El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta su tercera encuesta de opinión sobre la situación política, económica y social en Paraguay, basada en 2.006 entrevistas telefónicas (CATI) en todo el territorio nacional, con cobertura urbana y rural. El estudio, coordinado por Gisela Brito desde Celag Opinión Pública (COP), refleja las percepciones de la ciudadanía paraguaya en torno a la situación nacional, tanto en términos económico y sociales como así también políticos e ideológicos. El trabajo de campo fue realizado entre el 16 de mayo y el 9 de junio de 2022, en 14 de los 17 departamentos del país -cobertura del 97% de la población total-.
A continuación, se presentan algunos de los principales hallazgos del estudio:
- 70% de los paraguayos consideran que se requieren cambios profundos en el país en los próximos años.
- Tan solo un 23% de la ciudadanía considera al Partido Colorado como “el único que sabe gobernar” mientras por el contrario el 50% de la población manifiesta que “Paraguay nunca va a gobernar mientras siga gobernando el Partido Colorado”.
- Se observa un marcado deterioro del presidente Mario Abdo, tanto en términos personales -12% de imagen positiva-, como también en la evaluación de su gestión, la cual registra una desaprobación del 83% en términos generales y niveles de reprobación aún mayores en torno a su gestión de la economía (86%) y de la lucha contra la corrupción (91%).
- Entre las problemáticas del hogar destacan la dificultad para pagar gastos relacionados con la vivienda (64%) y el endeudamiento para cubrir gastos (60%).
- El 55% de los paraguayos y paraguayas piensan que “se debería otorgar una ayuda económica por parte del Estado por hijos para mejorar la situación económica de las familias más vulnerables”.
- 85% de la población cree que debería limitarse la posesión de tierras en manos extranjeras.
- Por último, se observa la demanda de un Estado que tome mayor protagonismo, con más del 70% de la población exigiendo una mayor intervención del mismo ya sea para por ejemplo abaratar las tarifas eléctricas como así también para mejorar la calidad del transporte.