
Alianza del Pacífico



La Cumbre Política de la Alianza del Pacífico
Con gran despliegue logístico y mediático la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico culminó el día 30 de junio en Cali (Colombia). Los resultados de la reunión reflejan un avance en la estrategia de integración internacional antagónica con Unasur y con los países soberanos de la región, orientada (pero no limitada) en los papeles … Seguir leyendo

La Alianza del Pacífico como proceso de Disolución Latinoamericana
Parece ser que la Alianza del Pacífico está de moda. Los grandes medios de comunicación nos hablan de algunos de los “grandes avances” que la misma ha presentado en términos de integración regional… pero cabe preguntarse, ¿procesos como la Alianza del Pacífico profundizan realmente la integración regional? Quizás es más apropiado darle la vuelta a … Seguir leyendo

La Alianza (del Pacífico): de empresarios para empresarios
El bloque de la Alianza del Pacífico (AP) emergió como una “alternativa pragmática” frente a propuestas de integración más “políticas” lideradas por Brasil y Venezuela, además de surgir como una alternativa para promover los negocios con la región del Asia Pacífico. De acuerdo con el Banco Mundial, los cuatro integrantes de la AP, Perú, Chile, … Seguir leyendo

Carta desde el Pacífico. Noticias Sudamericanas
La Alianza del Pacífico (AP) es una iniciativa de integración regional, que fue promovida por el Estado peruano y conformada, en principio, por cuatro países: Chile, Colombia, México y Perú.Sin embargo, dicha Alianza ha sido planteada como un proceso de integración abierto y no excluyente, por ello, 24 países de América Latina, Europa, Asia y … Seguir leyendo

La Argentina en la Alianza del Pacífico: volviendo a la “normalidad”
La semana pasada se dio a conocer la incorporación de Argentina a la Alianza del Pacífico en calidad de país observador. La Alianza del Pacífico es un acuerdo de integración para la liberalización comercial y está integrada por Chile, México, Perú y Colombia, países que tienen Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos asociados también … Seguir leyendo

Reedición imperialista
La cumbre de la Alianza del Pacífico (AP) acabó tal como se esperaba. Ni más ni menos. Lograron tener un significativo papel mediático pero no tan exagerado para eclipsar el éxito de la Celac. La AP continúa su camino para conformar una versión mini del intento fallido del ALCA en América latina. Esta reedición imperialista … Seguir leyendo

Nuevos desafíos para Latinoamérica
La débil Alianza Pacífico Después del intento fallido del ALCA como mecanismo para replicar la doctrina Monroe y/o la Alianza para el Progreso en el siglo XXI, Estados Unidos sigue empecinado en dominar a su patio trasero. El capital transnacional opera como siempre: expansionismo desesperado en momentos de tambaleo de la tasa de ganancia en … Seguir leyendo

No es oro todo lo que reluce (sobre la Alianza del Pacífico)
El contraataque neoliberal está en marcha en casi toda la región. La Alianza del Pacífico representa la condensación de este nuevo proyecto integrador, con centralidad -de nuevo- en las “necesidades” del capital. Esta coalición de México, Colombia, Perú y Chile, y con el inminente arribo de Costa Rica, parte de una suerte de new age … Seguir leyendo