cifra de fallecidos, el 65,5% cree que evitar un colapso del sistema sanitario es en este momento más prioritario que atender la crisis económica.
- 9 de cada 10 argentinos evalúan positivamente a los científicos del sector salud, convirtiéndolos en el actor social más valorado del país.
- 6 de cada 10 manifiesta haber sentido afectado negativamente su estado anímico o psicológico en los últimos meses.
- En el área económica, 65% de la ciudadanía estaría de acuerdo con que el Estado otorgue un sueldo básico permanente por el valor de la canasta básica para todos los argentinos.
- Sobre la reforma judicial que se debate actualmente en el Congreso nacional, la falta de independencia del poder judicial es identificado por el 58% de la ciudadanía como el principal problema del sistema judicial.
- 48% cree que el principal objetivo del proyecto que impulsa el gobierno nacional es evitar el abuso de poder por parte de algunos jueces, mientras que el 33,5% considera que la finalidad principal de la reforma es garantizar la impunidad de algunos políticos.
- Los jueces tienen una imagen negativa del 76% entre la población.
- En un escenario preelectoral hipotético rumbo a las legislativas del 2021, el Frente de Todos, se ubica en primer lugar en las preferencias de votos con el 37,7%, seguida de Juntos por el Cambio con 23,9%.