
economía








Elecciones en Argentina. El rol de la economía y la política en la victoria PRO
Es poco motivador que alguien lo invite a subir el Everest para cansarse. Es preferible que le cuenten la inmensa satisfacción que se siente coronar una montaña de esa magnitud (Duran Barba y Nieto, 2017: 174). El macrismo aumentó su caudal de votos en 8 p.p. desde la elección de 2015 (primera vuelta) a la … Seguir leyendo

Colombia, una economía en apuros
Una economía enferma y sin gente. Este es el gran logro de los últimos gobiernos de Colombia gracias a las decisiones económicas que se tomaron. Santos, Uribe, Pastrana y un largo etcétera de presidentes que hicieron siempre lo mismo en contra de la vida de los ciudadanos. La política económica fue tan injusta como ineficaz. … Seguir leyendo

El impacto del Lava-Jato en el capitalismo brasileño
Si la cohesión parlamentaria-mediática-empresarial que había mostrado Michel Temer al momento de asumir el cargo de presidente permitía especular sobre los intereses que estos sectores irían a desplegar una vez que estuvieran en el gobierno, a menos de un año de realizado el golpe el panorama es ciertamente mucho más confuso: las quejas de los … Seguir leyendo

CLAP: el invento venezolano
Desde el principio se los tomaron a broma. Los ridiculizaron e infravaloraron. Y sin embargo, hoy en día, los CLAP, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, son una de las políticas públicas más respaldada por los venezolanos. El 60% cree que son una decisión acertada frente a la emergencia económica (según Hinterlaces). Esta percepción … Seguir leyendo

Venezuela: Economía 2017
Venezuela deja atrás un año complejo en lo económico. Las enormes dificultades, adversidades y fuertes restricciones (externa e interna) se hicieron presentes desde el primer minuto de 2016. En el contexto externo, el país continuó haciendo frente al prolongado período de derrumbe -más de 50% en solo dos años- de los precios internacionales del crudo, … Seguir leyendo

Agencias Descalificadas
Ilustración por Mikel Casal ¿Quiénes son? Existen 3 grandes Agencias de Calificación de Crédito en la economía mundial que controlan el 95% del mercado: 1) Moody´s Investors, 2) Standard & Poor´s, 3) Fitch Ratings. Son empresas privadas, que figuran en el catastro empresarial como periodista financiero; y se amparan por las leyes de libertad … Seguir leyendo

El ajuste que queremos (en Venezuela)
La palabra ajuste está exageradamente tergiversada. El neoliberalismo se la apropió para ajustar el cinturón a la mayoría social. El sacrificio para los de siempre. Sin embargo, cuando se habla de ajuste para los que más ganan, entonces, el neoliberalismo mira para otro lado. A pesar de las dificultades, la revolución bolivariana ha decidido hacer … Seguir leyendo

Alfredo Serrano: El Pensamiento económico del chavismo continúa en movimiento
[Reproducimos la entrevista publicada por la agencia de noticias del gobierno de China – Xinhua] Por: Marian Avila Doctor en economía, autor, entre otros, del libro de: El Pensamiento Económico de Chávez. Asesor, director del Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítico (CELAG) y hoy señalado en Venezuela como el hombre que mueve los hilos de la economía … Seguir leyendo

Los CLAP´S: ¿camino para la paz económica?
Todos los teóricos del análisis de políticas públicas, desde Harold Lasswell hasta nuestros días, coinciden en que lo más importante al momento de diseñar una política es intervenir sobre la causa del problema público. Hacerlo sobre los síntomas, si bien es necesario, no es suficiente. Recomendación que no difiere de otras disciplinas o ciencias. Por … Seguir leyendo

¿Cómo escapar del neoliberalismo del siglo XXI en América Latina?
La restricción aprieta y la salida neoliberal está a la vuelta de la esquina. Siempre te atrapa de la misma manera: te llevan hasta el borde del precipicio y, desde ahí, toca elegir el mejor salto al abismo. A medida que crece la restricción externa, más difícil es huir del laberinto neoliberal en su versión … Seguir leyendo

La banca gana (en Brasil)
Van ríos de tinta sobre Brasil en estos últimos meses. No se habla ni de fútbol ni de juegos olímpicos. Todos hemos aprendido lo que significa la palabra impeachment. Está de moda para camuflar el actual golpe de estado. Un eufemismo más en esta época de tanta importancia de las palabras. Hemos asimilado incluso nombres … Seguir leyendo

El olvido de la economía real
La hegemonía neoliberal ha impuesto una supremacía de las finanzas. La economía real quedó relegada a un segundo plano, absolutamente subordinada. Hoy en día, por cada dólar en funcionamiento en actividades económicas con alguna base material, existen 20 dólares colocados en el mundo financiero. Se bifurcaron los caminos de dos dimensiones que debían estar perfectamente … Seguir leyendo

El papel del Estado en la economía: variaciones actuales sobre un viejo tema
Lo ocurrido en Argentina en los primeros 100 del gobierno de Macri pone en evidencia muchas cosas. Para concentrarnos en solo dos: que las recetas neoliberales de lucha “contra” la inflación funcionan como una extrapolación al mundo de la economía del viejo método clínico del desangrado. Y segundo: que todo lo que dicen los neoliberales … Seguir leyendo