
Bancos Centrales


Crecimiento, empleo y equidad frente al falso mito de la independencia de los Bancos Centrales
Los Bancos Centrales tienen su origen en bancos privados que tuvieron por objeto la emisión de dinero en el siglo XVII. Los primeros fueron el Banco de Estocolmo y el Banco de Inglaterra. Pero recién en el siglo XX se concibe a los Bancos Centrales tal y como los entendemos en la actualidad, como un … Seguir leyendo

El olvido de la economía real
La hegemonía neoliberal ha impuesto una supremacía de las finanzas. La economía real quedó relegada a un segundo plano, absolutamente subordinada. Hoy en día, por cada dólar en funcionamiento en actividades económicas con alguna base material, existen 20 dólares colocados en el mundo financiero. Se bifurcaron los caminos de dos dimensiones que debían estar perfectamente … Seguir leyendo