1. Política interna
- Según la encuesta de octubre de Morning Consult, al tiempo que comienza el debate de la sucesión presidencial entre Marcelo Ebrard Casaubón (MEC) y Claudia Sheinbaum (CS) como los dos contendientes que se perfilan dentro de MORENA, AMLO mantiene una imagen positiva del 65 %.
- Ley Eléctrica
- AMLO envió la iniciativa Constitucional de Reforma Eléctrica al Congreso. Se trata de una reforma del mercado eléctrico mexicano que trataría de fortalecer el control público sobre la formación de precios. Para ello establece una asignación mínima del 56 % de la producción comercializada en el pool eléctrico mexicano a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta medida revertiría las actuales reglas del mercado eléctrico mexicano en el que la producción de las plantas públicas suelen relegarse en la comercialización frente a la de las entidades privadas, las primeras en entrar en el pool eléctrico. El Gobierno ha sido enfático en que con esta reforma se respetarán las concesiones actuales y no habrá expropiaciones. Al calor de esta iniciativa se ha desatado una cruenta guerra comunicacional en la que la oposición ya etiqueta la reforma como antiecológica. A la vez, la reforma protegería al litio como recurso estratégico y el Estado sería el único capaz de extraerlo, respetando concesiones previas.
- Según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, el 63 % de los encuestados están a favor de la reforma, mientras que el 30.9 % está muy desacuerdo o algo desacuerdo.
- En la Cámara de Diputados Morena necesitaría una mayoría cualificada de 331 de los 500 votos para esta reforma de la Constitución. Sólo dispone de 278, de modo que deberá convencer a 53 diputados. En la Cámara de Senadores, Morena cuenta junto a sus aliados con 74 votos, pero necesita 86. AMLO mencionó que será el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el que deberá tomar postura, lo que sin duda pondrá a prueba la alianza opositora Va por México.
- Alianza opositora
- El sector empresarial que confluye en Va por México afirmó que van a integrar un movimiento denominado Ciudadanos al Rescate Nacional (CIRENA), la cual tendrá presencia en todo el país para finales de 2022.
- El PAN estrechó lazos con la extrema derecha europea participando en un programa de formación con Vox (España), Ley y Justicia (Polonia), Unión Cívica (Hungría) y el Frente Nacional de Francia.
- Crisis en Chiapas
- Desde meses atrás, organizaciones civiles y el EZLN han alertado de una crisis que se profundiza en Chiapas. A los ataques de paramilitares contra organizaciones indígenas, se suman disputas políticas en el Estado por parte del gobernador, bloqueos de municipios por los mismos pobladores, retención de miembros de la Guardia Nacional.
2. Economía
- El 15 de octubre el precio del petróleo mexicano se ubicó en 76.71 dólares por barril, lo que implica más ingresos para el país. No obstante el incremento en precio de gasolinas y subsidios estatales, por la dependencia de importación de gasolina del país (entre el 70-75 %), continúa, lo que ha generado una fuerte presión inflacionaria. En la primera quincena de octubre la inflación en México tuvo un incremento anual de 6.12 %, por encima del objetivo del Banco de México (3 %).
- Según el INEGI, en septiembre la tasa de subocupación se encuentra atorada en niveles aún superiores a las tasas pre-pandemia (12 % frente al 8 % del 2019).
- Entre enero-julio de 2021 México gastó 4 mil 317 millones de dólares en la compra de granos básicos a otros países, 54 % más que en 2020, lo que refleja un aumento de su dependencia alimentaria.
3. Relación México-EE. UU.
- Se anuncia la reapertura de frontera de EE. UU. con México para el 8 de noviembre para los mexicanos que tengan completo el esquema de vacunación.
- AMLO viajará a EE. UU. al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 9 de noviembre. Será la cuarta vez que México tiene presencia, la última fue entre 2009-2010.
- México y EE. UU. anunciaron el fin de la Iniciativa Mérida (acuerdo de buen entendimiento que no pasó por aprobación legislativa binacional) y anuncian el Acuerdo Bicentenario. Pretenden cambiar el paradigma militarizante de la guerra contra las drogas. No queda claro aún qué pasará con la asistencia militar ligada a la Iniciativa Mérida.
- Migración
- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés), informó que se duplicó la cantidad de infantes no acompañados detectados en la frontera. Se detuvieron 7.079 menores.
- Como parte de los esfuerzos por cambiar el paradigma en torno a la migración transnacional en México, la 4T propuso el programa “Sembrando Vida”, a cuyos beneficiarios ‒de comunidades rurales‒, se les otorgará un apoyo económico de 5.000 pesos mensuales. El proyecto tendrá apoyo de EE. , para ello, John Kerrry visitó México en calidad de representante de EE. UU. para la Acción Climática.
4. México y multilateralismo
- I Reunión de Coordinación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria entre la CELAC y la CEPAL.
- El 27 de octubre se realizó la V Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Prevención y Lucha Contra la Corrupción de la CELAC.
- El embajador de la UE en México se reunió con la Cámara Española de Comercio en México (Camescom). La Camescom tiene 130 años de presencia en México y representa el 40 % de la inversión de la UE en el país. Algunas empresas españolas como Iberdrola, Naturgy y Abengoa se verían afectadas por la ley eléctrica, han amenazado incluso con demandas.