
democracia






Paraguay, elegir democracia o dictadura
El próximo domingo el pueblo paraguayo debe elegir entre dictadura o democracia. Así de paradójica resulta esta cita electoral en la que el Partido Colorado presenta un candidato muy vinculado al periodo más oscuro de la historia del Paraguay. Mario Abdo Benítez, hijo de quien fuera secretario privado de Stroessner, es “el candidato de la … Seguir leyendo

Venezuela ¿cuál democracia?
Si bien la noción de democracia abarca un campo semántico amplio, en el caso venezolano ha devenido particularmente en un concepto impreciso y manipulable en aras de justificar el derrocamiento de un presidente electo por la mayoría del padrón electoral de su país. “Restauración democrática”, “cambio democrático”, “gobernabilidad democrática”, son frases cada vez más comunes … Seguir leyendo

Gana la democracia en Venezuela
Yo no comparto las reglas de la representación electoral en España y, sin embargo, ejerzo mi derecho a votar. De ninguna manera se me habría ocurrido hablar de fraude ni de dictadura a pesar de que la proporcionalidad electoral no exista. Cada voto en España, según el lugar donde votes, vale diferente. Pero esto no … Seguir leyendo

Empresarialización de la Democracia. Votos, dinero y poder
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.9″] I Los años ´90 fueron cruciales para asociar de manera virtuosa la empresa y la política. La caída del muro y la mundialización de las finanzas y el comercio permitieron a la empresa y a los empresarios construir un nuevo lugar en la escena política. Lo que en décadas anteriores hubiese … Seguir leyendo

Paraguay debate la reelección
El debate por la reelección presidencial en Paraguay está sacudiendo el escenario político. Desde que, meses atrás, ministros y legisladores que responden al Presidente Cartes hicieron público su deseo de que éste pudiera postularse a un segundo mandato, el tablero político se ha reconfigurado inesperadamente a más de un año de las próximas elecciones. La … Seguir leyendo

Vivos los queremos. DDHH y democracia en México
En septiembre de 2014, la noticia de la desaparición de 43 jóvenes normalistas en la ciudad de Ayotzinapa (Estado de Guerrero) conmovió a la opinión pública internacional porque puso en evidencia las falencias de un país carcomido por la violencia institucional, la corrupción y la fragilidad democrática. Tras dos años de «investigaciones» plagadas de irregularidades, … Seguir leyendo

La sospecha antidemocrática permanente
Desde un primer momento, la derecha latinoamericana ha puesto en duda la calidad democrática de los procesos progresistas. Según su relato, ampliamente difundido a través de su extraordinaria potencia de fuego mediática, las experiencias de emancipación se llevan a cabo vulnerando sistemáticamente los principios que conforman las democracias de origen liberal, desde la separación de … Seguir leyendo

Almagro y la democrazy del siglo XXI
En El Caballero de la Noche asciende, la tercera parte del Batman de Chris Nolan, hay una escena que sirve como metáfora de la realidad que enfrentan muchos países cuando chocan de frente con poderes aparentemente superiores y eventualmente pocos escrupulosos en determinadas instancias internacionales. La escena es una donde el doctor Jonathan Crane, oscuro … Seguir leyendo

Las interrogantes que dejan los referéndum de Bolivia y Venezuela
Los países de nuestro continente que en relación con sus procesos políticos más cuestiones en común tienen son Bolivia y Venezuela. Gracias a la fuerza de sus movimientos sociales y sus líderes carismáticos, ambas naciones han emprendido en los últimos 15 años intensos procesos de cambio político, los más radicales en el continente, en sus … Seguir leyendo
El regreso de los líderes
Hace décadas que se discute en América Latina, EE UU y Europa sobre los liderazgos y, principalmente, sobre los “líderes presidenciales fuertes”. Tanto la teoría como el análisis político han construido diversas interpretaciones sobre éstos –con especial relevancia los de América del Sur–, las cuales suponen diferentes motivaciones y concepciones políticas. Ahora bien, aunque existe … Seguir leyendo

La democracia frente a la doctrina golpista
La democracia, en el sentido más ambicioso del término, es el logro más poderoso de la década y media del chavismo en Venezuela. Este cambio de época ha traído consigo la democratización de los derechos políticos, sociales y económicos en una Venezuela de Todos, sin excepciones ni exclusiones. Ha permitido indudablemente desplazar el campo político … Seguir leyendo