
Paraguay


Paraguay: fragilidad institucional y crisis política
En Paraguay, a un año de las elecciones presidenciales que definirán al sucesor de Horacio Cartes, la disputa por la reelección presidencial derivó en una nueva crisis político- institucional. El debate por la reelección, prohibida expresamente por la Constitución paraguaya, atraviesa a todas las fuerzas políticas, actualmente divididas internamente entre partidarios y detractores. El dato … Seguir leyendo

Reporte Exprés CELAG. Paraguay: el Ministerio del Endeudamiento
El 15 de agosto de 2013, Horacio Cartes llegó a la presidencia de Paraguay y en los poco más de tres años de mandato, la deuda pública ha incrementado notablemente su valor. En agosto de 2013, la deuda pública respecto al PIB era del 14,4%. A finales de 2016, la misma alcanzaba el 24,1%. Esto … Seguir leyendo

Paraguay: sobre la Reelección y escenarios electorales posibles
Nunca antes en la era democrática paraguaya se había avanzado tanto en la posibilidad de aprobar la Enmienda Constitucional que habilita la reelección presidencial como ahora, bajo el Gobierno colorado de Horacio Cartes. Nunca antes, consecuentemente, el panorama electoral fue tan incierto respecto de quiénes podrían ser los candidatos y qué posibilidades de ser electos … Seguir leyendo

Paraguay en 2016
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_post_title admin_label=»Título de publicación» title=»on» meta=»on» author=»on» date=»on» categories=»on» comments=»off» featured_image=»on» featured_placement=»below» parallax_effect=»on» parallax_method=»on» text_orientation=»center» text_color=»dark» text_background=»off» text_bg_color=»rgba(255,255,255,0.9)» module_bg_color=»rgba(255,255,255,0)» title_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_post_title][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] El debate por la reelección presidencial, prohibida en la constitución de 1992, encendió la disputa política en Paraguay de cara a las … Seguir leyendo

Radiografía económica de Paraguay: No todo lo que brilla es oro
Ahora que Horacio Cartes experimenta la cercanía al término de su mandato como presidente de Paraguay, (Art.229 de la Constitución Nacional de 1992: «…el Presidente de la República y el Vicepresidente duraran cinco años improrrogables… No podrán ser reelectos en ningún caso»)[1] y con el debate semibloqueado en el Senado por una propuesta de reforma … Seguir leyendo

¿Suspensión de Venezuela de qué MERCOSUR?
Imagen: Perfil oficial de José Serra I. El pedido de suspensión y las acciones del gobierno venezolano Venezuela viene experimentando diversos ataques por parte de la comunidad internacional desde el comienzo de la Revolución Bolivariana, proceso que se ha profundizado en el último año. Hemos sido testigos de las “amenazas” del Secretario General de … Seguir leyendo

¿Reelección o no Reelección? Parte (II): El 18 Brumario de Fernando Lugo
El 18 Brumario de Luis Bonaparte es una obra de 1852 en la que Marx intentó exponer cómo y por qué se había producido el Golpe de Estado del 2 de diciembre de 1851 en París, perpetrado por Luis Bonaparte -sobrino de Napoleón Bonaparte quien antes, el 9 de septiembre de 1799, había dado otro … Seguir leyendo

Paraguay: Reelección o no reelección, ¿es esa la cuestión? (I)
Falta poco menos de un año y medio para las próximas elecciones generales del Paraguay. Restan 17 meses para conocer quién será el próximo Regidor de estas tierras y cómo estarán conformadas sus cohortes de séquitos, legiones y bufones. ¿Quiénes están en la disputa?, ¿quiénes tienen más chances de hacerse con el Trono? ¿El próximo … Seguir leyendo

Paraguay debate la reelección
El debate por la reelección presidencial en Paraguay está sacudiendo el escenario político. Desde que, meses atrás, ministros y legisladores que responden al Presidente Cartes hicieron público su deseo de que éste pudiera postularse a un segundo mandato, el tablero político se ha reconfigurado inesperadamente a más de un año de las próximas elecciones. La … Seguir leyendo

