
Mercosur





Quién gana y quién pierde en el Acuerdo Mercosur-Unión Europea
Hace más de veinte años que comenzaron las negociaciones para conseguir un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Desde ese primer momento, las negociaciones fueron guiadas por el Acuerdo Marco de Cooperación MERCOSUR-UE, firmado en diciembre de 1995. Durante este tiempo han pasado por diferentes etapas, principalmente vinculadas a … Seguir leyendo

La juntada de la derecha
Los ministros de relaciones exteriores y embajadores de diecisiete países[1] se reunieron en Lima para reclamar a Venezuela que revierta la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta cita ocurre justo después de que Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil suspendieran a Venezuela del MERCOSUR por ruptura del orden democrático, tras la elección de la Asamblea … Seguir leyendo

¿Suspensión de Venezuela de qué MERCOSUR?
Imagen: Perfil oficial de José Serra I. El pedido de suspensión y las acciones del gobierno venezolano Venezuela viene experimentando diversos ataques por parte de la comunidad internacional desde el comienzo de la Revolución Bolivariana, proceso que se ha profundizado en el último año. Hemos sido testigos de las “amenazas” del Secretario General de … Seguir leyendo

Entrevista a Eduardo Bonomi. “Mercosur tiene ahora un perfil más político que económico”.
Eduardo Bonomi es Ministro de Interior de Uruguay desde el año 2010. En esta entrevista analiza la situación actual en el Mercosur y el momento político que vive la región latinoamericana tras la llegada al poder de Mauricio Macri en la Argentina y la destitución de la presidenta Dilma Rousseff en Brasil. En menos de … Seguir leyendo

Mercosur: ¿El Mercado Común para el Norte?
Durante este fin de semana, Venezuela ha ejercido de anfitrión en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) que se ha celebrado en la Isla Margarita. En esta Cumbre se han seguido poniendo de manifiesto aquellos postulados que desde la Conferencia de Bandung del año 1955 reclaman más soberanía para los países … Seguir leyendo

Turbulencias en el MERCOSUR
El traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur entre Uruguay y Venezuela está generando fuertes controversias políticas al interior del bloque. Según la normativa interna, “la Presidencia del Consejo se ejercerá por rotación de los Estados Partes y en orden alfabético, por períodos de seis meses”. Sin embargo, la cumbre presidencial prevista para el … Seguir leyendo
MERCOSUR–UE ¿Camino a un TLC?
La Unión Europea asegura que tiene claras señales para avanzar en un acuerdo comercial con MERCOSUR, negociaciones que comenzaron en el año 1999. El intercambio de ofertas, punto de inicio en las negociaciones, podría darse finalmente para el mes de abril para la satisfacción de los miembros del bloque sudamericano integrado en parte por Argentina, … Seguir leyendo

«El Mercosur en disputa: las tensiones por la naturaleza económica del bloque»
(Informe: TeleSUR/CELAG) La cuadragésima novena Cumbre Presidencial del Mercosur, realizada en Asunción, Paraguay, exhibió diferencias sensibles entre sus miembros como hasta ahora casi no había sucedido en los casi 25 años de vida del bloque. Los debates de las múltiples reuniones evidenciaron las tensiones existentes: si bien algunos líderes continúan la apuesta firme de profundizar … Seguir leyendo

Cumbre de presidentes del Mercosur: Macri, Venezuela y la batalla por la integración para los pueblos
En la Cumbre de Presidentes del Mercosur, Mauricio Macri logró imponer su agenda, y además, llevó una propuesta. Solicitó la “adhesión” de todas las Partes Contratantes (haciendo referencia a Venezuela pero sin nombrarla) al Protocolo de Asunción (2005) sobre DDHH. A su vez, Paraguay, aliado indiscutido del nuevo gobierno argentino, solicitó la conformación de un … Seguir leyendo

Cumbre de Presidentes del Mercosur. El acuerdo asimétrico con la Unión Europea oculto tras el ataque a Venezuela
Hoy lunes se reúnen Jefes y Jefas de Estado de países miembros y asociados del Mercosur. Uno de los temas candentes es el de Venezuela, aunque la canciller Argentina Susana Malcorra ya aclaró que no buscará el consenso para aplicar la cláusula democrática. Probablemente desde el momento en que Macri utilizó este argumento como munición … Seguir leyendo

Agenda de la Cumbre de Presidentes del Mercosur en Paraguay
El 21 de diciembre se llevará a cabo la cumbre de Jefes y Jefas de Estado de países miembro (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay), recientemente incorporados (Venezuela y Bolivia) y asociados (Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Surinam y Guyana) del MERCOSUR. Se hizo especial referencia a esta Cumbre en los medios, desde que Mauricio Macri en su … Seguir leyendo

Macri contra Venezuela: tensiones en el Mercosur
En su primera conferencia de prensa como presidente electo de Argentina, Mauricio Macri (PRO), tal como lo había adelantado más de una vez en campaña, aseguró que en la próxima cumbre del Mercosur –el próximo 21 de diciembre en Asunción, Paraguay– solicitará la aplicación de la cláusula democrática a Venezuela, aduciendo límites a la libertad … Seguir leyendo

Informe sobre la Cumbre del Mercosur en Brasilia
La 48a Cumbre del Mercosur tuvo lugar en Brasilia los días 16 y 17 de julio y contó con la presencia de todos los mandatarios del bloque (Dilma Rousseff, Cristina Kirchner, Tabaré Vázquez, Nicolás Maduro y Horacio Cartes), de los presidentes de Bolivia, Evo Morales (país en proceso de adhesión al bloque como miembro pleno) … Seguir leyendo

El TLC con Europa: el nudo gordiano del Mercosur
Que el Mercosur no pasa por su mejor momento no es novedad para nadie. A las turbulencias económicas que aquejan a algunos de sus miembros –especialmente Brasil y Venezuela- se agregan el cansancio manifiesto de sus socios menores –Uruguay y, en menor medida, Paraguay- y sus consecuentes deseos de buscar nuevos horizontes. A ello se … Seguir leyendo

Uruguay: ¿el díscolo del Mercosur?
Luego de muchas especulaciones, Uruguay comenzó a tratar de manera formal su adhesión al Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), lo cual despertó el alerta en diversos sectores sociales –entre ellos, los sindicatos- y amenaza con ser una fuente de discordia al interior del gobernante Frente Amplio. El TISA es … Seguir leyendo