
crecimiento económico








Perú, un enigma en el crecimiento económico latinoamericano
Países como Ecuador, Bolivia o Argentina, durante el boom de las materias primas, también lograron reducir la pobreza y la desigualdad de la mano del Estado y con una estabilidad democrática notable. No obstante, el caso de Perú resulta enigmático pues lo ha logrado con un Estado raquítico y una democracia aparente que ha permanecido a espaldas de los ciudadanos. ¿Qué hace que Perú sea diferente y haya logrado esos resultados? Parece tener algunas condiciones especiales que hacen que el crecimiento económico sea eficaz en reducir la pobreza.

Reporte económico de Bolivia. Evolución salarial 2008-2017
La economía boliviana se ha caracterizado en la última década por tener las mayores cifras de crecimiento económico de Sudamérica. Este crecimiento económico ha sido además trasladado en la mejora de las condiciones de vida de la población. En esto resulta clave la evolución que los salarios han experimentado en la última década. A continuación, … Seguir leyendo

Reporte Económico Exprés de Costa Rica
. Como país de ingreso medio alto, Costa Rica es considerada un ejemplo de éxito económico. Esto se debe en buen parte a su resiliencia, ya que durante los últimos 25 años ha mantenido un crecimiento que reporta cifras estables y sostenibles dentro de la media regional. Excepcionalmente, durante los primeros años de la crisis … Seguir leyendo
Uruguay, la calma en medio de la tormenta
Un dicho popular reza que cuando Brasil y Argentina estornudan, Uruguay se enferma. Hace unos años esto podía ser cierto, pero hoy día el panorama pinta muy diferente. Mientras que los dos grandes de América Latina sufren embates recesivos reflejados en la caída sostenida del crecimiento del PIB y la destrucción masiva de empleos gracias, … Seguir leyendo

La estabilidad boliviana, resistencia frente a la tempestad geopolítica
El 8 de agosto del 2017, el presidente Evo Morales y su vice Álvaro García Linera completaron 11 años al frente del gobierno boliviano, liderando uno de los procesos más sólidos de transformación social, económica, política y cultural en toda la región. Un proceso cuyos hitos fundacionales están centrados en las luchas sociales de indígenas … Seguir leyendo


Economía de Perú : ¿Vaso medio lleno o medio vacío?
Perú ha sido una de las economías de más rápido ascenso en América Latina en la última década. Si bien el contexto externo favorable producto del auge de los precios de las materias primas en el mercado internacional impulsó el crecimiento de la mayoría de los países de la región, se podría afirmar que el … Seguir leyendo

Elecciones en Nicaragua. La economía en tiempos de Daniel Ortega.
El próximo 6 de noviembre, Nicaragua celebrará elecciones presidenciales. De cara a esta cita electoral es interesante analizar cuál ha sido el desempeño de la economía del país centroamericano durante la última década, misma que coincide con el mandato presidencial de Daniel Ortega. En medio de un escenario económico desfavorable a nivel mundial, Nicaragua se … Seguir leyendo

Bolivia: 191 años de independencia y medalla de oro en economía.
En el día de ayer, 6 de agosto, Bolivia cumplía un nuevo aniversario llegando ya a los 191 años desde que proclamó su independencia. Bolivia, al igual que el resto de países latinoamericanos y caribeños, estuvo desde su mismo nacimiento como República a merced de los intereses económicos foráneos. Su inserción subordinada en la economía-mundo … Seguir leyendo

Bolivia: crecimiento económico 2016
(Informe: TeleSUR/CELAG) Según indican las previsiones, por tercer año consecutivo la economía de Bolivia registrará el mayor crecimiento de la región, ritmo que se mantendrá también en el 2016 de acuerdo a las previsiones hechas por el Banco Central de dicho país. La nación andina cuenta con variables más que favorables para que su economía continúe … Seguir leyendo