¿Qué se juega en estas elecciones?
- Este próximo 5 de junio se celebrarán elecciones en seis de los treinta y dos estados mexicanos: Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo y Durango. Se movilizarán a 11,7 millones de votantes, lo que supone un 12,6 % del padrón electoral nacional.
- Además, en Quintana Roo se renovará el Congreso Local y en Durango 39 Presidencias Municipales, 39 Sindicaturas y 327 Regidurías.
- La mayoría de las encuestas dan triunfo a MORENA, el partido del presidente López Obrador, en cuatro de ellas: Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. De cumplirse este panorama, MORENA estaría gobernando las instancias locales y regionales del 54,4 % de la población nacional (actualmente, MORENA gobierna más de 56 millones de habitantes, 44,8 %, en 16 estados del país).
- MORENA ha cambiado el mapa político del país en los últimos siete años. De confirmarse las previsiones demostraría además su imparable pujanza, al pasar de 36 diputados federales, cinco Alcaldías en la Ciudad de México y 1,7 millones de votantes en 2016 a gobernar más de la mitad de la población mexicana y el 57,3 % del PIB nacional.
- Por el contrario, en las encuestas se confirman que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) perdería dos de sus cuatro Gubernaturas, quedando arrinconado a las gobernaciones de Estado de México y Chihuahua, y el PAN (Partido Acción Nacional) ‒que podría perder Durango y Tamaulipas‒ vería reducida su presencia estatal de las ocho que gobierna actualmente, a seis. Este resultado es un reflejo de una crisis de los partidos tradicionales mexicanos que tiene un punto clave en el fraude a Cárdenas de 1988, se profundiza con el fraude a López Obrador de 2006, y tiene su clímax en el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018. En la práctica, ambos partidos (PRI y PAN), aliados de conveniencia en la coalición VaXMéxico, han sido incapaces de recuperarse de los fracasos electorales de 2018 y 2021.
- Como nota final pero no menos importante es importante resaltar la dinámica de cambio de época que destaca a las candidatas mujeres, con posibilidades de gobernar en la mitad de las Gubernaturas en disputa, todas actualmente gobernadas por hombres.
Las elecciones estado a estado
- Aguascalientes, actualmente gobernado por el PAN, es un estado del Bajío, ligado a las manufacturas de exportación, a las empresas privadas y de fuerte influencia católica, es más difícil para MORENA. La candidata Tere Jiménez, de la alianza VaXMéxico (PRI-PAN-PRD) aventaja con 48 % a la candidata Nora Ruvalcava de MORENA, quien tiene el 35 % de intención de voto según varias encuestas al 31 de mayo.
- En Durango, actualmente gobernada por el PAN, la contienda es cerrada entre la candidata de MORENA Mariana Vitela (con 45 % de votos estimados) y Esteban Villegas Villareal de la Alianza VaXMéxico 46 %) En algunos municipios la disputa con MORENA también es fuerte.
- En Oaxaca, gobernada actualmente por la coalición «Juntos hacemos más» (PRI+Verde Ecologista +Nueva Alianza) es uno de los estados con las tasas de pobreza más altas y con una economía de base agrícola. El candidato de MORENA, Salomón Jara, con un 56 % de intención de voto, tiene amplias posibilidades de triunfar, pues su contrincante, Alejandro Avilés, de la coalición PRI-PRD, cuenta con un 27 %.
- Hidalgo, al igual que Oaxaca, tienen gobernadores priistas que se alejaron de su propio partido, y aquí también parece clara la victoria de MORENA: la candidata del PRI, Carolina Viggiano, esposa de Rubén Moreira, presidente del grupo parlamentario del PRI en el Congreso, cuenta con una intención de voto del 34 %, mientras que el candidato de MORENA, Julio Menchaca, quien viene del PRI, cuenta con el 54 %.
- En Tamaulipas, actualmente gobernado por el PAN, las encuestas dan el triunfo a Américo Villarreal de MORENA, con una intención de voto del 49 %, mientras que César “Truko” Verástegui, candidato de la alianza VaXMéxico, cuenta con un 39 %. Lo relevante en este estado es el desgaste del Gobierno del actual gobernador Francisco García Cabeza de Vaca que en plena campaña por la gubernatura, judicializó a varios miembros de MORENA y se enfrenta a investigaciones en México y Estados Unidos por blanqueamiento de capitales. Tamaulipas, al igual que Aguascalientes, está ligado al sector externo, sin embargo, hay una mayor presencia de sindicalización entre trabajadores, y fue epicentro de una gran huelga en 2021.
- Por último, en Quintana Roo, gobernada actualmente por el PRD (Partido de la Revolución democrática), la candidata Mara Lezama, del Partido Verde Ecologista, en coalición con MORENA, va puntera en las encuestas con un 44 %, frente a Laura Lynn Fernández de la coalición “Va por Quintana Roo” (PAN+PRI). Quintana Roo es uno de los Estados por donde está previsto circule el tren maya, por lo que un triunfo de MORENA será un respaldo al proyecto, que en los últimos tiempos ha aparecido cuestionado.