
banca privada



Las trabas de la banca al desarrollo económico de Paraguay
El sistema financiero en Paraguay se ha vuelto una traba para el desarrollo económico del país. La banca obtiene ganancias fáciles por el cobro de tasas de interés excesivas. Como contracara de esta situación, el alto costo crediticio impide potenciar las capacidades productivas del país. Además de apuntar a una rentabilidad muy alta, la banca … Seguir leyendo

¿Quién gana con la dolarización?
Por desdolarizar se entienden dos asuntos de la economía global. Por un lado, liberar al comercio internacional de su atadura del dólar como medio de pago internacional. Por el otro, librar a las economías internas de los países en desarrollo del dólar en su rol de moneda de reserva. El factor común de estas dos acepciones … Seguir leyendo

Informe: las ganancias de la banca privada en América Latina
Los resultados económicos de las economías latinoamericanas y caribeñas en el año 2015 nos introdujeron en un nuevo ciclo de bajas tasas de crecimiento en buena parte de los países de la región. Las expectativas para este año 2016 vienen a confirmar este deterioro de la situación económica regional. Eso sí, con importantes diferencias entre … Seguir leyendo

La banca y su mano invisible
Lo logró. Frente a la tormenta económica que afecta a los países latinoamericanos, se habla de precios, estructuras de costes, salarios, relaciones comerciales y productivas, tipo de cambio, y sin embargo, pocos hablan del papel del sistema financiero en la economía real. La banca es el gran actor invisible en el debate sobre la estabilidad … Seguir leyendo

La banca gana (en Brasil)
Van ríos de tinta sobre Brasil en estos últimos meses. No se habla ni de fútbol ni de juegos olímpicos. Todos hemos aprendido lo que significa la palabra impeachment. Está de moda para camuflar el actual golpe de estado. Un eufemismo más en esta época de tanta importancia de las palabras. Hemos asimilado incluso nombres … Seguir leyendo

El caso HSBC, la guerra fiscal y los paraísos fiscales internos y externos
Quizás le parezca sorprendente, pero si hay algo difícil de conocer en la economía capitalista, es la rentabilidad del capital. Es un secreto bien guardado que levanta las sospechas del más desprevenido. Si no me cree, intente encontrar estadísticas comparadas de distribución funcional de la riqueza, esa que muestra la distribución del ingreso entre trabajadores … Seguir leyendo