Previsiones Latinoamérica 2020

¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2020? El rango de valores fluctúa entre el -1,2% promedio (Paraguay) y el -13% (Venezuela).

Aquí presentamos las estimaciones más recientes sobre la evolución del PIB latinoamericano para el año 2020 que incorporan los efectos derivados de la pandemia y las medidas de cuarentena establecidas por doquier. Se incluyen las elaboradas por organismos internacionales -CEPAL, FMI y Banco Mundial- y Goldman Sachs.

  • Se prevé una caída del PIB latinoamericano del 5,3%.
  • El retroceso sería menor al experimentado por la Eurozona (-6,6% promedio) pero superior al de EE. UU. (4,9% promedio), aunque, doblaría el retroceso mundial estimado en -2,5% promedio.
  • El registro mundial resulta sensiblemente menos negativo que el de EE. UU. y la Eurozona gracias a los registros positivos de los países asiáticos.
  • China mantendría un crecimiento del 2,5% promedio. La buena noticia es que China, el principal mercado de las exportaciones de América Latina, sigue sin interrumpir su crecimiento.

Previsiones Latinoamérica 2020

  • Ecuador (-6,1%), México (-5,9%) y Argentina (-5,7%) tienen las peores proyecciones con caídas en el entorno del -6%.
  • Brasil alcanzaría una caída del -4,7%
  • Perú, Chile Bolivia y Uruguay presentarían caídas moderadas entre -3% y -4%.
  • Paraguay (-1,2%) y Colombia (-2,4%) serían los únicos países con registros mejores que el promedio mundial.
  • Venezuela es el país más afectado por las medidas de confinamiento, el desplome del precio del petróleo y la continuación del bloqueo de EE. UU., con una caída que casi triplica el promedio regional.
  • Los impactos previstos sobre las economías latinoamericanas son heterogéneos. El rango de valores fluctúa entre el -1,2% promedio de Paraguay y el -13% de Venezuela, y debe notarse que el registro latinoamericano está muy influenciado por el valor extremo de este país.
  • El resultado esperado para Venezuela resalta la necesidad urgente de terminar con las sanciones aplicadas por EE. UU.
  • Los países que cuentan con ingresos petroleros están entre los más afectados, como Ecuador, México y Argentina. Colombia y Bolivia cuentan también con ingresos petroleros, pero presentan mejores proyecciones, posiblemente como resultado de los ingresos derivados de sus exportaciones extractivas no petroleras, menos afectadas por la pandemia.
  • Por el contrario, los países con menos recursos petroleros, como Uruguay, Chile y Paraguay, resultan menos afectados por la pandemia.

Previsiones Latinoamérica 2020

 

Jameson Alejandro Mencías

Master en Economía (The University of Queensland - Australia) (Ecuador)

Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Master en Economía por la Universidad de Queensland (Australia). Excoordinador nacional de Investigaciones y Estudios Fiscales en el Servicio de Rentas Internas. Consultor para la estrategia Data for Health de Bloomberg-Vital Strategies y UNICEF-Ecuador. Ha desarrollado y colaborado en investigaciones referentes a…

Teresa Morales

Licenciada en Economía y candidata a Doctorado en Ciencias del Desarrollo (UMSA) (Bolivia)

Entre otros cargos, fue Viceministra de Desarrollo Rural, fue Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y Directora de la Unidad de Investigaciones Financieras bajo la gestión de Evo Morales

Guillermo Oglietti

Dr. en Economía Aplicada (UAB). Sub Director de CELAG (Argentina)

Guillermo Oglietti es doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), postgraduado del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires y licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC, Argentina). Dirigió el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad de la Sede…