Mientras las ganancias de las empresas de alimentos se incrementan exponencialmente, no sucede así con los salarios de los trabajadores del sector.

En los dos últimos años, 2020 y 2021, se generaron enormes ganancias para las empresas líderes del sector alimenticio argentino.

Molinos tuvo dos años de ganancias cercanas a 3 mil millones de pesos a valor de 2021, tras cuatro años de resultados muy negativos (2017 a 2019 con pérdidas y 2016 con un resultado prácticamente idéntico a cero).

Arcor tuvo un récord de casi 20 mil millones de beneficios, tras perder casi 200 millones en 2019 y tener un beneficio “modesto” en 2018. Sus beneficios de 2021 equivalen a la ganancia de 4 años normales de la empresa.

Desde 2016 los precios de los alimentos se multiplicaron por más de 6, mientras que los salarios del sector alimenticio se multiplicaron por 5.

Si bien los beneficios de ambas empresas están a valores récord incluso frente a los registros previos a la pandemia, los salarios reales de los trabajadores del sector no recuperaron su valor previo a la pandemia (ver gráficos).

Guillermo Oglietti

Dr. en Economía Aplicada (UAB). Sub Director de CELAG (Argentina)

Guillermo Oglietti es doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), postgraduado del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires y licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC, Argentina). Dirigió el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad de la Sede…