En este informe se explica el proceso de elección del candidato de MORENA para las próximas elecciones presidenciales de México, previstas para 2024, así como el cronograma del mismo.
La elección del candidato/a para la Presidencia de México se llevará a cabo mediante una encuesta, según el siguiente proceso:
- El número máximo de participantes en la encuesta será de seis.
- El 12 de junio el Consejo Nacional de MORENA ha invitado a participar a cuatro candidatos:
- Marcelo Ebrard (canciller de México).
- Claudia Sheinbaum (jefa de Gobierno de la Ciudad de México).
- Adán Augusto López (secretario de la Gobernación de México).
- Ricardo Monreal (senador coordinador de MORENA en el Congreso).
- Además, podrían participar otros dos candidatos del Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México, aliados del Gobierno de MORENA.
- 12-16 de junio – Registro y renuncia: todos los aspirantes deberán renunciar a sus cargos públicos y registrarse para la encuesta.
- 19 de junio – 27 de agosto – Campaña electoral:
- No habrá debates públicos.
- Los aspirantes no podrán ofrecer entrevistas a medios adversarios de la 4T o partidarios del Viejo Régimen. Próximamente se definirán cuáles son estos medios.
- Gobernadores, alcaldes, legisladores y funcionarios federales no pueden manifestar públicamente sus preferencias.
- 28 de agosto – 3 de septiembre – Trabajo de campo de la encuesta.
- Sistema de encuesta:
- Se hará una encuesta principal y cuatro encuestas subordinadas de control y ratificación de datos de la encuesta principal.
- La encuesta principal será conducida y dirigida por la Comisión de Encuestas de MORENA, quien también diseñará el cuestionario. Asimismo, MORENA seleccionará a la encuestadora que la lleve a cabo.
- Para las encuestas de control, cada candidato podrá proponer hasta dos encuestadoras, excluyendo a aquellas que hayan errado en las últimas citas electorales (próximamente se darán a conocer). Se hará un sorteo con las empresas encuestadores propuestas para seleccionar las cuatro que finalmente harán las encuestas de control.
- La encuesta será a nivel nacional y abierta a toda la población.
- Se incluirán varias preguntas relativas a las características de los aspirantes.
- Se incluirá la pregunta: “¿a quién prefiere como candidato/a?” emulando una votación. Las preferencias expresadas en secreto por los encuestados serán depositadas cada jornada en una urna sellada.
- La Comisión de Encuestas hará el recuento de los votos en presencia de los representantes de los aspirantes y de las empresas encuestadoras.
- En caso de que los resultados de los cinco levantamientos resulten discordantes, se escogerá a los tres o cuatro que coincidan entre sí.
- 4-5 de septiembre – Procesamiento de datos:
- La Comisión de Encuestas de MORENA procesará los datos y ofrecerá el resultado. El resultado es inapelable.
- La Comisión de Encuestas hará el recuento de los votos en presencia de los representantes de los aspirantes y de las empresas encuestadoras.
- En caso de que los resultados de los cinco levantamientos resulten discordantes, se escogerá a los tres o cuatro que coincidan entre sí.
- 6 de septiembre – Anuncio de la candidatura presidencial:
- Las candidaturas situadas en la posición dos, tres y cuatro podrán optar a la coordinación del partido en la Cámara de Senadores y Diputados, o un lugar en el Gabinete de la candidatura electa. Aquellos que queden en quinto y sexto puesto tendrán garantizada su candidatura a legisladores plurinominales.