[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_post_title admin_label=»Título de publicación» title=»on» meta=»on» author=»on» date=»on» categories=»on» comments=»off» featured_image=»on» featured_placement=»below» parallax_effect=»on» parallax_method=»on» text_orientation=»center» text_color=»dark» text_background=»off» text_bg_color=»rgba(255,255,255,0.9)» module_bg_color=»rgba(255,255,255,0)» title_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_post_title][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El debate sobre la reelección presidencial hegemonizó la discusión política en el país en 2016. El partido LIBRE, liderado por Manuel Zelaya y Xiomara Castro se prepara para enfrentar en las urnas al actual presidente Juan Orlando Hernández.
[/et_pb_text][et_pb_accordion admin_label=»Acordeón» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [et_pb_accordion_item title=»Lo político»]
- El debate sobre la reelección presidencial hegemonizó la discusión política en el país: el Partido Nacional (partido gobernante) impulsó una consulta popular para los integrantes de su organización con el objetivo de medir la opinión sobre la implementación de la reelección presidencial, propiciando la candidatura del actual presidente Juan Orlando Hernández.
- Este relevamiento develó que un 96,3% de los integrantes del Partido Nacional apoyan la reelección. El 86% votó por una reelección reglamentada una sola vez y un 14% por la opción de indefinida y abierta.
- En septiembre, el Tribunal Supremo Electoral resolvió dar curso a la posible reelección presidencial. Sin consultar a la ciudadanía y sin cambiar la Constitución, la justicia permitirá la postulación a la reelección del actual presidente.
- El actual presidente tiene como principales aliados a los Estados Unidos, a los militares y al poder judicial.
- Encuesta CID-Gallup de septiembre de 2016: el 38% de los hondureños no se identifican con las formaciones políticas existentes.
- La oposición se prepara para realizar elecciones primarias en marzo de 2017.
- La principal formación opositora, el Partido Libertad y Refundación-Libre, tiene como precandidata a Xiomara Castro apoyada por siete movimientos. Se ubica tercera en la encuesta CID-Gallup, con una imagen favorable del 48% y desfavorable del 38% y una intención de voto del 16%.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Termómetro social»]
- El homicidio de Berta Cáceres (Coordinadora nacional del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH) es el exponente de una práctica sistemática de asesinato de activistas sociales.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Relaciones internacionales»]
- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, firmaron el convenio de la misión para combatir la corrupción y la impunidad en el país centroamericano por medio de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Plano económico»]
- Informe del ICEFI 2015: la economía creció a un promedio del 3.6% en los últimos 10 años, pero este crecimiento se ha concentrado en el sector económico de servicios, creando pocos empleos o empleos muy precarios.
[/et_pb_accordion_item] [/et_pb_accordion][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [advps-slideshow optset=»5″] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]