
concentración de medios


Reformas y retrocesos en la disputa comunicacional de América Latina
[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row use_custom_width=»on» custom_width_px=»733px» _builder_version=»3.9″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.9″] Por Yair Cybel y Ava Gómez Daza En la década pasada varios países de Latinoamérica hicieron modificaciones a su legislación sobre medios audiovisuales. Argentina (2009), Venezuela en 2000 y en 2004 (con reformas en 2010 y 2011), Bolivia en 2011, Ecuador en 2013 y … Seguir leyendo

Progresismo y medios: el fin del ciclo reformista
En el año 2000 comienza en América Latina una década de cambios en las leyes generales que orientaron los medios de comunicación hasta entonces. Las iniciativas legislativas puestas en marcha se basaron en el rescate de las demandas históricas orientadas a reducir la concentración de los medios en pocos propietarios (cuyos intereses inciden en los … Seguir leyendo