El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta su décima encuesta de opinión sobre la situación política, económica y social en Argentina, basada en 2.001 entrevistas presenciales a lo largo de todo el territorio nacional. Se trata de una muestra representativa de la población argentina mayor de 16 años. El estudio, realizado desde el área de Opinión Pública de Celag, refleja las percepciones de los argentinos y argentinas en torno a la situación económica, política y social. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 16 de septiembre y el 4 de octubre de 2022.
A continuación, se presentan algunos de los principales hallazgos del estudio:
- Al ser consultados sobre sus expectativas en el corto plazo el optimismo predomina en 6 de cada 10 encuestados que responden que tienen esperanza en que la situación del país pronto mejorará.
- En relación al atentado contra la vicepresidenta, 62% opina que fue un hecho de violencia que merece el repudio social mientras que un 36% cree que “no fue un atentado sino algo inventado”.
- Consultados sobre la explotación del litio como recurso estratégico, más de la mitad se inclina por una administración estatal mientras que un tercio opina que sería más eficiente la administración por parte del sector privado.
- La complejidad de la situación económica se observa en distintos puntos de la encuesta: el 62% considera que el Gobierno debería otorgar un aumento salarial de suma fija para aliviar la pobreza, mientras que en relación a las tarifas de servicios públicos el 69% de los argentinos entienden que no era el momento adecuado para quitar los subsidios a la luz, agua y gas.
- En cuanto a la inflación, principal tema de preocupación económica, las opiniones en torno a las posibles soluciones se encuentran divididas: 29% de los encuestados cree que es un problema que no tiene solución, 37% considera que la solución pasa por un acuerdo entre el Gobierno y la oposición, y el tercio restante opina que es un problema que solo puede resolverse enfrentando con mayor determinación a los grandes empresarios.
- Por último y relación al Poder Judicial, se observa que el mismo posee un índice de confianza muy bajo, con 6 de cada 10 argentinos valorando negativamente su accionar.
Previous
Next