En el día de ayer la política nacional argentina se centró en un hecho político que marca la agenda electoral camino a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se llevarán a cabo el próximo 9 de agosto.
Las principales fuerzas electorales inscribieron las alianzas partidarias a nivel nacional, quedando consolidadas de la siguiente manera las ocho coaliciones del mapa electoral:
El Frente Para la Victoria (FPV), es el frente que quedó conformado por 14 partidos nacionales en las 23 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. Encabeza esta alianza el Partido Justicialista, Partido para la Victoria, Frente Grande, Intransigente, Federal, Kolina, Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, Partido Humanista, Hacer por el Progreso Social, FORJA, Por la Soberanía Popular, Solidario y Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE). También se suman otros 63 partidos provinciales.
El Partido Justicialista (PJ) no será parte de esta alianza en solo dos distritos: Córdoba y San Luis, donde lideran este tradicional partido José Manuel de la Sota y Adolfo Rodriguez Saá, quienes juegan su carta electoral con otros partidos.
El frente Cambiemos está integrado por quince partidos de diferentes niveles de incidencia y de representación. Encabezan esta coalición, el partido Propuesta Republicana (PRO) (liderado por el actual jefe de gobierno Mauricio Macri), la Unión Cívica Radical (UCR), cuyo referente es Ernesto Sanz y la Coalición Cívica-ARI con Elisa Carrió al frente. A estos tres partidos, se sumaron el Partido Fe (liderado por el representante gremial de los peones rurales Gerónimo “Momo” Venegas), el Partido Demócrata Progresista y el Partido Conservador Popular. También se incorporaron el Partido de la Ciudad, El Movimiento, el Partido Demócrata, la UCeDé, el Movimiento Nacional Constitucional, Unión por la Libertad, Unidad Popular y el partido Confianza Pública (partido que encabeza Graciela Ocaña).
En el día de ayer, parte de la atención estuvo centrada en el líder del Partido Renovador, Sergio Massa quien hasta el mediodía no había confirmado con quién iría a las PASO, habiendo descartado completamente un acuerdo con el PRO y compañía. Pasado el mediodía, se inscribía la coalición Una Nueva Alternativa (UNA), que lleva en un mismo frente disputando la candidatura para presidente a Sergio Massa y José Manuel de la Sota, este último gobernador de la provincia de Córdoba. Los partidos que forman esta coalición son: Unión por Córdoba, Partido Nacionalista Constitucional (PNC)-UNIR, Unión Popular y Movimiento Integración y Desarrollo (MID). A última hora, Massa aseguró que el partido Unión Celeste y Blanco de Francisco de Narváez también se inscribió en la coalición, luego de que este último desistiera la precandidatura como gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado del tablero, quedó consolidado sin mayores sorpresas, un frente denominado “Progresistas” que da cuenta de la alianza entre el partido GEN (liderado por Margarita Stolbizer), el Partido Socialista, Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico (PSA) y Movimiento Polo Social de Chubut.
Por su parte, el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, luego de un acuerdo fallido con Fernando “Pino” Solanas líder de Proyecto Sur – quien renunció a la precandidatura presidencial – inscribió la alianza Compromiso Federal, conformada por el partido Es Posible y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD).
Unidad Popular y el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), que proponen como fórmula presidencial a Víctor De Gennaro y Juan Carlos Alderete, se presentarán bajo la alianza Frente Popular.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), ratificó la alianza entre el Partido Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda Socialista inscribiéndose en veinte distritos bajo esa unidad. Sin embargo, otras fuerzas políticas como el Frente Darío Santillán, no pudieron ingresar formalmente a esta alianza por falta de acuerdo de los partidos originales, dejando abierta la discusión hasta el cierre de listas del próximo 20 de junio. En Salta, el PTS obtuvo la inscripción judicial pero el PO no aceptó consolidar la alianza con el FIT.
Un sector que queda por fuera de este frente es la alianza del MST – Nueva Izquierda. También de izquierda, este espacio no ha logrado negociar a su favor, no obstante la propuesta de su dirigente y precandidato a presidente, Alejandro Bodart, de realizar una interna de toda la izquierda.
Así están planteadas las alianzas que el 9 de agosto tendrán sus internas donde se dirimirá quien sigue en carrera para las elecciones presidenciales de octubre.