
Guerra Económica


El cerco (fallido) contra Venezuela: presión militar y guerra económica
En los últimos años, a partir de febrero del 2014 y con especial virulencia en lo que va del 2017, la oposición venezolana y la comunidad internacional (con Estados Unidos a la cabeza) han implementado diversas medidas económicas, políticas y militares destinadas a lograr el “restablecimiento de la democracia” en Venezuela (léase: cambio de régimen). … Seguir leyendo

Agencias Descalificadas
Ilustración por Mikel Casal ¿Quiénes son? Existen 3 grandes Agencias de Calificación de Crédito en la economía mundial que controlan el 95% del mercado: 1) Moody´s Investors, 2) Standard & Poor´s, 3) Fitch Ratings. Son empresas privadas, que figuran en el catastro empresarial como periodista financiero; y se amparan por las leyes de libertad … Seguir leyendo

El difícil arte de estimular al empresariado venezolano
En Venezuela, toda esta situación anómala que se atraviesa a nivel económico comenzó –según algunos sectores de oposición– por cuatro razones: 1) el atraso cambiario causado por el control de cambio, 2) la no asignación de divisas a los sectores productivos (por llamarlos de alguna manera), 3) el rezago de precios causado por el control … Seguir leyendo

Venezuela: un país forzado a dar un “cambio” que no quiere
“Nuestra mejor campaña electoral son las colas de la gente en los supermercados” Freddy Guevara, Candidato a la Asamblea Nacional por el partido de derecha Voluntad Popular. Macri llegó a la presidencia argentina, en parte, gracias a una campaña anodina, llena de globitos y trucos de marketing. En 2012 Capriles Radonsky intentó lo mismo en … Seguir leyendo

Venezuela contra la guerra económica: control de precios y aumento de los salarios
(Informe: TeleSUR/CELAG) En un contexto de guerra económica continuada, el gobierno venezolano busca proteger al pueblo de diferentes modos, por lo que en las últimas semanas se han anunciado una serie de nuevas medidas económicas estratégicas. El presidente Nicolás Maduro dio a conocer un conjunto de medidas económicas para hacer frente al escenario económico actual y … Seguir leyendo

Venezuela: de la guerra económica capitalista a la estabilidad del nuevo modelo socialista y comunal
En Venezuela, la economía comunal insurgió en su oportunidad como una alternativa a la crisis tanto de modelo capitalista dependiente, rentista y periférico histórico, como a los desastres causados por la década pérdida de reformas neoliberales de finales del siglo XX. Fue en el año 2004, que el presidente Hugo Chávez creó lo que entonces … Seguir leyendo

Chávez y el chavismo vs. los economistas y la economía del fraude
El título completo de este larga nota es Chávez y el chavismo vs., la economía y los economistas del fraude. O sobre la superioridad intelectual, empírica y prospectiva de la economía política de los primeros por sobre la del capital de los segundos. Y debe leerse, además de como un homenaje al presidente Chávez a dos años de … Seguir leyendo

El chavismo vence a la guerra económica
La oposición venezolana se queda definitivamente sin táctica ni estrategia para vencer al chavismo en una contienda electoral. Se intentó con la clásica estructura de partidos tradicionales y no pudo ser. Se creó un todos contra Chávez mediante una Mesa de Unidad Democrática y fracasaron. Se corrieron hipócritamente hacia un nuevo eje político, aparentemente al … Seguir leyendo

Una Ley Habilitante en busca de la paz económica en Venezuela
Toda Venezuela, la región y buena parte del mundo puso sus focos en la Asamblea Nacional a la hora en la que el presidente Nicolás Maduro solicitaba una Ley Habilitante que le permita durante un año disfrutar de cierto poder legislativo para luchar contra un hecho puntual: la corrupción. Esta Ley Habilitante es tan constitucional … Seguir leyendo

La guerra económica es contra el pueblo venezolano
Son muchas las derrotas en las urnas. Más de 14 años perdiendo elecciones tras múltiples candidaturas, intentos de golpes de estado, paros petroleros, e infinitas estrategias de desestabilización. La última, la del 14 de Abril, fue la gota que colmó el vaso para ciertos poderes económicos y sus representantes políticos en Venezuela. Esta última vez, … Seguir leyendo