
bipartidismo




Informe pre electoral de Costa Rica
Nos encontramos a unas horas de la segunda ronda electoral en Costa Rica, en la que será elegido el próximo mandatario para el período 2018-2022. Tal y como sucedió durante la primera ronda, son pocas las certezas. Las encuestas demuestran un empate técnico entre los candidatos, sumado a la consistencia de un abstencionismo creciente en … Seguir leyendo

Informe pre-electoral Costa Rica
El próximo 4 de febrero Costa Rica inaugura el calendario electoral de 2018 con las decimoséptimas elecciones realizadas en el país desde 1949, año en que entró en vigencia la Constitución concebida pos guerra civil. En las mismas, los 3.322.329 costarricenses habilitados para votar podrán elegir presidente para el cuatrienio 2018-2022, así como los cincuenta … Seguir leyendo

Dos presidentes para Honduras
No se sabe quién resultó vencedor. Solo se han escrutado el 57% de las mesas electorales. Hasta ahora el opositor Salvador Nasralla obtiene un 45,17% y el actual presidente Juan Orlando Hernández 40,21%. Nada agregaría una gran dosis de desconfianza y mayor desgaste a todo el sistema político que un escrutinio suspendido y dos candidatos … Seguir leyendo

Chile: ¿Fin del bipartidismo?
En más de una columna publicada en estas páginas, hemos mencionado un sinnúmero de indicios que dan cuenta de que Chile vive el fin de un ciclo político. Y si esa hipótesis podía merecer ciertas dudas, esta semana ni lo más escépticos apostarían en su contra. Y el botón de muestra, el síntoma del fin, … Seguir leyendo

Venezuela: Los nuevos conquistadores
Para entender la visita a Caracas de Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, el partido neoliberal español de nuevo cuño, es necesario contextualizarla en el ciclo de cambio en el que su país se encuentra inmerso desde 2007. La debacle económica que estalló ese año socavó los pilares del régimen bipartidista -Partido Popular y Partido Socialista- … Seguir leyendo

Honduras: conservación e intentos de resquebrajamiento del consenso bipartidista.
I En Honduras el bipartidismo fue erosionado en términos electorales y ello se debió al surgimiento y participación del Partido Libre y del Partido Anti Corrupción que lograron de manera inédita una cantidad importante de adhesiones y votos. En la actualidad, estos partidos –a su manera y con estrategias diferenciales- intentan deslegitimar y fisurar algo … Seguir leyendo