
Estados Unidos




EE. UU. de gira con Guaidó
El mismo día que Guaidó dejó Venezuela para emprender su gira por Sudamérica, el Departamento de Estado estadounidense informó que la secretaria adjunta para Asuntos Hemisféricos, Kimberly Breier, viajaría a Brasil y Paraguay. La agenda para ambos países fue la prosperidad, seguridad, democracia y los derechos humanos, así como atender el tema de Venezuela en la región.



Visita de Pence a Guatemala: la migración como amenaza
[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.9″][et_pb_row _builder_version=»3.9″][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.9″] Tamara Lajtman El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, ha realizado nuevamente una gira por países latinoamericanos, pasando por Ecuador, Brasil y Guatemala. En su estadía en este último, se reunió con los presidentes de los tres países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica -Guatemala, Honduras y El Salvador- … Seguir leyendo

¿Por qué y cómo se piensa desde EEUU a América Latina? Función, dinámica e intereses de los think tanks estadounidenses que estudian América Latina
[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row use_custom_width=»on» custom_width_px=»733px» _builder_version=»3.6″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.6″] ¿QUIÉNES Y CÓMO SE ESTUDIA AMÉRICA LATINA DESDE EEUU? ¿QUÉ TEMAS SE CONSIDERAN CLAVE Y CUÁLES SON LOS PROBLEMAS URGENTES DE LA REGIÓN? ¿HAY ALGUNA INCIDENCIA DEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE EN LA DEFINCIÓN DE ESTOS PROBLEMAS? ¿EXISTEN INTERESES PRIVADOS VINCULADOS A LA DIAGRAMACIÓN DE ESTA … Seguir leyendo

América Latina “bajo amenaza”: escenarios y operaciones militares de EE. UU. en la región
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»] Silvina M. Romano, Aníbal García Fernández, Arantxa Tirado y Tamara Lajtman [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»] En el mes de marzo de 2018, el Comando Sur de los EE. UU. publicó información sobre las estrategias que deben desplegarse en la región en los próximos diez años. Se suman a esto la … Seguir leyendo

Trump y la migración como amenaza a la seguridad (inter)nacional
La retórica anti-inmigrante y la promesa del muro fronterizo fueron de los principales temas en la campaña de Donald Trump. En lo que va del nuevo Gobierno republicano se han tomado importantes medidas al respecto, que tienen impacto en la migración proveniente de América Latina. No obstante, el “problema de la migración” y las “soluciones” … Seguir leyendo

Cambridge Analytica, el big data y su influencia en las elecciones
En los últimos días ha trascendido en las noticias el caso de Cambridge Analytica (CA)[1], por el rol que tuvo dicha empresa en las últimas elecciones presidenciales de EE. UU. y su participación en el Brexit, además de haber operado en otros países. CA usó datos de perfiles de Facebook sin el consentimiento de los … Seguir leyendo

Juego de sillas en el Gobierno estadounidense: Trump y el Deep State
En las últimas semanas, el Gobierno de Donald Trump ha cambiado de Secretario de Estado y amenaza con destituir al Consejero de Seguridad Nacional. Esto se suma a los numerosos cambios realizados desde inicio de la gestión, destacando: la renuncia previa del antecesor de McMaster, Michael Flynn (en el marco de la supuesta injerencia rusa … Seguir leyendo

El proteccionismo de Trump y la presión al neoliberalismo latinoamericano
Desde el año pasado, la administración Trump planteó la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones del acero y aluminio. En febrero de 2018 la medida tomó fuerza en virtud de los datos vertidos en diversos informes del Departamento de Comercio sobre las importaciones de productos de acero y de aluminio forjado y sin forjar … Seguir leyendo

Mike Pompeo, nuevo Secretario de Estado de EE. UU. y América Latina
Trayectoria Graduado en la Academia Militar de West Point. También estudió en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard.[1] Hasta ayer, director de la Agencia Nacional de Inteligencia de EE. UU. (CIA). En la Cámara de Representantes fue miembro de la Comisión Especial de Inteligencia y del Comité de Energía y Comercio. Como … Seguir leyendo

México y el Trump Today
“Durante siglos, Inglaterra ha recurrido al proteccionismo, utilizándolo al máximo y de él ha obtenido resultados satisfactorios. No cabe duda que su poderío actual se debe a este sistema. Después de dos siglos, Inglaterra ha estimado conveniente adoptar el libre comercio porque ahora cree que el proteccionismo no le ofrece nada más. Pues bien, entonces, … Seguir leyendo

Trump, ni proteccionista ni liberal
Estamos en la era de la inmediatez. Y necesitamos de forma apresurada encontrar la etiqueta ideal que caracterice a cualquier personaje emergente. Ahora es el turno de Donald Trump. Rápidamente se le ha tildado como el nuevo exponente del viejo proteccionismo. Su frase “América primero” y sus primeras decisiones (la retirada del Acuerdo de Asociación … Seguir leyendo

¿Quién gana con la dolarización?
Por desdolarizar se entienden dos asuntos de la economía global. Por un lado, liberar al comercio internacional de su atadura del dólar como medio de pago internacional. Por el otro, librar a las economías internas de los países en desarrollo del dólar en su rol de moneda de reserva. El factor común de estas dos acepciones … Seguir leyendo

Estados Unidos en América Latina: el huracán que no cesa
Hace un par de semanas, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto llamó a estar “alerta ante fenómenos climáticos” y advirtió que “la prevención es la mejor forma de reducir los riesgos”[1]. Esto es no menos que sorprendente en medio de la ebullición social y el ciclo de protestas que dan cuenta de que el pueblo … Seguir leyendo