
China












Foro China-CELAC. Multipolaridad y la nueva ruta de la seda
Este lunes 22 de enero se realizó, en Santiago de Chile, la II Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, a la que asistió el canciller Wang Yi. Este foro fue lanzado en 2014 por el propio presidente chino, Xi Jinping, y su primera reunión ministerial de cancilleres se llevó a cabo en el 2015. El foro … Seguir leyendo

En APEC: China 1 – EEUU 0
En días pasados tuvo lugar en Da Nang, Vietnam, la XXV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, conocido como APEC, por su sigla en inglés. Este foro está conformado por 21 economías que representan la región del mundo más dinámica, desde una perspectiva económica, comercial y geopolítica: Australia, Brunei, Canadá, China, … Seguir leyendo

China y América Latina en el nuevo reordenamiento mundial
En la última década, China ha desempeñado un rol estratégico en el crecimiento y progreso económico de América Latina y el Caribe. El desarrollo de nuevas formas de relacionamiento, de objetivos comunes y búsquedas compartidas, pero alejados de los viejos esquemas de dependencia, ha sido el pilar fundacional de los vínculos de cooperación bilateral entre … Seguir leyendo

China y la nueva diplomacia financiera
En el año 1994, Giovanni Arrighi[1] relataba que el ciclo sistémico de acumulación capitalista iniciado en las últimas décadas del siglo XIX y al que él denominó como “el largo siglo XX”, comenzaba a dar muestras evidentes de estar llegando a su fin. La revolución neoliberal que surge como respuesta del capital a la crisis … Seguir leyendo

¿Hacia una desdolarización de la economía mundial?
Introducción: Desde los acuerdos de Bretton Woods, a mediados del siglo XX, el dólar ha sido indiscutiblemente la moneda de referencia de la economía mundial. Se construyó un sistema financiero internacional por y para la economía estadounidense con el dólar como estandarte hegemónico. De esta manera, y hasta el día de hoy, el dólar se … Seguir leyendo

Sin mercado interno no hay paraíso
A mediados del año pasado, concretamente el 24 de agosto, las alarmas de la economía mundial se encendieron como en pocas ocasiones cuando la Bolsa de Shanghái vivió su peor jornada desde 2007 con una caída del 8,5% que terminó arrastrando al resto de Asia y afectó a las principales bolsas del planeta incluyendo la … Seguir leyendo
Consolidación de la relación comercial China – Venezuela
El gobierno bolivariano continúa buscando alternativas para enfrentar la emergencia económica en una lógica alejada del típico ajuste neoliberal tradicional. Lo que se pretende es la consolidación de una importante agenda económica que tiene como objetivo fortalecer “lo interno” e impulsar la producción nacional potenciando, a su vez, aquellas relaciones estratégicas con potencias como China. … Seguir leyendo

América latina y el Consenso de Beijing
Mucho se ha escrito en este siglo XXI sobre el rol de la República Popular China en el mundo. Sin embargo, las agencias estadounidenses de calificación de riesgo no lo contemplan a la hora de hacer evaluaciones para muchos países en América latina. En esa misma línea, están algunos organismos internacionales, con el Fondo Monetario … Seguir leyendo

Todos los caminos conducen a China
Empecemos el recorrido por tres momentos recientes. Julio de 2014. El presidente chino Xi Jinping, visita en seis días cuatro países latinoamericanos -Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba-, firma con los mismos más de cien acuerdos comerciales que rondan los 70 mil millones de dólares y se oficializa, en una reunión con once mandatarios de la … Seguir leyendo