El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta su segunda encuesta de opinión sobre la situación política, económica y social en Paraguay, basada en 2.005 entrevistas telefónicas (CATI) en todo el territorio nacional, con cobertura urbana y rural. El estudio, coordinado por Gisela Brito desde Celag Opinión Pública (COP), refleja las percepciones de la ciudadanía paraguaya en torno a la situación nacional, tanto en términos económico y sociales como así también políticos e ideológicos. El trabajo de campo fue realizado entre el 20 de julio y el 10 de agosto, en 59 localidades del país.
A tres años de iniciado su mandato presidencial, 8 de cada 10 paraguayos y paraguayas tiene una imagen negativa de Mario Abdo, misma proporción que desaprueba la gestión económica de su Gobierno.
El impacto de la crisis económica se traduce en que el 60% de los encuestados ha tenido dificultades para pagar gastos relacionados con la vivienda, al tiempo que el 42% ha tenido que endeudarse para cubrir gastos básicos -como alimentación, educación o salud-.
La gran mayoría de los paraguayos -83%- acuerda con el impuesto a las grandes fortunas, a la vez que se observa la demanda de un rol más activo por parte del Estado, tanto a través de las ayudas sociales para los más necesitados (76% de favorabilidad), como también mediante el apoyo a la administración por parte del Estado de la educación y la salud (71%).
Por otra parte y como grandes consensos sociales, el 90% de los paraguayos cree que Paraguay debería exigir a Brasil y Argentina mayores ingresos por las hidroeléctricas de los que actualmente recibe, en tanto que el 80% de la población considera que se deberían revisar y entregar las tierras malhabidas a los campesinos e indígenas.
Se observa una pronunciada falta de credibilidad tanto hacia el Congreso -79% de imagen negativa- como hacia otras instituciones de la democracia: 61% de la ciudadanía tiene una imagen negativa del Tribunal Superior de Justicia Electoral, mientras que para el Poder Judicial así como también la Fiscalía General, el valor trepa al 70%.
Por último, la inmensa mayoría de los paraguayos -82%- considera que se produce compra de votos en sus municipios, a la vez que el 62% cree que hay posibilidades de que la oposición derrote al Partido Colorado en los comicios presidenciales de 2023.