[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_post_title admin_label=»Título de publicación» title=»on» meta=»on» author=»on» date=»on» categories=»on» comments=»off» featured_image=»on» featured_placement=»below» parallax_effect=»on» parallax_method=»on» text_orientation=»center» text_color=»dark» text_background=»off» text_bg_color=»rgba(255,255,255,0.9)» module_bg_color=»rgba(255,255,255,0)» title_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_post_title][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) enfrenta el reto de la gobernabilidad frente a un parlamento dominado por el fujimorismo, a quien derrotó en segunda vuelta electoral.
[/et_pb_text][et_pb_accordion admin_label=»Acordeón» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [et_pb_accordion_item title=»Termómetro social»]
- Más de medio millón de personas participaron en la marcha “Ni una Menos” contra la violencia de género en Perú.
- Bajo el hashtag #conmishijosnotemetas, grupos cristianos -tanto católicos como evangélicos- exigieron retirar todo lo referente a la ideología de género del currículo escolar de 2017.
- Los estudiantes han liderado una movilización bajo el lema @LaEducacionSeRespeta, manifestando su apoyo a la reforma educativa y su rechazo al avasallamiento del fujimorismo.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Lo político»]
- Elecciones del 10 de abril: 17 postulantes para la presidencia representando 25 partidos nacionales. Se eligieron 130 congresistas para el periodo 2016-2021 y otros 5 representantes más para el Parlamento Andino.
- La mayoría de las fuerzas políticas que competían eran de derecha. Verónica Mendoza (Frente Amplio) fue la única alternativa progresista de centro izquierda y se consagró como la mejor elección de los últimos 31 años para la izquierda peruana, obteniendo la representación en el Parlamento de la primera minoría y quedó a poco menos de 3 puntos de entrar al ballotage.
- En los meses previos a la contienda electoral, todos los sondeos señalaban que Keiko Fujimori ganaría las elecciones. Su programa era conservador en lo político y liberal en lo económico. Estuvo envuelta en escándalos de corrupción por los fondos de financiación de su campaña electoral. También fue acusada de recibir fondos de campaña de personajes vinculados al narcotráfico.
- El Partido Nacionalista Peruano (PNP) del presidente Ollanta Humala solicitó la retirada de sus candidatos de la presidencia y vicepresidencia como así también de las listas para el Congreso. La auto exclusión de este candidato constituye un hecho inédito en tanto desde el retorno de la democracia, en 1980, nunca había ocurrido que un partido oficialista quedara fuera del Congreso luego de dejar el poder.
- Resultados en primera vuelta: Keiko Fujimori obtuvo el 39.85 % de los votos válidos, seguida por Pedro Pablo Kuczynski con un 20.97 %. Resultados en segunda vuelta: PPK obtuvo 8.580.474 (50.12%) y Fujimori 8.539.036 (49.87%). Para la segunda vuelta, Mendoza llamó a votar por PPK.
- El nuevo presidente tiene un perfil tecnocrático y no cuenta con una estructura partidaria propia. Desde su asunción a fines de julio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) mantuvo una política de no disputa con el fujimorismo encarnado en Fuerza Popular (FP). Su estilo liberal, cosmopolita y descontracturado contó con el favor de la opinión pública, llegando a alcanzar un 60% de aprobación popular en los primeros meses de su gobierno.
- El primer efrentamiento con el fujimorismo surgió en el mes de diciembre a raíz de la moción de censura interpuesta en el parlamento contra el ministro de educación Jaime Saavedra.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Dinámica parlamentaria»]
- Luego de las elecciones, el Parlamento peruano cuenta con una mayoría fujimorista que ha obtenido 73 escaños sobre un total de 130. Seguido por el partido de Verónika Mendoza (Frente Amplio) que cuenta con 20 y en tercer lugar, se ubica PPK, con solo 18 escaños.
- Durante la exposición del plan de gestión del gobierno de Kuczynski, el primer ministro, Fernando Zavala, logró el voto de confianza del Congreso luego de más de 24 horas de debate.
- Con 78 votos a favor y sin votos en contra ni abstenciones a mediados de diciembre fue aprobada la moción de censura al ministro Saavedra. Marilú Martens fue posesionada como nueva ministra.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»Plano económico»]
- PPK llamó a la unión de todos los peruanos y pidió la ayuda del Congreso –que le es adverso- para transformar al Perú en “un faro de civilización en el Pacífico” e ingresar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un plazo de cinco años.
- Las medidas propuestas por PPK para hacer frente a la desaceleración económica y reactivar el crecimiento son el impulso de los proyectos de infraestructura -en colaboración con el sector privado- y la flexibilización de las normas ambientales para reactivar grandes proyectos extractivos.
- Su política económica está en sintonía con la revitalización de la Alianza del Pacífico.
[/et_pb_accordion_item] [/et_pb_accordion][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [advps-slideshow optset=»5″] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]