Los candidatos de EEUU y sus alianzas en América Latina
Nadie lo debe dudar: existen grandes coincidencias entre el Partido Demócrata y Republicano que se materializan en el vínculo entre éstos y las diversas organizaciones internacionales y latinoamericanas. El Partido Republicano es miembro de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), creada en 1992, integrada entre otros, por el Partido Conservador de Colombia, el partido Propuesta … Seguir leyendo

La banca y su mano invisible
Lo logró. Frente a la tormenta económica que afecta a los países latinoamericanos, se habla de precios, estructuras de costes, salarios, relaciones comerciales y productivas, tipo de cambio, y sin embargo, pocos hablan del papel del sistema financiero en la economía real. La banca es el gran actor invisible en el debate sobre la estabilidad … Seguir leyendo

Condeno, luego existo. Curuguaty, mito fundacional Cartista
“Pero enseguida advertí que mientras de este modo quería pensar que todo era falso, era necesario que yo, quien lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad: yo pienso, por lo tanto soy era tan firme y cierta, que no podían quebrantarla ni las más extravagantes suposiciones de los escépticos, juzgué que podía … Seguir leyendo

Turbulencias en el MERCOSUR
El traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur entre Uruguay y Venezuela está generando fuertes controversias políticas al interior del bloque. Según la normativa interna, “la Presidencia del Consejo se ejercerá por rotación de los Estados Partes y en orden alfabético, por períodos de seis meses”. Sin embargo, la cumbre presidencial prevista para el … Seguir leyendo

Paraguay: del ruido al silencio
La pasada semana se hizo pública en Paraguay la sentencia por la matanza de Curuguaty, aquel extraño suceso ocurrido en junio de 2012 en el que once policías y seis campesinos murieron a balazos cuando las fuerzas de seguridad trataban de desalojar unos terrenos baldíos ocupados por colectivos agrarios. En Paraguay, la propiedad de la … Seguir leyendo

Curuguaty: crónica de una condena anunciada
Hoy lunes 11 de julio se dio a conocer la sentencia del juicio que se abrió en 2012 sobre los once acusados por la llamada “Masacre de Curuguaty”. En medio de numerosas protestas e importantes medidas de seguridad policial fuera y dentro del Tribunal, los tres magistrados a cargo del juicio determinaron que los 11 … Seguir leyendo

Golpes siglo XXI: nuevas estrategias para viejos propósitos. Los casos de Honduras, Paraguay Brasil
El politólogo estadounidense Gene Sharp argumenta sobre la posibilidad de implementar estrategias de “acción no violenta” en las que no se necesita la fuerza bruta para hacerse con el poder. Esto se debe a que “la naturaleza de la guerra en el siglo XXI ha cambiado (…) Nosotros combatimos con armas psicológicas, sociales, económicas y políticas” [1]. … Seguir leyendo

Rebelión en el aula: crisis educativa y resistencia estudiantil en Paraguay
La tercera caída consecutiva del techo del Colegio Nuestra Señora de Asunción, en la Capital paraguaya, dio inicio el pasado 3 de mayo a un masivo paro estudiantil con tomas de colegios que ya le ha costado al gobierno de Cartes la renuncia de la Ministra de Educación y Cultura, Marta Lafuente. Sin embargo, este … Seguir leyendo
MERCOSUR–UE ¿Camino a un TLC?
La Unión Europea asegura que tiene claras señales para avanzar en un acuerdo comercial con MERCOSUR, negociaciones que comenzaron en el año 1999. El intercambio de ofertas, punto de inicio en las negociaciones, podría darse finalmente para el mes de abril para la satisfacción de los miembros del bloque sudamericano integrado en parte por Argentina, … Seguir leyendo

Horacio Cartes y su «Nuevo Rumbo»: o las crónicas del Chapulín que no podrá salvarnos
Estamos llegando a la mitad del mandato presidencial de Horacio Cartes quien fuera electo en abril del año 2013 como candidato por el Partido Colorado. Cabe recordar que aquella elección se realizó pocos meses después de la destitución de Fernando Lugo (junio del 2012) a través de un Golpe Parlamentario que utilizó un ropaje de … Seguir leyendo