
integración regional







La deuda en el mundo: ¿bomba de tiempo para América Latina?
La última crisis internacional se inició con el estallido de las hipotecas subprime en Estados Unidos. El sistema financiero se expuso a derivados con alto riesgo que le reportaron una fuerte pérdida por el desplome de los precios inmobiliarios. El efecto derrumbe no fue sólo para los bancos y las entidades dedicadas al negocio de … Seguir leyendo

La contra al Mar del Plata y la ofensiva neoliberal en la UNASUR
El pasado 17 de abril asumía la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) el Estado Plurinacional de Bolivia. La presidencia pro tempore es un cargo anual que es asumido de forma sucesiva por orden alfabético entre los estados miembros del bloque. Así, Bolivia sucedía a la presidencia argentina. Aprovechando este cambio … Seguir leyendo

Un mundo mejor es posible. XIV Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP
Este domingo 5 de marzo se llevó a cabo en Caracas la XIV Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos). El cónclave sesionó en homenaje a Hugo Chávez, al cumplirse el cuarto aniversario de su desaparición física, y a Fidel Castro Ruz, dos líderes impulsores … Seguir leyendo

Mercosur: ¿El Mercado Común para el Norte?
Durante este fin de semana, Venezuela ha ejercido de anfitrión en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) que se ha celebrado en la Isla Margarita. En esta Cumbre se han seguido poniendo de manifiesto aquellos postulados que desde la Conferencia de Bandung del año 1955 reclaman más soberanía para los países … Seguir leyendo

La integración regional en disputa: amenazas y debilidades en el regionalismo postneoliberal
Hace un par de semanas escribía sobre como América latina se había convertido en la principal región en la construcción de la multipolaridad en el Sistema Internacional[1]. En esa construcción, sin duda alguna, jugaba un papel fundamental las nuevas orientaciones políticas y económicas que emanaban de lo que venimos denominando como regionalismo postneoliberal. Estos procesos … Seguir leyendo

Multipolaridad e integración postneoliberal en América Latina
La falsa fantasía de la “unipolaridad perpetua” que nacía en los Estados Unidos tras la caída de la Unión Soviética, dio paso a la construcción paulatina en el siglo XXI de un Sistema Internacional caracterizado por la multipolaridad. América Latina se convirtió en un actor destacado, que no solo apoyó, sino que en muchos casos … Seguir leyendo

La Alianza del Pacífico como proceso de Disolución Latinoamericana
Parece ser que la Alianza del Pacífico está de moda. Los grandes medios de comunicación nos hablan de algunos de los “grandes avances” que la misma ha presentado en términos de integración regional… pero cabe preguntarse, ¿procesos como la Alianza del Pacífico profundizan realmente la integración regional? Quizás es más apropiado darle la vuelta a … Seguir leyendo

Mario Ferreiro “Asunción tiene la fortaleza necesaria para establecer vínculos de integración regional”
Por Camila Vollenweider Tras la victoria del pasado domingo 15 en los comicios municipales, ALSur entrevistó al intendente electo de Asunción, Mario Ferreiro, sobre las perspectivas de su futuro gobierno en clave regional. Ud. ganó la intendencia encabezando una alianza progresista. ¿Es posible pensar en una articulación de esas fuerzas a nivel nacional? ¿Se ve … Seguir leyendo

Jorge Taiana: «El No al ALCA fue un Sí a la integración regional»
por Sabrina Flax y Agustín Lewit En el marco del décimo aniversario de la IV Cumbre de las Américas en donde se le dijo No al ALCA, ALSur conversó con Jorge Taiana, recientemente electo parlamentario del Mercosur, ex canciller argentino y coordinador de aquella Cumbre de Mar del Plata, sobre los desafíos para la región … Seguir leyendo

Cumbre CELAC-UE, o el reencuentro de dos mundos
En alguna ocasión Hugo Chávez dijo que estaba cansado de ir de cumbre en cumbre a perder el tiempo, en la medida en que ni se hablaban los temas más urgentes para la humanidad, ni mucho menos se les procuraba solución. Y no le faltaban razones para tal aseveración. Tales “cumbres” estaban –y aún están … Seguir leyendo

La nueva Sede y el futuro de la UNASUR
Hace tan sólo una semana se inauguraba la nueva Sede de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, en la Mitad del Mundo, en el norte de Quito. Tras las felicitaciones y regocijos de la celebración, toca ahora hacer una reflexión sobre el futuro de la integración regional y el papel que … Seguir leyendo

Reedición imperialista
La cumbre de la Alianza del Pacífico (AP) acabó tal como se esperaba. Ni más ni menos. Lograron tener un significativo papel mediático pero no tan exagerado para eclipsar el éxito de la Celac. La AP continúa su camino para conformar una versión mini del intento fallido del ALCA en América latina. Esta reedición imperialista … Seguir leyendo

América Latina 2013
Acaba un año de alta densidad política en América Latina. La región, en su conjunto, ha permanecido en constante movimiento, cada vez más politizada y revitalizada, con un latido democrático que sigue interpelando al injusto orden internacional establecido por los poderes económicos hegemónicos. Además, América Latina sigue inmersa en una tensa disputa interna sin poder … Seguir leyendo

Nuevos desafíos para Latinoamérica
La débil Alianza Pacífico Después del intento fallido del ALCA como mecanismo para replicar la doctrina Monroe y/o la Alianza para el Progreso en el siglo XXI, Estados Unidos sigue empecinado en dominar a su patio trasero. El capital transnacional opera como siempre: expansionismo desesperado en momentos de tambaleo de la tasa de ganancia en … Seguir leyendo