Uruguay

Derechas del siglo XXI: los casos de Uruguay, Brasil y Bolivia
Descargar PDF Estamos asistiendo a una nueva reconfiguración del campo de la derecha, a la emergencia de unas derechas del siglo XXI, que se caracterizan por su reacomodamiento al contexto político y social que los oficialismos progresistas y de izquierdas han ido creando en América Latina desde iniciado el siglo XXI. Surgen nuevos liderazgos y … Seguir leyendo

Elecciones departamentales en Uruguay: el FA ratifica su hegemonía
Las elecciones departamentales celebradas en Uruguay el domingo último, donde se eligieron -entre otras cosas- los intendentes de los 19 departamentos del país, cierran un ciclo electoral abierto con los comicios presidenciales de octubre de 2014 -que dieron la relección presidencial de Tabaré Vázquez- lo cual tiene, como principal resultado, haber configurado la estructura de … Seguir leyendo

Uruguay: ¿el díscolo del Mercosur?
Luego de muchas especulaciones, Uruguay comenzó a tratar de manera formal su adhesión al Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), lo cual despertó el alerta en diversos sectores sociales –entre ellos, los sindicatos- y amenaza con ser una fuente de discordia al interior del gobernante Frente Amplio. El TISA es … Seguir leyendo

Observatorio de Coyuntura: Unasur en Venezuela y primera semana de Gobierno de Tabaré en uruguay
Unasur en Venezuela. Una comitiva de Unasur, compuesta por su secretario general, el colombiano Ernesto Samper, y tres cancilleres -Ricardo Patiño, de Ecuador, Mauro Vieira, de Brasil y María Ángela Holguín, de Colombia- llegaron el viernes a Caracas, la capital venezolana, para acompañar y propiciar un espacio de diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro … Seguir leyendo

Uruguay: La tercera del Frente Amplio
Tabaré Vázquez se calzó por segunda vez la banda presidencial, dando comienzo al tercer período consecutivo del Frente Amplio (FA) al frente del gobierno uruguayo. Al final del mandato que comienza, la coalición de centroizquierda completará quince años ininterrumpidos en el poder, algo que no sucedía desde las tres presidencias coloradas previas al golpe de … Seguir leyendo

La política de las encuestas, o las encuestas en la política
El 2014 llegó con un horizonte incierto para el futuro político de la región; estaba en juego la continuidad del cambio de época en países clave del eje progresista en América Latina. Tras celebrarse en la primera parte del año elecciones presidenciales en El Salvador, Costa Rica, Panamá y Colombia, quedaban por delante los … Seguir leyendo

Se amplió el Frente
No hubo sorpresas en Uruguay y tampoco -a decir verdad- nadie las esperaba. Tras el contundente resultado del primer turno, con ese soberbio 47.8% obtenido por el candidato de la coalición gobernante, Tabaré Vázquez, sumado a la abultada distancia respecto a las demás fuerzas, todo pareció definirse allí de manera irreversible, aun cuando la instancia … Seguir leyendo

La disputa electoral en América Latina
América Latina comenzó a despertar de la pesadilla del neoliberalismo a finales del siglo XX. Los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela en 1998 cuestionaban por completo la afirmación del politólogo estadounidense Francis Fukuyama que vaticinó 6 años antes “el fin de la historia”, o lo que es lo mismo, la “incuestionable” supremacía cultural … Seguir leyendo

Contundente triunfo del FA: lo que pasó y lo que viene en Uruguay
Algunas sorpresas y varias presunciones confirmadas han dejado las elecciones del domingo en Uruguay. En principio, la ratificación, tal como todo indicaba, de que será necesario un segundo turno para que los dos candidatos más votados en la primera vuelta, Tabaré Vázquez por el oficialista Frente Amplio (FA) y Luis Lacalle Pou por el Partido … Seguir leyendo

No hay restauración conservadora en América latina
Lo intentan pero no. Lo pretenden los medios conservadores; lo ensayan los poderes económicos; lo ansía la vieja derecha pero con un nuevo relato; lo ambicionan desde el Norte para seguir teledirigiendo al Sur. Pero no. No saben cómo ganar las elecciones fundamentalmente porque comenten un grandísimo error: creen que hablan a otro pueblo, a … Seguir leyendo

Uruguay va a las urnas
Octubre está siendo un mes decisivo en la continuidad del cambio de época posneoliberal en el marco de la disputa regional. En Bolivia, Evo Morales fue reelecto con más del 61 por ciento de los votos; Brasil se juega su futuro en una reñida segunda vuelta. Y este domingo también le tocará el turno a … Seguir leyendo


Elecciones en Uruguay: otro escenario de la contienda regional
Al margen de las distintas coyunturas locales, la atención de la región se posa por estos días en la campaña presidencial brasileña. Sin embargo, no sólo Brasil está en tiempo de definiciones políticas. Uruguay –al igual que Bolivia- también se encuentra en pleno proceso eleccionario y allí también, además de los propios uruguayos, la región … Seguir leyendo