
petróleo




¿Qué significa Lula?
¿Por qué está en prisión este hombre? Si hasta hace unos años era un ejemplo de estadista, un ejemplo para la region y para el mundo –la revista Time le dedicó en su momento una portada elogiosa–. Los empresarios brasileños y extranjeros se golpeaban las manos con sus intervenciones: “que hombre tan sabio, que capacidad … Seguir leyendo

Estados Unidos, los embargos petroleros y Venezuela
Estados Unidos es una de las naciones que ha utilizado al petróleo como arma con mayor frecuencia. Impuso embargos petroleros a: Japón, antes de la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética en 1960; desde los ‘80 hasta la actualidad implementó embargos contra Sudáfrica, Birmania, Serbia, Haití, Libia, Irak, Irán, Sudán y Siria.[1] ¿Cuál es el … Seguir leyendo

América Latina y los recursos clave para EE. UU.: lo que Tillerson sabe
El Secretario de Estado Rex Tillerson al inicio de su reciente gira por América Latina confirmó la “actualidad” de la Doctrina Monroe, en virtud (por ejemplo) de la “intervención” china en la región.[1] Tillerson (ex CEO histórico de Exxon Mobile) es un hombre de negocios. Sabe que América Latina “sí importa” (más allá de las … Seguir leyendo

Rex Tillerson, de ExxonMobil al Departamento de Estado
El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, ha acaparado la atención mundial con su reciente gira por varios países latinoamericanos. Antes y durante su visita a México, Argentina, Colombia, Perú y Jamaica, ha realizado declaraciones reiteradas sobre la necesidad de un cambio de régimen en Venezuela.[1] Sin embargo, su aparente preocupación por el destino de … Seguir leyendo

Más sanciones para Venezuela: misma estrategia, iguales resultados
En las últimas semanas se está produciendo una nueva etapa en la estrategia internacional de “acoso y derribo” a la Venezuela bolivariana, iniciada desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999 y continuada durante la presidencia de Nicolás Maduro. Estos ataques se van agudizando periódicamente, en función de los cálculos internos de los … Seguir leyendo

Ecuador. ¿El regreso de una economía tutelada?
Correa y su política económica de crisis (2015-2017) Hace algunos meses alertábamos de las terribles consecuencias de gestionar una economía sin soberanía monetaria y con crisis de cuenta corriente.[1] Los críticos de la política económica de Correa omiten los tres equilibrios sectoriales (fiscal, externo y privado) básicos de cualquier economía, sin advertir que éstos no … Seguir leyendo

Entrevista: Alfredo Mancilla habla sobre situación en Venezuela
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] «Voces del mundo» [/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] El Doctor en Economía de la universidad autónoma de Barcelona y Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Alfredo Serrano Mancilla participó en el programa de radio argentino «Voces del mundo», conducido por la periodista … Seguir leyendo

Estados Unidos en Venezuela
El Congreso estadounidense viene dedicando importantes energías y recursos a “resolver” la situación en Venezuela, como si se tratase de territorio soberano estadounidense. Solo en lo que va de 2017: se aprobó una ley (en enero) mediante la cual se asignan 7 millones de dólares para la “asistencia para la democracia y los derechos humanos … Seguir leyendo

A Petrobras e a Geopolítica do golpe
Leer en español Tradução Ivony Lessa A aprovação pela Câmara de Deputados, no último dia 5/10, de uma modificação ao marco regulatório da exploração de petróleo no pré-sal representa não somente um retrocesso à soberania brasileira, mas é também a confirmação de que, além de motivações internas, o golpe contra Dilma Rousseff estava inscrito nas … Seguir leyendo

Petrobras y la geopolítica del golpe
La aprobación el miércoles pasado por parte de la Cámara de Diputados brasileña – ya lo había hecho el Senado- de una modificatoria al marco regulatorio de las explotaciones de petróleo de aguas profundas constituye no sólo un retroceso soberano para Brasil sino una confirmación de que, al margen de las motivaciones internas, el golpe … Seguir leyendo

Sobre la cumbre petrolera en Doha
A pesar de la consolidación de nuevas fuentes energéticas, el petróleo sigue siendo el más importante. Este recurso fósil representa un tercio de la matriz energética mundial. Su papel geoeconómico es indiscutible. El siglo XXI se ha caracterizado por un Gran Cambio en este asunto debido fundamentalmente a la recuperación del rol de la OPEP … Seguir leyendo

Ecuador: volando con un solo motor
El petróleo es todavía crucial para la economía ecuatoriana. Sin soberanía monetaria, el precio del petróleo era la «máquina» de dólares que permitía a Ecuador mantener el ciclo ascendente. La caída de los precios significó que uno de los motores de la economía se apague y obligó a sortear la crisis con un sólo motor: … Seguir leyendo
Ecuador frente a la crisis del petróleo
La caída de precios del crudo del petróleo es un indicador clave para comenzar a analizar las medidas económicas que se implementan en los países de nuestra región, sobre todo los que tradicionalmente han basado buena parte de su economía en esta fuente energética. En Ecuador, este bien continúa siendo de vital importancia en su … Seguir leyendo

Colombia: Nuevos factores de inestabilidad
Casi cuatro meses han pasado desde las últimas elecciones locales y regionales en Colombia, en las que se pusieron de manifiesto varios hechos determinantes en la dinámica política del próximo periodo. En primer lugar, el espaldarazo electoral a la “terna oficialista”, que forma la actual coalición del Gobierno de la Unidad Nacional ¾Partido Social de … Seguir leyendo

Ecuador frente a la crisis del petróleo
La caída de precios del crudo del petróleo es un indicador clave para comenzar a analizar las medidas económicas que se implementan en los países de nuestra región, sobre todo los que tradicionalmente han basado buena parte de su economía en esta fuente energética. En Ecuador, este bien continúa siendo de vital importancia en su … Seguir leyendo

Cumbre ASPA y la mayoría de edad de la región suramericana
Hace ya diez años, en 2005, que se reunió la primera Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA). Es la instancia de encuentro entre los mandatarios de América del Sur reunidos en la UNASUR y los mandatarios de los países árabes agrupados en la Liga Árabe. Se acaba de celebrar la IV Cumbre en Arabia Saudita. Y de … Seguir leyendo

Ecuador: un debate serio contra la desestabilización económica
Por Nicolás Oliva, Mauro Andino, Guillermo Oglietti Las intenciones desestabilizadoras en Ecuador tienen su raigambre en las tensiones y los avances del proyecto político emprendido hace 8 años con la Revolución Ciudadana. Las salvaguardias desempeñan un papel fundamental en una economía dolarizada. Los últimos 16 años la fuente principal de divisas han sido las exportaciones … Seguir leyendo