- El 30 de abril de 2023 se celebrarán elecciones presidenciales, departamentales y legislativas en Paraguay. Conforme a la legislación electoral paraguaya, se realizará una única vuelta electoral en la que el ganador de la elección presidencial será el candidato que obtenga el mayor número de votos.
- Tras las primarias celebradas ayer 18 de diciembre, los candidatos favoritos para esta elección presidencial son Santiago Peña (ANR) y Efraín Alegre (Concertación-PLRA).
- Efectivamente, los binomios presidenciales (presidente/vicepresidente) y las listas al Congreso se definieron en el día de ayer, 18 de diciembre, en unas internas simultáneas no obligatorias. En las internas se eligieron en listas cerradas los candidatos para los 45 escaños del Senado y sus 30 suplentes, así como los aspirantes a los 80 cargos de diputados, 17 gobernadores y los 257 concejales departamentales.
- Según datos de la Dirección de Recursos Electorales, 4.873.706 electores estaban habilitados para sufragar en estas internas simultáneas a nivel nacional en 11.459 mesas de 1.140 locales de votación en los 263 distritos del país. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) estimó una participación mayor al 45 %.
- Las dos principales candidaturas ‒partido Colorado y Concertación‒ optaron por participar en las internas y ayer decidieron sus candidatos en las primarias. En el caso del Partido Colorado, las primarias se celebraron con su propio censo de militantes, mientras que la Concertación, por primera vez en la historia electoral paraguaya, las celebraron con el padrón oficial nacional abierto.
- Así fue como las dos grandes fuerzas políticas paraguayas definieron sus binomios:
- Concertación por un Nuevo Paraguay:
- Según el sistema de conteo rápido de la autoridad electoral (TREP) la Concertación eligió a Efraín Alegre (presidente del PLRA) y Soledad Núñez (Movimiento Despertar) con un 59,27 % de los votos emitidos (348.241 votos).
- La Concertación es una plataforma electoral multipartidaria entre 23 partidos y 2 movimientos nucleados fundamentalmente por su oposición a la Asociación Nacional Republicana (ANR). Es un espacio transversal en el que concurren desde sectores de izquierda del Frente Guasú hasta la extrema derecha de Patria Querida. El espacio es liderado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y fue originalmente impulsado por Efraín Alegre con el apoyo de Fernando Lugo.
- En segundo lugar, muy lejos de Alegre, quedó la candidatura del gobernador de Cordillera y vicepresidente del PLRA, Hugo Fleitas y Bruno Balmelli que, aún apoyados en estas internas por el poderoso senador Blas Llano y su estructura territorial de gobernadores y concejales, obtuvieron únicamente el 17,05 % de los votos.
- Concertación por un Nuevo Paraguay:
- Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado). En la interna de la ANR no hubo sorpresas. Por el movimiento Honor Colorado, del todopoderoso expresidente Horacio Cartes (con el que mantiene una cruenta disputa el también colorado presidente Mario Abdo), se postulaba el exministro de Hacienda Santiago Peña junto con el diputado y presidente de la ANR Pedro Alliana. Fueron los vencedores de la interna con un 51,59 % de los votos (597.599 votos). Su contrincante, Arnoldo Wiens, por la corriente Fuerza Republicana, con el respaldo del presidente Abdo, presentó como su binomio a Arnoldo Wiens (exministro de Obras Públicas) y a Juan Manuel Brunetti (exministro de Educación). Wiens y obtuvieron 506.343 votos (43,77 %).
- Al margen de las estructuras partidarias ‒y habiendo renunciado a participar en las primarias‒ se lanzan a las presidenciales de abril de 2023:
- Euclides Acevedo, canciller de Mario Abdo hasta abril de este año. Como candidato a vicepresidente participa en la elección Jorge Querey (FG) con apoyo de importantes sectores del FG como el de Sixto Pereira. Esta presencia visible del Frente Guasú a buen seguro dividirá el voto de esta organización en la contienda presidencial. Acevedo es un viejo conocido de la política paraguaya. Acevedo entraría en el canon de los políticos socialcristianos como un personaje sui generis y de difícil encuadre.
- El exsenador Payo Cubas, que sigue la estela trumpista de personajes similares como Rodolfo Hernández en Colombia. Según algunas encuestas, Cubas habría irrumpido fuertemente en la escena presidencial como tercera opción. Cubas se define como libertario, pero ha llegado a decir que Paraguay necesita una dictadura. Abiertamente dextropopulista y homófobo, se le etiqueta como el Bolsonaro paraguayo.
- Finalmente Jose Luís Chilavert, el exportero paraguayo de ideología derechista, también ha anunciado su candidatura.
- Por otro lado, el Frente Guasú (agrupación de izquierda paraguaya) no presentó binomio en las primarias. La designación de Soledad Núñez como dupla de Alegre en plena crisis de liderazgo del Frente ‒debido a la ausencia por enfermedad del expresidente Fernando Lugo, su principal referente político y electoral‒ provocó una fractura que derivó en que Esperanza Martínez, su excandidata presidencial, renunciara a presentarse como precandidata, pero se mantiene, junto a parte del Frente Guasú, dentro de la Concertación con el rol simbólico de presidenta del espacio. Por su parte, otros actores relevantes del FG como el senador Sixto Pereira o Jorge Querey, han optado por unirse a la candidatura de Euclides Acevedo. Finalmente, dado que la Concertación no se extiende a las elecciones legislativas, muchos activos del FG estarían ya optando por poner sus mejores esfuerzos en la elección al Congreso.
- En un país con escasa tradición demoscópica los últimos sondeos apuntarían a un duelo entre Santiago Peña y Efraín Alegre, con Payo Cubas, Euclides Acevedo y Chilavert rezagados respecto a ambos. En el Congreso se prevé una fuerte fragmentación ‒dado que la Concertación no acude unida a esa cita‒ y la principal incógnita será el resultado del FG-Ñ, que concurre poniendo buena parte de su fuerza en la elección al Senado, ya que no cuenta con candidatura propia a las presidenciales y sus apoyos ‒por ahora y a expensas de una hipotética alianza entre Acevedo y Alegre‒ se encuentran divididos.